• miércoles, 22 de octubre de 2025

v3.0.0

Total de resultados: 4402

Chamula Jóvenes Pintores

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Chamula Jóvenes Pintores

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Chamula Jóvenes Pintores

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Chamula Jóvenes Pintores

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Chamula Jóvenes Pintores

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12OCTUBRE2025.- Espectáculo aéreo "Pedaleando hacia el cielo" de la compañía belga Theater Tol, realizado en la plaza de armas de la capital zacatecana, como parte del 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12OCTUBRE2025.- Espectáculo aéreo "Pedaleando hacia el cielo" de la compañía belga Theater Tol, realizado en la plaza de armas de la capital zacatecana, como parte del 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12OCTUBRE2025.- Espectáculo aéreo "Pedaleando hacia el cielo" de la compañía belga Theater Tol, realizado en la plaza de armas de la capital zacatecana, como parte del 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12OCTUBRE2025.- Espectáculo aéreo "Pedaleando hacia el cielo" de la compañía belga Theater Tol, realizado en la plaza de armas de la capital zacatecana, como parte del 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12OCTUBRE2025.- Espectáculo aéreo "Pedaleando hacia el cielo" de la compañía belga Theater Tol, realizado en la plaza de armas de la capital zacatecana, como parte del 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12OCTUBRE2025.- Espectáculo aéreo "Pedaleando hacia el cielo" de la compañía belga Theater Tol, realizado en la plaza de armas de la capital zacatecana, como parte del 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12OCTUBRE2025.- Espectáculo aéreo "Pedaleando hacia el cielo" de la compañía belga Theater Tol, realizado en la plaza de armas de la capital zacatecana, como parte del 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 26SEPTIEMBRE2025.- El Festival de Cine Ocote celebra su sexta edición bajo el lema “Miradas Encendidas”. El cual promueve la exhibición colectiva de películas realizadas en y desde Chiapas, con énfasis en narrativas que abordan temas de justicia social, autonomía, memoria histórica y resistencia cultural. El festival está dirigido tanto a realizadores locales como a audiencias interesadas en cine comprometido. Su objetivo es fortalecer redes de colaboración entre artistas, colectivos y comunidades, generando espacios donde el cine funcione como herramienta de encuentro, reflexión y transformación social. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 26SEPTIEMBRE2025.- El Festival de Cine Ocote celebra su sexta edición bajo el lema “Miradas Encendidas”. El cual promueve la exhibición colectiva de películas realizadas en y desde Chiapas, con énfasis en narrativas que abordan temas de justicia social, autonomía, memoria histórica y resistencia cultural. El festival está dirigido tanto a realizadores locales como a audiencias interesadas en cine comprometido. Su objetivo es fortalecer redes de colaboración entre artistas, colectivos y comunidades, generando espacios donde el cine funcione como herramienta de encuentro, reflexión y transformación social. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 26SEPTIEMBRE2025.- El Festival de Cine Ocote celebra su sexta edición bajo el lema “Miradas Encendidas”. El cual promueve la exhibición colectiva de películas realizadas en y desde Chiapas, con énfasis en narrativas que abordan temas de justicia social, autonomía, memoria histórica y resistencia cultural. El festival está dirigido tanto a realizadores locales como a audiencias interesadas en cine comprometido. Su objetivo es fortalecer redes de colaboración entre artistas, colectivos y comunidades, generando espacios donde el cine funcione como herramienta de encuentro, reflexión y transformación social. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Oficios Metalisteria

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 23SEPTIEMBRE2025.- Guadalupe Hermosillo, originario de Tapachula y residente en San Cristóbal de las Casas desde hace décadas, se dedicó ininterrumpidamente a la metalistería artesanal tradicional desde hace 43 años, oficio que comenzó a ejercer a los 17 años de edad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado un estilo propio caracterizado por la innovación constante en cada pieza que produce, evitando repeticiones y priorizando el trabajo manual íntegro, desde el diseño hasta el acabado final. Su obra ha sido exhibida en múltiples espacios dentro de México y en el extranjero, lo que le ha valido reconocimiento como uno de los artesanos más destacados en su campo. A sus 60 años continúa activo en su taller produciendo piezas únicas y manteniendo viva una tradición que combina técnica, creatividad y arraigo cultural. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO. 12SEPTIEMBRE2025.- Mauricio Siller Obregón inauguró exposición en la estación Zaragoza de la Línea 1 del metro. Acompañado por amigos. Tiene una larga trayectoria, anteriormente mostró su trabajo en el metro de Berlín y de París. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO. 12SEPTIEMBRE2025.- Mauricio Siller Obregón inauguró exposición en la estación Zaragoza de la Línea 1 del metro. Acompañado por amigos. Tiene una larga trayectoria, anteriormente mostró su trabajo en el metro de Berlín y de París. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO. 12SEPTIEMBRE2025.- Mauricio Siller Obregón inauguró exposición en la estación Zaragoza de la Línea 1 del metro. Algunos usuarios del Metro se detienen a observar la exposición durante su trayecto. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO. 12SEPTIEMBRE2025.- Mauricio Siller Obregón inauguró exposición en la estación Zaragoza de la Línea 1 del metro. Acompañado por amigos. Tiene una larga trayectoria, anteriormente mostró su trabajo en el metro de Berlín y de París. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO. 12SEPTIEMBRE2025.- Mauricio Siller Obregón inauguró exposición en la estación Zaragoza de la Línea 1 del metro. Algunos usuarios del Metro se detienen a observar la exposición durante su trayecto. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes