Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2026.- Con la dirección de Samuel Sosa, y actuaciones estelares de Pepe del Río, Fabián Corres, Miguel Ángel Padrón y Alan Uribe Villarruel, se estrena la obra Bussines Suite en el teatro Milagro. Con una temporada Del 16 de abril al 2 de junio de 2025. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2026.- Con la dirección de Samuel Sosa, y actuaciones estelares de Pepe del Río, Fabián Corres, Miguel Ángel Padrón y Alan Uribe Villarruel, se estrena la obra Bussines Suite en el teatro Milagro. Con una temporada Del 16 de abril al 2 de junio de 2025. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2026.- Con la dirección de Samuel Sosa, y actuaciones estelares de Pepe del Río, Fabián Corres, Miguel Ángel Padrón y Alan Uribe Villarruel, se estrena la obra Bussines Suite en el teatro Milagro. Con una temporada Del 16 de abril al 2 de junio de 2025. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2026.- Con la dirección de Samuel Sosa, y actuaciones estelares de Pepe del Río, Fabián Corres, Miguel Ángel Padrón y Alan Uribe Villarruel, se estrena la obra Bussines Suite en el teatro Milagro. Con una temporada Del 16 de abril al 2 de junio de 2025. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2026.- Con la dirección de Samuel Sosa, y actuaciones estelares de Pepe del Río, Fabián Corres, Miguel Ángel Padrón y Alan Uribe Villarruel, se estrena la obra Bussines Suite en el teatro Milagro. Con una temporada Del 16 de abril al 2 de junio de 2025. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- En el teatro Esperanza Iris se presentará el estreno de la ópera I'm a dreamer who no longer dreams, que dirigen Jorge Sosa y Alberto Alonzo, que trata de una reflexión sobre el fenómeno de la migración en el siglo XXI. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- En el teatro Esperanza Iris se presentará el estreno de la ópera I'm a dreamer who no longer dreams, que dirigen Jorge Sosa y Alberto Alonzo, que trata de una reflexión sobre el fenómeno de la migración en el siglo XXI. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- En el teatro Esperanza Iris se presentará el estreno de la ópera I'm a dreamer who no longer dreams, que dirigen Jorge Sosa y Alberto Alonzo, que trata de una reflexión sobre el fenómeno de la migración en el siglo XXI. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- En el teatro Esperanza Iris se presentará el estreno de la ópera I'm a dreamer who no longer dreams, que dirigen Jorge Sosa y Alberto Alonzo, que trata de una reflexión sobre el fenómeno de la migración en el siglo XXI. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- En el teatro Esperanza Iris se presentará el estreno de la ópera I'm a dreamer who no longer dreams, que dirigen Jorge Sosa y Alberto Alonzo, que trata de una reflexión sobre el fenómeno de la migración en el siglo XXI. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- En el teatro Esperanza Iris se presentará el estreno de la ópera I'm a dreamer who no longer dreams, que dirigen Jorge Sosa y Alberto Alonzo, que trata de una reflexión sobre el fenómeno de la migración en el siglo XXI. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- En el teatro Esperanza Iris se presentará el estreno de la ópera I'm a dreamer who no longer dreams, que dirigen Jorge Sosa y Alberto Alonzo, que trata de una reflexión sobre el fenómeno de la migración en el siglo XXI. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Enrique Singer, director en escena, durante su participación en la conferencia de prensa de la Ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Enrique Singer, director en escena, durante su participación en la conferencia de prensa de la Ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. En la imagen lo acompañan la actriz Leticia de Altamirano, y la subdirectora artística CNO, Lilia Maldonado. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Alfredo Daza, Rigoletto; Leticia Altamirano, Gilda; Enrique Singer, director en escena; Lilia Maldonado, subdirectora artística CNO, y Benjamin Pionnier, director concertador, durante la conferencia de prensa de la Ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Alfredo Daza, Rigoletto; Leticia Altamirano, Gilda, y Enrique Singer, director en escena, durante su participación en la conferencia de prensa de la Ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14ABRIL2025.- El día de ayer en l Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”. Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 13ABRIL2025.- Jorge Drexler, cantante uruguayo, se presentó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 13ABRIL2025.- Jorge Drexler, cantante uruguayo, se presentó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 13ABRIL2025.- Jorge Drexler, cantante uruguayo, se presentó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 13ABRIL2025.- Jorge Drexler, cantante uruguayo, se presentó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 13ABRIL2025.- Jorge Drexler, cantante uruguayo, se presentó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 13ABRIL2025.- Jorge Drexler, cantante uruguayo, se presentó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 13ABRIL2025.- Jorge Drexler, cantante uruguayo, se presentó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, como parte del Festival Cultural Zacatecas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.