Revista Cuartoscuro
Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-25 06:36 Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Haití y Ecuador, continúan su tránsito hacia el norte del continente atravesando la selva que divide Colombia y Panamá, conocida como "Tapón del Darién".
2023-05-12 12:25 A 2220 metros a nivel del mar, se encuentran huertas de producción de aguacates que se producen de forma orgánica o convencional
2023-05-12 12:25 Muestra de aguacate Méndez o "loca" durante su cosecha de este año
2023-05-12 12:25 Aguacate Hass en proceso de maduración durante la cosecha de este año
2023-05-12 12:25 Trabajadores recolectan en tractores aguacates orgánicos hass durante la cosecha en Tancítaro, Michoacán
2023-05-12 12:25 Producción de aguacate hass en huertas de Tancítaro, Michoacán
2023-05-12 12:25 Un trabajador corta los tupos de los aguacates durante la cosecha de este año
2023-05-12 12:25 Trabajadores luzcan el aguacate con ganchos durante la cosecha de este año
2023-05-12 12:25 Escultura de aguacate a la entrada de Tancítaro, Michoacán
2023-05-12 12:25 Desecho de un aguacate hass en huertas de Tancítaro, Michoacán
2023-04-28 19:27 Juan Antonio Reyes Islas, mejor conocido como ‘Compa Juan’, inicio a intercambiar tatuajes por juguetes de buena calidad para regalar a los niños trabajadores del mercado ‘Baltazar R. Leyva Mancilla’ en Chilpancingo
2023-04-28 19:27 Juan Antonio Reyes Islas, mejor conocido como ‘Compa Juan’, inicio a intercambiar tatuajes por juguetes de buena calidad para regalar a los niños trabajadores del mercado ‘Baltazar R. Leyva Mancilla’ en Chilpancingo
2023-04-28 19:27 Juan Antonio Reyes Islas, mejor conocido como ‘Compa Juan’, inicio a intercambiar tatuajes por juguetes de buena calidad para regalar a los niños trabajadores del mercado ‘Baltazar R. Leyva Mancilla’ en Chilpancingo
2023-04-28 19:27 Juan Antonio Reyes Islas, mejor conocido como ‘Compa Juan’, inicio a intercambiar tatuajes por juguetes de buena calidad para regalar a los niños trabajadores del mercado ‘Baltazar R. Leyva Mancilla’ en Chilpancingo
2023-04-09 10:34 A trescientos kilómetros de la capital Zacatecana, en el municipio de Jiménez del Teúl se realiza cada año, desde su fundación en 1591; durante la Semana Santa, la enigmática y colorida “Judea”, en la este año, alrededor de entre 60 y 80 participantes representa de manera teatral-ancestral la pasión de Cristo.Con pocos cambios desde su origen, uno de los pasajes más significativos del catolicismo, se entrelaza con las tradiciones de los pueblos originarios de la región de lo que hoy es Zacatecas y su frontera con Durango, Nayarit y Jalisco; muestra la interpretación que estos pueblos tuvieron del acto litúrgico al momento de la conquista espiritual.
2023-04-09 10:34 A trescientos kilómetros de la capital Zacatecana, en el municipio de Jiménez del Teúl se realiza cada año, desde su fundación en 1591; durante la Semana Santa, la enigmática y colorida “Judea”, en la este año, alrededor de entre 60 y 80 participantes representa de manera teatral-ancestral la pasión de Cristo.Con pocos cambios desde su origen, uno de los pasajes más significativos del catolicismo, se entrelaza con las tradiciones de los pueblos originarios de la región de lo que hoy es Zacatecas y su frontera con Durango, Nayarit y Jalisco; muestra la interpretación que estos pueblos tuvieron del acto litúrgico al momento de la conquista espiritual.
Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.