• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 5476

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, durante la presentación de su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, durante la presentación de su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, firma su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- A unas horas de la primera marcha del año por la falta de esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual se lleva a cabo cada 26 de mes. Se realiza cambio de imágenes que acompañan el antimonumento en Reforma y las cuales lagunas habían sido dañadas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 14ENERO2025.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Matías Ramos” de San Marcos, municipio de Loreto; marcharon por el bulevar capitalino hasta llegar a la Plaza Bicentenario, para recordar y exigir castigo a las autoridades responsables de la represión que sufrieron un 13 de enero del 2000, durante la visita a la entidad del entonces presidente Ernesto Zedillo, durante la administración estatal de Ricardo Monreal Avila. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 14ENERO2025.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Matías Ramos” de San Marcos, municipio de Loreto; marcharon por el bulevar capitalino hasta llegar a la Plaza Bicentenario, para recordar y exigir castigo a las autoridades responsables de la represión que sufrieron un 13 de enero del 2000, durante la visita a la entidad del entonces presidente Ernesto Zedillo, durante la administración estatal de Ricardo Monreal Avila. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 14ENERO2025.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Matías Ramos” de San Marcos, municipio de Loreto; marcharon por el bulevar capitalino hasta llegar a la Plaza Bicentenario, para recordar y exigir castigo a las autoridades responsables de la represión que sufrieron un 13 de enero del 2000, durante la visita a la entidad del entonces presidente Ernesto Zedillo, durante la administración estatal de Ricardo Monreal Avila. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 14ENERO2025.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Matías Ramos” de San Marcos, municipio de Loreto; marcharon por el bulevar capitalino hasta llegar a la Plaza Bicentenario, para recordar y exigir castigo a las autoridades responsables de la represión que sufrieron un 13 de enero del 2000, durante la visita a la entidad del entonces presidente Ernesto Zedillo, durante la administración estatal de Ricardo Monreal Avila. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 14ENERO2025.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Matías Ramos” de San Marcos, municipio de Loreto; marcharon por el bulevar capitalino hasta llegar a la Plaza Bicentenario, para recordar y exigir castigo a las autoridades responsables de la represión que sufrieron un 13 de enero del 2000, durante la visita a la entidad del entonces presidente Ernesto Zedillo, durante la administración estatal de Ricardo Monreal Avila. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 14ENERO2025.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Matías Ramos” de San Marcos, municipio de Loreto; marcharon por el bulevar capitalino hasta llegar a la Plaza Bicentenario, para recordar y exigir castigo a las autoridades responsables de la represión que sufrieron un 13 de enero del 2000, durante la visita a la entidad del entonces presidente Ernesto Zedillo, durante la administración estatal de Ricardo Monreal Avila. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. En la imagen, los obispos Raúl Olvera, y Fray Gonzalo Ituarte, durante la misa ofrecida a las 16 horas. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. En la imagen, el obispo Fray Gonzalo Ituarte, bendice a los familiares durante su llegada al recinto mariano. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26DICIEMBRE2024.- Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto a estudiantes, realizaron una marcha que partió de la glorieta de Peralvillo rumbo a la Basílica de Guadalupe, como parte de la actividades de la "123 Acción global por Ayotzinapa" en conmemoración del décimo aniversario de los hechos en Iguala, Guerrero. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa y normalistas que integran la Federacion de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon por calles y avenidas de Chilpancingo en exigencia de justicia por el homicidio de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, cuyo asesinato se registró hace ya 13 años. Con una marcha, misa y quema de monigotes, culminó la jornada de movilizaciones para exigir justicia por el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, los manifestantes arribaron a la capital del estado de Guerrero desde el mediodía de este jueves, a bordo de 16 autobuses, se reunieron en el monumento a Nicolás Bravo, cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y de ahí partieron en marcha, recorriendo las principales avenidas y calles de la ciudad. Los estudiantes arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, ubicado sobre la Autopista del Sol alrededor de las 2:30 de la tarde, donde atravesaron urbans en el sentido Sur-Norte para cerrar por completo la circulación vehicular de esa vía de cuota. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa y normalistas que integran la Federacion de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon por calles y avenidas de Chilpancingo en exigencia de justicia por el homicidio de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, cuyo asesinato se registró hace ya 13 años. Con una marcha, misa y quema de monigotes, culminó la jornada de movilizaciones para exigir justicia por el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, los manifestantes arribaron a la capital del estado de Guerrero desde el mediodía de este jueves, a bordo de 16 autobuses, se reunieron en el monumento a Nicolás Bravo, cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y de ahí partieron en marcha, recorriendo las principales avenidas y calles de la ciudad. Los estudiantes arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, ubicado sobre la Autopista del Sol alrededor de las 2:30 de la tarde, donde atravesaron urbans en el sentido Sur-Norte para cerrar por completo la circulación vehicular de esa vía de cuota. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa y normalistas que integran la Federacion de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon por calles y avenidas de Chilpancingo en exigencia de justicia por el homicidio de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, cuyo asesinato se registró hace ya 13 años. Con una marcha, misa y quema de monigotes, culminó la jornada de movilizaciones para exigir justicia por el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, los manifestantes arribaron a la capital del estado de Guerrero desde el mediodía de este jueves, a bordo de 16 autobuses, se reunieron en el monumento a Nicolás Bravo, cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y de ahí partieron en marcha, recorriendo las principales avenidas y calles de la ciudad. Los estudiantes arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, ubicado sobre la Autopista del Sol alrededor de las 2:30 de la tarde, donde atravesaron urbans en el sentido Sur-Norte para cerrar por completo la circulación vehicular de esa vía de cuota. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa y normalistas que integran la Federacion de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon por calles y avenidas de Chilpancingo en exigencia de justicia por el homicidio de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, cuyo asesinato se registró hace ya 13 años. Con una marcha, misa y quema de monigotes, culminó la jornada de movilizaciones para exigir justicia por el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, los manifestantes arribaron a la capital del estado de Guerrero desde el mediodía de este jueves, a bordo de 16 autobuses, se reunieron en el monumento a Nicolás Bravo, cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y de ahí partieron en marcha, recorriendo las principales avenidas y calles de la ciudad. Los estudiantes arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, ubicado sobre la Autopista del Sol alrededor de las 2:30 de la tarde, donde atravesaron urbans en el sentido Sur-Norte para cerrar por completo la circulación vehicular de esa vía de cuota. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa y normalistas que integran la Federacion de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon por calles y avenidas de Chilpancingo en exigencia de justicia por el homicidio de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, cuyo asesinato se registró hace ya 13 años. Con una marcha, misa y quema de monigotes, culminó la jornada de movilizaciones para exigir justicia por el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, los manifestantes arribaron a la capital del estado de Guerrero desde el mediodía de este jueves, a bordo de 16 autobuses, se reunieron en el monumento a Nicolás Bravo, cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y de ahí partieron en marcha, recorriendo las principales avenidas y calles de la ciudad. Los estudiantes arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, ubicado sobre la Autopista del Sol alrededor de las 2:30 de la tarde, donde atravesaron urbans en el sentido Sur-Norte para cerrar por completo la circulación vehicular de esa vía de cuota. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa y normalistas que integran la Federacion de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon por calles y avenidas de Chilpancingo en exigencia de justicia por el homicidio de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, cuyo asesinato se registró hace ya 13 años. Con una marcha, misa y quema de monigotes, culminó la jornada de movilizaciones para exigir justicia por el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, los manifestantes arribaron a la capital del estado de Guerrero desde el mediodía de este jueves, a bordo de 16 autobuses, se reunieron en el monumento a Nicolás Bravo, cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y de ahí partieron en marcha, recorriendo las principales avenidas y calles de la ciudad. Los estudiantes arribaron al punto conocido como Parador del Marqués, ubicado sobre la Autopista del Sol alrededor de las 2:30 de la tarde, donde atravesaron urbans en el sentido Sur-Norte para cerrar por completo la circulación vehicular de esa vía de cuota. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes