Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
COUDAD DE MÉXICO, 25JULIO2025. Victoria Cabrera Escobar, directora operativa de MICGénero Tour 2025 y Ana Zamboni de la coordinación de proyectos de cine y arte multimedia en México, Centroamérica y El Caribe, Programación Cultural Goethe-Institut Mexiko durante la conferencia de prensa para presentar la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género “MICGénero Tour 2025”, en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
COUDAD DE MÉXICO, 25JULIO2025. Victoria Cabrera Escobar, directora operativa de MICGénero Tour 2025 durante la conferencia de prensa para presentar la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género “MICGénero Tour 2025”, en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
COUDAD DE MÉXICO, 25JULIO2025. Laura Batista Aranda, participante del programa “100 horas de activismo”; Åsa Hamneståhl, encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de Suecia en México; Victoria Cabrera Escobar, directora operativa de MICGénero Tour 2025; Ana Zamboni de la coordinación de proyectos de cine y arte multimedia en México, Centroamérica y El Caribe, Programación Cultural Goethe-Institut Mexiko; Miloš Marković, encargado de negocios ad interim- Embajada de la República de Serbia en México y Berenice Ubeda Alzaga, directora del cortometraje mexicano “El límite del cuerpo” durante la conferencia de prensa para presentar la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género “MICGénero Tour 2025”, en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Inauguración de la librería del Colegio de México en el Pasaje de Libros, que conecta las estaciones Pino Suárez y Zócalo, en el local 22B. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Inauguración de la librería del Colegio de México en el Pasaje de Libros, que conecta las estaciones Pino Suárez y Zócalo, en el local 22B. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Inauguración de la librería del Colegio de México en el Pasaje de Libros, que conecta las estaciones Pino Suárez y Zócalo, en el local 22B. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México, y Nidia Torruco, directora del Pasaje Pino Suárez, encabezaron la inauguración de la librería del Colegio de México en el Pasaje de Libros, que conecta las estaciones Pino Suárez y Zócalo, en el local 22B. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Inauguración de la librería del Colegio de México en el Pasaje de Libros, que conecta las estaciones Pino Suárez y Zócalo, en el local 22B. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Librería del Colegio de México en el Pasaje de Libros, que conecta las estaciones Pino Suárez y Zócalo, en el local 22B. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2025.- Inauguración de la librería del Colegio de México en el Pasaje de Libros, que conecta las estaciones Pino Suárez y Zócalo, en el local 22B. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- El artista visual Said Dokins presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. El creador señala que su instalación que está conformada por varios audiovisuales invita a la reflexión entre el cuerpo y el espacio. Su propuesta utiliza el cuerpo como herramienta de escritura y el espacio público como escenario dinámico y en transformación. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Ana Hernández presenta su exposición “Náa´ Reza (Mano rota)”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora oaxaqueña señaló que si obra aborda la desconexión que tiene la sociedad contemporánea con los saberes ancestrales, los cuales sostiene una relación espiritual con la tierra. Como pieza principal de esta instalación esta un Comixcal, un horno tradicional de barro del Istmo de Tehuantepec. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- El artista visual Said Dokins presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. El creador señala que su instalación que está conformada por varios audiovisuales invita a la reflexión entre el cuerpo y el espacio. Su propuesta utiliza el cuerpo como herramienta de escritura y el espacio público como escenario dinámico y en transformación. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Deborah Castillo presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora de origen venezolana señaló que esta obra, la cual es una pirámide circular, es una metáfora de como los conquistadores europeos erigían las iglesias sobre las pirámides de los pueblos prehispánicos, solo que en esta ocasión la pirámide se erige sobre la capilla que ubica de este inmueble. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Ana Hernández presenta su exposición “Náa´ Reza (Mano rota)”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora oaxaqueña señaló que si obra aborda la desconexión que tiene la sociedad contemporánea con los saberes ancestrales, los cuales sostiene una relación espiritual con la tierra. Como pieza principal de esta instalación esta un Comixcal, un horno tradicional de barro del Istmo de Tehuantepec. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- El artista visual Said Dokins presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. El creador señala que su instalación que está conformada por varios audiovisuales invita a la reflexión entre el cuerpo y el espacio. Su propuesta utiliza el cuerpo como herramienta de escritura y el espacio público como escenario dinámico y en transformación. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Deborah Castillo presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora de origen venezolana señaló que esta obra, la cual es una pirámide circular, es una metáfora de como los conquistadores europeos erigían las iglesias sobre las pirámides de los pueblos prehispánicos, solo que en esta ocasión la pirámide se erige sobre la capilla que ubica de este inmueble. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Ana Hernández presenta su exposición “Náa´ Reza (Mano rota)”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora oaxaqueña señaló que si obra aborda la desconexión que tiene la sociedad contemporánea con los saberes ancestrales, los cuales sostiene una relación espiritual con la tierra. Como pieza principal de esta instalación esta un Comixcal, un horno tradicional de barro del Istmo de Tehuantepec. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- Los artistas visuales Said Dokins, Deborah Castillo, y Ana Hernández, presentaron sus exposiciones: Incripciones, Gran Basamento, y Na reza, respectivamente. Las cuales estarán a partir de hoy y hasta el 26 de octubre en Laboratorio de Arte Alameda. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- El artista visual Said Dokins presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. El creador señala que su instalación que está conformada por varios audiovisuales invita a la reflexión entre el cuerpo y el espacio. Su propuesta utiliza el cuerpo como herramienta de escritura y el espacio público como escenario dinámico y en transformación. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Deborah Castillo presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora de origen venezolana señaló que esta obra, la cual es una pirámide circular, es una metáfora de como los conquistadores europeos erigían las iglesias sobre las pirámides de los pueblos prehispánicos, solo que en esta ocasión la pirámide se erige sobre la capilla que ubica de este inmueble. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Ana Hernández presenta su exposición “Náa´ Reza (Mano rota)”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora oaxaqueña señaló que si obra aborda la desconexión que tiene la sociedad contemporánea con los saberes ancestrales, los cuales sostiene una relación espiritual con la tierra. Como pieza principal de esta instalación esta un Comixcal, un horno tradicional de barro del Istmo de Tehuantepec. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- El artista visual Said Dokins presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. El creador señala que su instalación que está conformada por varios audiovisuales invita a la reflexión entre el cuerpo y el espacio. Su propuesta utiliza el cuerpo como herramienta de escritura y el espacio público como escenario dinámico y en transformación. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Deborah Castillo presenta su exposición “Inscripciones”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora de origen venezolana señaló que esta obra, la cual es una pirámide circular, es una metáfora de como los conquistadores europeos erigían las iglesias sobre las pirámides de los pueblos prehispánicos, solo que en esta ocasión la pirámide se erige sobre la capilla que ubica de este inmueble. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- La artista Ana Hernández presenta su exposición “Náa´ Reza (Mano rota)”, en el Laboratorio de Arte Alameda. La creadora oaxaqueña señaló que si obra aborda la desconexión que tiene la sociedad contemporánea con los saberes ancestrales, los cuales sostiene una relación espiritual con la tierra. Como pieza principal de esta instalación esta un Comixcal, un horno tradicional de barro del Istmo de Tehuantepec. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23 JULIO 2025.– Presentación del catálogo Pablo O’Higgins. Asistieron varios expertos y curadores de la obra del artista. FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23 JULIO 2025.– Presentación del catálogo Pablo O’Higgins. Asistieron varios expertos y curadores de la obra del artista. FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23 JULIO 2025.– Presentación del catálogo Pablo O’Higgins. Asistieron varios expertos y curadores de la obra del artista. FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.