Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. En la imagen Rosario Hernández, ojea un ejemplar de la colección de filosofía. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. En la imagen Aldo Casillas, ojea un ejemplar de la colección de códigos españoles que data de 1847. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.