• viernes, 11 de julio de 2025

Total de resultados: 748

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, tajo El Bermejal que forma parte del territorio explotado. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, pobladores que forman parte de la brigada de vigilancia del Comité Ejidal, quienes realizan recorridos para cuidar la zona mientras se mantiene el plantón FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, tajo El Bermejal en el que se pueden observar los diferentes colores que a su vez significan los diversos metales que pueden ser extraídos. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, tajo El Bermejal en el que se pueden observar los diferentes colores que a su vez significan los diversos metales que pueden ser extraídos. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, radios de comunicación de la brigada de seguridad del Comité Ejidal, quien organiza las responsabilidades en el plantón. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, don Mariano, quien se dedica a la producción de mezcal, recorre parte del plantón. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, mujeres realizan actividades cotidianas en las instalaciones del plantón. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, una planta de agave frente al tajo El Bermejal. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. En la imagen, ejidatario muestra las instalaciones de la mina donde antes se encontraban sus parcelas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

EDUARDO NERI, GUERRERO, 10JULIO 2025.– Más de tres meses han pasado desde que la comunidad de Carrizalillo cerró el acceso al complejo minero Los Filos, operado por la empresa canadiense Equinox Gold. El bloqueo, instalado de forma pacífica, responde a demandas por la degradación ambiental de su territorio y por la falta de acuerdos justos tras casi dos décadas de actividad extractiva. Los ejidatarios exigen la restauración de sus tierras y una compensación por los daños provocados por la operación minera, que —según denuncian— ha contaminado manantiales con arsénico y metales pesados, y dejado las parcelas estériles. En abril de 2025, la empresa suspendió operaciones de manera unilateral y despidió a trabajadores locales, afectando directamente a unas 176 familias. “Si la minera ya se quiere ir, que nos devuelvan las tierras en condiciones para sembrar”, señalaron representantes ejidales. Equinox Gold ha propuesto renovar el convenio de ocupación con una reducción del 63% en los pagos por hectárea y una extensión del contrato hasta 2045. La comunidad rechazó esta propuesta y, en respuesta, enfrenta actualmente demandas por parte de la minera, que la acusa de despojo. Inspecciones de la Profepa detectaron filtraciones de residuos tóxicos al Río Balsas y almacenamiento de materiales peligrosos al aire libre, sin medidas de contención. La comunidad sostiene el bloqueo y exige que las autoridades obliguen a Equinox Gold a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

9no Minero Rescatado Pinabete

Fotografía Cortesía

SABINAS, COAHUILA, 08NOVIEMBRE2024.- El Comando Unificado de la mina “El Pinabete” informó que, a 147 días del inicio de la segunda fase de labores de búsqueda y recuperación subterránea, se han recobrado los restos humanos correspondientes al noveno de los diez mineros atrapados que fueron localizado el pasado 04 de noviembre. La recuperación de los restos se llevó a cabo bajo el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos, implementado por el Comando Unificado, el cual está integrado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC).
FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

SABINAS, COAHUILA, 07AGOSTO2024.- Las labores de la segunda etapa subterránea para la recuperación de los mineros en la mina de El Pinabete continúan en coordinación entre la CFE, SEDENA y Protección Civil. FOTO: PROTECCIÓN CIVIL/CUARTOSCURO.COM

SABINAS, COAHUILA, 07AGOSTO2024.- Las labores de la segunda etapa subterránea para la recuperación de nuestros mineros de se la mina de El Pinabete continúan en coordinación entre la CFE, SEDENA y Protección Civil. FOTO: PROTECCIÓN CIVIL/CUARTOSCURO.COM

SABINAS, COAHUILA, 07AGOSTO2024.- Las labores de la segunda etapa subterránea para la recuperación de nuestros mineros de se la mina de El Pinabete continúan en coordinación entre la CFE, SEDENA y Protección Civil. FOTO: PROTECCIÓN CIVIL/CUARTOSCURO.COM

SABINAS, COAHUILA, 03AGOSTO2024.- Hoy se cumplen dos años del lamentable accidente en el municipio de Sabinas, Coahuila, donde 10 trabajadores quedaron atrapados en la mina “El Pinabete”. Desde el 3 de agosto de 2022 han transcurrido 730 días de trabajo ininterrumpido. y esfuerzos significativos en términos humanos, técnicos y económicos para recuperar a los mineros y brindar apoyo a sus familias. Hoy se realizó una ceremonia para recordar a los trabajadores, donde estuvieron presentes familiares, amigos y servidores públicos del gobierno federal, quienes desde el día del incidente los acompañan en el proceso de rescate, búsqueda y recuperación. En la segunda fase de búsqueda y recuperación subterránea, se llevan a cabo trabajos a través de tres frentes de ingreso a las galerías. FOTO: COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL/CUARTOSCURO.COM

SABINAS, COAHUILA, 03AGOSTO2024.- Hoy se cumplen dos años del lamentable accidente en el municipio de Sabinas, Coahuila, donde 10 trabajadores quedaron atrapados en la mina “El Pinabete”. Desde el 3 de agosto de 2022 han transcurrido 730 días de trabajo ininterrumpido. y esfuerzos significativos en términos humanos, técnicos y económicos para recuperar a los mineros y brindar apoyo a sus familias. Hoy se realizó una ceremonia para recordar a los trabajadores, donde estuvieron presentes familiares, amigos y servidores públicos del gobierno federal, quienes desde el día del incidente los acompañan en el proceso de rescate, búsqueda y recuperación. En la segunda fase de búsqueda y recuperación subterránea, se llevan a cabo trabajos a través de tres frentes de ingreso a las galerías. FOTO: COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL/CUARTOSCURO.COM

SABINAS, COAHUILA, 03AGOSTO2024.- Hoy se cumplen dos años del lamentable accidente en el municipio de Sabinas, Coahuila, donde 10 trabajadores quedaron atrapados en la mina “El Pinabete”. Desde el 3 de agosto de 2022 han transcurrido 730 días de trabajo ininterrumpido. y esfuerzos significativos en términos humanos, técnicos y económicos para recuperar a los mineros y brindar apoyo a sus familias. Hoy se realizó una ceremonia para recordar a los trabajadores, donde estuvieron presentes familiares, amigos y servidores públicos del gobierno federal, quienes desde el día del incidente los acompañan en el proceso de rescate, búsqueda y recuperación. En la segunda fase de búsqueda y recuperación subterránea, se llevan a cabo trabajos a través de tres frentes de ingreso a las galerías. FOTO: COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL/CUARTOSCURO.COM

Tumbiscatío Explosión Mina

Fotógrafo Especial

TUMBICATÍO, MICHOACÁN, 05MARZO2024.- Tres personas muertas fue el saldo que dejó la explosión de una mina terrestre en un camino que conduce a Las Cruces. Se trata de jornaleros que se dirigían a realizar sus actividades cotidianas y al circular en este camino sinuoso que conecta al Cascalote ocurrió la tragedia. La camioneta pick up de color rojo pisó la mina que al estallar la destruyó, sin embargo las tres personas a bordo resultaron muertas y con sus piernas cercenadas. La Fiscalía de Michoacán se trasladó para hacer le levantamiento de los restos humanos e iniciar las averiguaciones respectivas, y el traslado de los cuerpos a la morgue local. FOTO: ESPECIAL CUARTOSCURO.COM

Tumbiscatío Explosión Mina

Fotógrafo Especial

TUMBICATÍO, MICHOACÁN, 05MARZO2024.- Tres personas muertas fue el saldo que dejó la explosión de una mina terrestre en un camino que conduce a Las Cruces. Se trata de jornaleros que se dirigían a realizar sus actividades cotidianas y al circular en este camino sinuoso que conecta al Cascalote ocurrió la tragedia. La camioneta pick up de color rojo pisó la mina que al estallar la destruyó, sin embargo las tres personas a bordo resultaron muertas y con sus piernas cercenadas. La Fiscalía de Michoacán se trasladó para hacer le levantamiento de los restos humanos e iniciar las averiguaciones respectivas, y el traslado de los cuerpos a la morgue local. FOTO: ESPECIAL CUARTOSCURO.COM

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes