• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 86

Descubrimientode materiales preshispánicos del Preclásico Medio inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México.

Descubrimiento de materiales prehispánicos del Preclásico Medio inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México.

Descubrimiento de materiales prehispánicos del Preclásico Medio inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México.

Descubrimiento de materiales prehispánicos del Preclásico Medio inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México.

Descubrimiento de materiales prehispánicos del Preclásico Medio inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México.

Descubrimiento de materiales prehispánicos del Preclásico Medio inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México.

Descubrimiento de materiales prehispánicos del Preclásico Medio inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 11JULIO2017.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron a centímetros de la Plaza Pino Suárez restos de una subestructura prehispánica que debió ser la delimitación del espacio sagrado del calpulli de Cuezcontitlán. La arqueóloga Donají Montero Guzmán, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, dio que hace poco más de un mes se procedió al rescate de estos vestigios arquitectónicos que quedaron expuestos con la apertura de dos calas, durante los trabajos del proyecto de rehabilitación integral que realiza en el lugar. FOTO: MELITÓN TAPÍA /INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11JULIO2017.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron a centímetros de la Plaza Pino Suárez restos de una subestructura prehispánica que debió ser la delimitación del espacio sagrado del calpulli de Cuezcontitlán. La arqueóloga Donají Montero Guzmán, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, dio que hace poco más de un mes se procedió al rescate de estos vestigios arquitectónicos que quedaron expuestos con la apertura de dos calas, durante los trabajos del proyecto de rehabilitación integral que realiza en el lugar. FOTO: MELITÓN TAPÍA /INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11JULIO2017.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron a centímetros de la Plaza Pino Suárez restos de una subestructura prehispánica que debió ser la delimitación del espacio sagrado del calpulli de Cuezcontitlán. La arqueóloga Donají Montero Guzmán, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, dio que hace poco más de un mes se procedió al rescate de estos vestigios arquitectónicos que quedaron expuestos con la apertura de dos calas, durante los trabajos del proyecto de rehabilitación integral que realiza en el lugar. FOTO: MELITÓN TAPÍA /INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11JULIO2017.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron a centímetros de la Plaza Pino Suárez restos de una subestructura prehispánica que debió ser la delimitación del espacio sagrado del calpulli de Cuezcontitlán. La arqueóloga Donají Montero Guzmán, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, dio que hace poco más de un mes se procedió al rescate de estos vestigios arquitectónicos que quedaron expuestos con la apertura de dos calas, durante los trabajos del proyecto de rehabilitación integral que realiza en el lugar. FOTO: MELITÓN TAPÍA /INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 30MAYO2017.- Una ciudadana estadounidense entregó voluntariamente una veintena de objetos que van del 400 a.C. al 1400 d.C., para su repatriación, las cuales serán integradas en breve al Sistema ünico de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos. FOTO: MELITÓN TAPIA /INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 30MAYO2017.- Una ciudadana estadounidense entregó voluntariamente una veintena de objetos que van del 400 a.C. al 1400 d.C., para su repatriación, las cuales serán integradas en breve al Sistema ünico de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos. FOTO: MELITÓN TAPIA /INAH/CUARTOSCURO.COM

ZITLALA, GUERRERO, 05MAYO2012.- Como cada 5 de mayo, habitantes de este municipio, enclavado en la region de la montaña baja del estado, realizaron su tradicional petición de lluvias, donde hombres vestidos de tigres y con una riata amarrada al cuerpo se enfrascan en una pelea en la plaza central de la poblacion. Si la sangre corre, habra buen temporal y muchas veces los tigres que pelean en esta milenaria tradición son familiares o amigos pero ese vínculo nunca se rompera tras la pelea. Cabe mencionar que antes de iniciar con este ancestral ritual, los participantes son recibidos por los mayordomos en sus casas, donde les dan de comer y les reparten mezcal. Segun las creencias es para que aguanten el dolor de los golpes, haciendo posteriormente un recorrido por las principales calles de la poblacion hasta llegar a la plaza central, donde comienza el ritual. FOTO: OSVAR ALVARADO /CUARTOSCURO.COM

ZITLALA, GUERRERO, 05MAYO2012.- Como cada 5 de mayo, habitantes de este municipio, enclavado en la region de la montaña baja del estado, realizaron su tradicional petición de lluvias, donde hombres vestidos de tigres y con una riata amarrada al cuerpo se enfrascan en una pelea en la plaza central de la poblacion. Si la sangre corre, habra buen temporal y muchas veces los tigres que pelean en esta milenaria tradición son familiares o amigos pero ese vínculo nunca se rompera tras la pelea. Cabe mencionar que antes de iniciar con este ancestral ritual, los participantes son recibidos por los mayordomos en sus casas, donde les dan de comer y les reparten mezcal. Segun las creencias es para que aguanten el dolor de los golpes, haciendo posteriormente un recorrido por las principales calles de la poblacion hasta llegar a la plaza central, donde comienza el ritual. FOTO: OSVAR ALVARADO /CUARTOSCURO.COM

