• martes, 1 de abril de 2025

Total de resultados: 2603

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Xochitl Herrera, encargada del área del taller, realiza algunos ajustes a una silla de ruedas para un perro con discapacidad, en Car-Can centro de rehabilitación para perros discapacitados, ubicada en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. Car-Can además de realizar ultrasonidos, rehabilitación y cirugías, también elaborar sillas de ruedas para animales y aparatos ortopédicos, fabricados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Perro de raza beagle recibe electroestimulación y terapia de láser, debido a degeneración articular, en Car-Can centro de rehabilitación para perros discapacitados, ubicado en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. Car-Can además de realizar ultrasonidos, rehabilitación y cirugías, también elaborar sillas de ruedas para animales y aparatos ortopédicos, fabricados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Car-Can es un centro de rehabilitación para perros y gatos discapacitados, ubicado en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. Que además de realizar ultrasonidos, cirugías, elabora sillas de ruedas para animales y aparatos ortopédicos fabricados de acuerdo a las necesidades de cada paciente, así como fisioterapia y acupuntura veterinaria. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Retrato de Magia, perra de raza Chihuahua en Car-Can centro de rehabilitación para animales discapacitados, ubicado en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. Car-Can además de realizar ultrasonidos, rehabilitación y cirugías, también elaborar sillas de ruedas para animales y aparatos ortopédicos, fabricados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Toma de radiografia de un gato en Car-Can centro de rehabilitación para animales discapacitados, ubicado en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. Car-Can además de realizar ultrasonidos, rehabilitación y cirugías, también elaborar sillas de ruedas para animales y aparatos ortopédicos fabricados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Lolita, mascota del Car-Can centro de rehabilitación para animales discapacitados, ubicada en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco, es un perro de edad adulta que utiliza silla de ruedas para facilitar su movilidad. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO..COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Xochitl Herrera, encargada del área del taller, realiza algunos ajustes a una silla de ruedas para un perro con discapacidad, en Car-Can centro de rehabilitación para animales discapacitados, ubicada en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. Car-Can además de realizar ultrasonidos, rehabilitación y cirugías también elaborar sillas de ruedas para animales y aparatos ortopédicos, fabricados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Peluquera canina realiza corte de pelo a un perro, en las inmediaciones de Car-Can centro de rehabilitación para animales discapacitados, ubicada en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Un perro de raza salchicha es llevado al área de rayos x para la toma de una radiografía de torax, debido a dificultades para respirar, en las inmediaciones de Car-Can centro de rehabilitación para animales discapacitados, ubicada en San Lorenzo la Cebada, Xochimilco. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTORSCURO.COM

Car Can Rehabilitación Mascotas

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2025.- Un gato de nombre Camilo recibe electroestimulaciones en las inmediaciones de Car-Can, centro de rehabilitación para perros y gatos discapacitados. El felino fue rescatado y presentaba lesión de plexo braquial, extremidad derecha. La Terapia de láser ayuda a la desinflamación y a disminuir el dolor en las extremidades. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, productores de flores y hortalizas de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, como el floricultor Alfredo Flores, comenzó la venta de mayoreo del tulipán hacia la Central de Abastos de una producción de 20 mil tulipanes, y 16 variedades de colores como rosa, strong gold, strong love y bourbon street. Debido al calentamiento global y la temporada de calor adelantada, los botones de la flor se ofrecieron a principios de ferero y la floración se dio unos días antes de lo establecido. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, productores de flores y hortalizas de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, como el floricultor Alfredo Flores, comenzó la venta de mayoreo del tulipán hacia la Central de Abastos de una producción de 20 mil tulipanes, y 16 variedades de colores como rosa, strong gold, strong love y bourbon street. Debido al calentamiento global y la temporada de calor adelantada, los botones de la flor se ofrecieron a principios de ferero y la floración se dio unos días antes de lo establecido. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, productores de flores y hortalizas de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, como el floricultor Alfredo Flores, comenzó la venta de mayoreo del tulipán hacia la Central de Abastos de una producción de 20 mil tulipanes, y 16 variedades de colores como rosa, strong gold, strong love y bourbon street. Debido al calentamiento global y la temporada de calor adelantada, los botones de la flor se ofrecieron a principios de ferero y la floración se dio unos días antes de lo establecido. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, productores de flores y hortalizas de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, como el floricultor Alfredo Flores, comenzó la venta de mayoreo del tulipán hacia la Central de Abastos de una producción de 20 mil tulipanes, y 16 variedades de colores como rosa, strong gold, strong love y bourbon street. Debido al calentamiento global y la temporada de calor adelantada, los botones de la flor se ofrecieron a principios de ferero y la floración se dio unos días antes de lo establecido. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, productores de flores y hortalizas de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, como el floricultor Alfredo Flores, comenzó la venta de mayoreo del tulipán hacia la Central de Abastos de una producción de 20 mil tulipanes, y 16 variedades de colores como rosa, strong gold, strong love y bourbon street. Debido al calentamiento global y la temporada de calor adelantada, los botones de la flor se ofrecieron a principios de ferero y la floración se dio unos días antes de lo establecido. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, productores de flores y hortalizas de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, como el floricultor Alfredo Flores, comenzó la venta de mayoreo del tulipán hacia la Central de Abastos de una producción de 20 mil tulipanes, y 16 variedades de colores como rosa, strong gold, strong love y bourbon street. Debido al calentamiento global y la temporada de calor adelantada, los botones de la flor se ofrecieron a principios de ferero y la floración se dio unos días antes de lo establecido. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- “Sonría, sonría, ya llegó el pulque” grita Deni, conocida como “La Indigenta” por las calles de Barrio San Francisco Caltongo en la alcaldía Xochimilco, quien desde hace seis años vende pulques curados y aguamiel en bici a domicilio. El proyecto surgió de una búsqueda de la libertad financiera, el gusto por el pulque y el amor a la bicicleta. De jueves a domingo, ”La indigenta” prepara pulques curados con técnicas como infusión, madreado y molcajete en donde solo utiliza ingredientes naturales y endulzantes tradicionales utilizando ollas de barro, molcajete y licuadora. El pulque que vende lo trae de las magueyes de la alcaldía Milpa Alta; en esta ocasión, preparó los curados de arándano con jamaica y avena utilizando la técnica de infusión, en la que puso a hervir el aguamiel con las especias y los endulzantes, obteniendo la pulpa natural para curar cada sabor, una vez que estaban al dente ofreció una oración inspirada en su conocimiento dando vueltas a la bebida de los Dioses, posteriormente preparó cada sabor en garrafas, las colocó en su “pulquicleta” y finalmente recorrió las calles entregando los pedidos que se solicitaron a través de whatsApp. El menú pulquero de cada día se ve a través de redes sociales, cuenta con alrededor de 200 sabores y por día prepara de dos a cuatro curados. La entrega a domicilio es sin costo en Xochimilco y a 10 km a la redonda. Ella, junto con otras mujeres sostienen el proyecto y afirman que esta bebida se debe preparar con respeto porque se considera ancestral y medicinal. Cada primer domingo de febrero se celebra el Día Nacional del Pulque, bebida tradicional de origen prehispánico ancestral se obtiene de la fermentación del aguamiel del maguey, es una de las bebidas más sagradas para los mexicas, quienes aseguraban que tenía poderes curativos y era utilizada en rituales, además de ser consumida por los guerreros que se ofrecían en sacrificio a los dioses. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27DICIEMBRE2014.- Fueron asesinados a balazos dos jóvenes y sus cuerpos abandonados en un paraje en la carretera San Pablo Xochimilco, frente a unos campos de futbol, en la Colonia San Mateo Xalpa, en la alcaldia Xochimilco. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27DICIEMBRE2014.- Fueron asesinados a balazos dos jóvenes y sus cuerpos abandonados en un paraje en la carretera San Pablo Xochimilco, frente a unos campos de futbol, en la Colonia San Mateo Xalpa, en la alcaldia Xochimilco. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27DICIEMBRE2014.- Fueron asesinados a balazos dos jóvenes y sus cuerpos abandonados en un paraje en la carretera San Pablo Xochimilco, frente a unos campos de futbol, en la Colonia San Mateo Xalpa, en la alcaldia Xochimilco. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27DICIEMBRE2014.- Fueron asesinados a balazos dos jóvenes y sus cuerpos abandonados en un paraje en la carretera San Pablo Xochimilco, frente a unos campos de futbol, en la Colonia San Mateo Xalpa, en la alcaldia Xochimilco. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes