• domingo, 30 de junio de 2024
Añadir a favoritos

Solsticio-zona arqueológica El Vallecito

TECATE, BAJA CALIFORNIA, 21DICIEMBRE2023.- En los abrigos rocosos de la Sierra de Juárez, existe una amplia muestra de pintura rupestre. Figuras geométricas, zoomorfas o antropomorfas aparecen en los muros. El conjunto El Diablito se le considera uno de los conjuntos más importantes. En el solsticio de invierno, 21 de diciembre, un rayo de luz solar penetra al resguardo por la mañana y toca directamente los ojos de la figura humana pintada de rojo, conocida como "El Diablito". Esta implicación astronómica muestra el grado de conocimiento que los antiguos pobladores tenían sobre los fenómenos naturales y quizá marcaba algún acontecimiento calendárico ritual. El resguardo El Diablito debe su nombre a un personaje humano de cuerpo entero plasmado en color rojo, sobre cuya cabeza se agregaron dos cuernos que lo hacen lucir como tal. De ahí que durante décadas se le haya conocido popularmente con ese nombre. Sin embargo, las últimas investigaciones la figura en realidad representa a un cazador con una cabeza de venado como tocado. La cornamenta representada es característica de los venados conocidos como “alesnillos”, ejemplares con astas de un solo pico y endémicos de la región. Los venados se acercan y son visibles al interior de El Vallecito de octubre a diciembre. Su presencia ahí termina precisamente cuando comienzan las nevadas, con el solsticio de invierno, fenómeno marcado astronómicamente cada año en El Diablito. Por ello, la importancia para los pobladores kumiai. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM


Etiquetas


Autor: Adolfo Vladimir
ID: 960912