• domingo, 2 de junio de 2024
Añadir a favoritos

Destrucción incendio forestal Mazapil

22 de mayo 2022

MAZAPIL, ZACATECAS, 22MAYO2022.- Durante la semana del 05 al 11 de mayo un incendio forestal consumió 550 hectáreas en el Cerro del Temeroso, en la sierra de El Puerto del Dique, entre los municipios de Mazapil y Concepción del Oro; pastizales, palma, biznaga y pino endémico quedaron destruidos; hogar de animales como el coyote, ardilla, musaraña, venado, tuza, zorra, tlalcoyote, musaraña, víbora de cascabel chilladora y lagartija de collar. Flora y fauna que será difícil recuperar pronto. Según cifras de la Comisión Nacional Forestal, se registran anualmente un promedio de 8 mil incendios forestales que afectan los diferentes ecosistemas terrestres en diversos grados. El año de 1998 es considerado el de mayor desastre a nivel nacional, con 14 mil 428 incendios y 848 mil 960 hectáreas afectadas. En lo que va del año, se han registrado 4,366 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 232,452.63 hectáreas, De esta superficie, el 92.86% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 7.14% a arbóreo. Los estados con mayor presencia de incendios forestales son: Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Chiapas, Jalisco, Durango, Veracruz y Morelos, que representan el 80.67% del total nacional. Los incendios rompen con el equilibrio climático y contribuyen al calentamiento global ya que liberan dióxido de carbono (CO2), un gas que, en concentraciones grandes, impide que el calor salga de la tierra. De hecho, los incendios forestales en el mundo son responsables del 10% de todo el CO2 en la atmósfera. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM


Etiquetas


Autor: Adolfo Vladimir
ID: 875494