ZITLALA, GUERRERO, 05MAYO2012.- Como cada 5 de mayo, habitantes de este municipio, enclavado en la region de la montaña baja del estado, realizaron su tradicional petición de lluvias, donde hombres vestidos de tigres y con una riata amarrada al cuerpo se enfrascan en una pelea en la plaza central de la poblacion. Si la sangre corre, habra buen temporal y muchas veces los tigres que pelean en esta milenaria tradición son familiares o amigos pero ese vínculo nunca se rompera tras la pelea. Cabe mencionar que antes de iniciar con este ancestral ritual, los participantes son recibidos por los mayordomos en sus casas, donde les dan de comer y les reparten mezcal. Segun las creencias es para que aguanten el dolor de los golpes, haciendo posteriormente un recorrido por las principales calles de la poblacion hasta llegar a la plaza central, donde comienza el ritual. FOTO: OSVAR ALVARADO /CUARTOSCURO.COM

ZITLALA, GUERRERO, 05MAYO2012.- Como cada 5 de mayo, habitantes de este municipio, enclavado en la region de la montaña baja del estado, realizaron su tradicional petición de lluvias, donde hombres vestidos de tigres y con una riata amarrada al cuerpo se enfrascan en una pelea en la plaza central de la poblacion. Si la sangre corre, habra buen temporal y muchas veces los tigres que pelean en esta milenaria tradición son familiares o amigos pero ese vínculo nunca se rompera tras la pelea. Cabe mencionar que antes de iniciar con este ancestral ritual, los participantes son recibidos por los mayordomos en sus casas, donde les dan de comer y les reparten mezcal. Segun las creencias es para que aguanten el dolor de los golpes, haciendo posteriormente un recorrido por las principales calles de la poblacion hasta llegar a la plaza central, donde comienza el ritual. FOTO: OSVAR ALVARADO /CUARTOSCURO.COM

ZITLALA, GUERRERO, 05MAYO2012.- Como cada 5 de mayo, habitantes de este municipio, enclavado en la region de la montaña baja del estado, realizaron su tradicional petición de lluvias, donde hombres vestidos de tigres y con una riata amarrada al cuerpo se enfrascan en una pelea en la plaza central de la poblacion. Si la sangre corre, habra buen temporal y muchas veces los tigres que pelean en esta milenaria tradición son familiares o amigos pero ese vínculo nunca se rompera tras la pelea. Cabe mencionar que antes de iniciar con este ancestral ritual, los participantes son recibidos por los mayordomos en sus casas, donde les dan de comer y les reparten mezcal. Segun las creencias es para que aguanten el dolor de los golpes, haciendo posteriormente un recorrido por las principales calles de la poblacion hasta llegar a la plaza central, donde comienza el ritual. FOTO: OSVAR ALVARADO /CUARTOSCURO.COM

ZITLALA, GUERRERO, 05MAYO2012.- Como cada 5 de mayo, habitantes de este municipio, enclavado en la region de la montaña baja del estado, realizaron su tradicional petición de lluvias, donde hombres vestidos de tigres y con una riata amarrada al cuerpo se enfrascan en una pelea en la plaza central de la poblacion. Si la sangre corre, habra buen temporal y muchas veces los tigres que pelean en esta milenaria tradición son familiares o amigos pero ese vínculo nunca se rompera tras la pelea. Cabe mencionar que antes de iniciar con este ancestral ritual, los participantes son recibidos por los mayordomos en sus casas, donde les dan de comer y les reparten mezcal. Segun las creencias es para que aguanten el dolor de los golpes, haciendo posteriormente un recorrido por las principales calles de la poblacion hasta llegar a la plaza central, donde comienza el ritual. FOTO: OSVAR ALVARADO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. En la imagen se observa una pieza que representa a Xiuhtecuhtli perteciente a la cultura mexica y la cual fue elaborada de jadeita. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Jade Piedra Preciosa

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 29MARZO2012.- El jade "la piedra preciosa", une a México y China en una exposición de 220 obras antiguas, procedentes del Museo del Palacio de Pekín, y de varios museos y zonas arqueológicas de México. La exposición abrirá este fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. En China y Mesoaméricana antiguas, el jade fue considerado una piedra preciosa, incluso mas preciada que el oro o la plata en Occidente. La muestra que ha sido nombrada como "Piedras del Cielo, Civilizaciones del jade" y en ella se observan piezas de las civilizaciones olmeca, maya y mexica y por parte de china la mayoría de estas pertenecen a el periodo Neolítico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes