Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TORREÓN, COAHUILA, 09ENERO2025.- Un grupo de migrantes, en su mayoría venezolanos, que descansaba en un albergue de la ciudad, fueron invitados por una organización cristiana a una misa. En la ceremonia, a la que a su vez asistieron devotos locales, el pastor ofreció una palabras de apoyo a los migrantes y, de paso, realizó oraciones y peticiones para sanarlos de enfermedades e infortunios. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 07FEBRERO2024.- Dan inició las actividades de uno de los carnavales más esperados de la región de Los Altos de Chiapas para los habites tsotsiles. Durante las primeras actividades se llevaron a cabo rituales para bendecir la siguiente siembra de la comunidad. Autoridades religiosas tradicionales del Barrio de San Sebastián realizaron las ofrendas correspondientes para continuar con el Carnaval. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 07FEBRERO2024.- Dan inició las actividades de uno de los carnavales más esperados de la región de Los Altos de Chiapas para los habites tsotsiles. Durante las primeras actividades se llevaron a cabo rituales para bendecir la siguiente siembra de la comunidad. Autoridades religiosas tradicionales del Barrio de San Sebastián realizaron las ofrendas correspondientes para continuar con el Carnaval. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 07FEBRERO2024.- Dan inició las actividades de uno de los carnavales más esperados de la región de Los Altos de Chiapas para los habites tsotsiles. Durante las primeras actividades se llevaron a cabo rituales para bendecir la siguiente siembra de la comunidad. Autoridades religiosas tradicionales del Barrio de San Sebastián realizaron las ofrendas correspondientes para continuar con el Carnaval. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 07FEBRERO2024.- Dan inició las actividades de uno de los carnavales más esperados de la región de Los Altos de Chiapas para los habites tsotsiles. Durante las primeras actividades se llevaron a cabo rituales para bendecir la siguiente siembra de la comunidad. Autoridades religiosas tradicionales del Barrio de San Sebastián realizaron las ofrendas correspondientes para continuar con el Carnaval. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 07FEBRERO2024.- Dan inició las actividades de uno de los carnavales más esperados de la región de Los Altos de Chiapas para los habites tsotsiles. Durante las primeras actividades se llevaron a cabo rituales para bendecir la siguiente siembra de la comunidad. Autoridades religiosas tradicionales del Barrio de San Sebastián realizaron las ofrendas correspondientes para continuar con el Carnaval. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 07FEBRERO2024.- Dan inició las actividades de uno de los carnavales más esperados de la región de Los Altos de Chiapas para los habites tsotsiles. Durante las primeras actividades se llevaron a cabo rituales para bendecir la siguiente siembra de la comunidad. Autoridades religiosas tradicionales del Barrio de San Sebastián realizaron las ofrendas correspondientes para continuar con el Carnaval. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.
Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.
Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.
Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.
Dulce María Cohuo Pech de 79 años de edad quien mantiene arraigada la tradición del Choo Bá ak o limpieza de huesos en el poblado de Pomuch, regresó al camposanto a cumplir con la tradición prehispánica luego de no acudir el año pasado por la pandemia de Covid-19.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.