• sábado, 15 de noviembre de 2025

v3.0.0

Total de resultados: 8337

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2025.- Se realizó un recorrido por la exposición “Circo. Fascinación Popular", la cual está conformada por obras de Nahui Olin, José Clemente Orozco, María Izquierdo y Raúl Anguiano, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), la cual estará abierta a partir de hoy. El recorrido te lleva por cinco núcleos que van del asombro al peligro: la carpa como microcosmos, el gesto del cuerpo, el riesgo entre la vida y la muerte, las anomalías de la modernidad y un gabinete de curiosidades que celebra lo extraordinario. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las Ancestras que Tejen

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2025.- La artista María Sosa presentó la intervención escultórica “Las Ancestras que Tejen, Hablan y Caminan”, en los Jardines del Museo de Arte Moderno, en las cuales reflexiona sobre la técnica ancestral del telar circular mediante una instalación de urdimbres de hilo rojo. La autora señala que, aunque su obra se perciba en un plano bidimensional para ella lo importante es la energía que se le transmite durante la hechura y poder transmitir todo el esfuerzo que significa hacer telas con esta técnica de los pueblos mesoamericanos. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04MOVIEMBRE2025.- En los pasillos del metro Cuatro Camino se inauguró durante la exposición “Muerte Diga, ¡Ya!” Esta muestra abrir la conversación en los diferentes sectores de la sociedad mexicana para legislar y respetar el derecho a morir con dignidad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04MOVIEMBRE2025.- Aurélien Guilabert, coordinador de Práctica: Laboratorio para la Democracia, durante la inauguración de la exposición “Muerte Diga, ¡Ya!”, en los pasillos del metro Cuatro Caminos. Esta muestra abrir la conversación en los diferentes sectores de la sociedad mexicana para legislar y respetar el derecho a morir con dignidad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04MOVIEMBRE2025.- Luis Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la Democracia; y Aurélien Guilabert, coordinador de Práctica: Laboratorio para la Democracia, durante la inauguración de la exposición “Muerte Diga, ¡Ya!”, en los pasillos del metro Cuatro Caminos. Esta muestra abrir la conversación en los diferentes sectores de la sociedad mexicana para legislar y respetar el derecho a morir con dignidad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04MOVIEMBRE2025.- En los pasillos del metro Cuatro Camino se inauguró durante la exposición “Muerte Diga, ¡Ya!” Esta muestra abrir la conversación en los diferentes sectores de la sociedad mexicana para legislar y respetar el derecho a morir con dignidad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04MOVIEMBRE2025.- En los pasillos del metro Cuatro Camino se inauguró durante la exposición “Muerte Diga, ¡Ya!” Esta muestra abrir la conversación en los diferentes sectores de la sociedad mexicana para legislar y respetar el derecho a morir con dignidad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04MOVIEMBRE2025.- En los pasillos del metro Cuatro Camino se inauguró durante la exposición “Muerte Diga, ¡Ya!” Esta muestra abrir la conversación en los diferentes sectores de la sociedad mexicana para legislar y respetar el derecho a morir con dignidad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04MOVIEMBRE2025.- En los pasillos del metro Cuatro Camino se inauguró durante la exposición “Muerte Diga, ¡Ya!” Esta muestra abrir la conversación en los diferentes sectores de la sociedad mexicana para legislar y respetar el derecho a morir con dignidad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes