Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindustria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- Recientemente el gobierno estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, lo que preocupado a los productores y comerciantes de esta hortaliza que representa el 55?l consumo en el país vecino. La medida podría entrar el vigor el próximo 14 de junio de 2025 lo que podría desencadenar un aumento de hasta el 50% en el precio del producto en los mercados americanos. En la imagen, venta del jitomate al interior de la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa, el mayor centro de comercio de frutas y verduras de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JULIO2024.- Se llevó a cabo la inauguración de la 5ta edición de Mujer Exporta MX encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria de Economía, y presenciada por Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Interior; Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura; Lizbeth Mendoza Chávez; y Hugo Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural; en la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía. Mujer Exporta MX es una iniciativa que busca la inclusión de empresas mexicanas lideradas por mujeres en procesos de exportación, y asimismo disminuir las brechas de género y democratizar el comercio exterior. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JULIO2024.- Se llevó a cabo la inauguración de la 5ta edición de Mujer Exporta MX encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria de Economía, y presenciada por Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Interior; Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura; Lizbeth Mendoza Chávez; y Hugo Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural; en la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía. Mujer Exporta MX es una iniciativa que busca la inclusión de empresas mexicanas lideradas por mujeres en procesos de exportación, y asimismo disminuir las brechas de género y democratizar el comercio exterior. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JULIO2024.- Se llevó a cabo la inauguración de la 5ta edición de Mujer Exporta MX encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria de Economía, y presenciada por Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Interior; Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura; Lizbeth Mendoza Chávez; y Hugo Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural; en la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía. Mujer Exporta MX es una iniciativa que busca la inclusión de empresas mexicanas lideradas por mujeres en procesos de exportación, y asimismo disminuir las brechas de género y democratizar el comercio exterior. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JULIO2024.- Se llevó a cabo la inauguración de la 5ta edición de Mujer Exporta MX encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria de Economía, y presenciada por Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Interior; Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura; Lizbeth Mendoza Chávez; y Hugo Raúl Paulin Hernández, Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural; en la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía. Mujer Exporta MX es una iniciativa que busca la inclusión de empresas mexicanas lideradas por mujeres en procesos de exportación, y asimismo disminuir las brechas de género y democratizar el comercio exterior. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
A 2220 metros a nivel del mar, se encuentran huertas de producción de aguacates que se producen de forma orgánica o convencional
Muestra de aguacate Méndez o "loca" durante su cosecha de este año
Aguacate Hass en proceso de maduración durante la cosecha de este año
Trabajadores recolectan en tractores aguacates orgánicos hass durante la cosecha en Tancítaro, Michoacán
Producción de aguacate hass en huertas de Tancítaro, Michoacán
Un trabajador corta los tupos de los aguacates durante la cosecha de este año
Trabajadores luzcan el aguacate con ganchos durante la cosecha de este año
Escultura de aguacate a la entrada de Tancítaro, Michoacán
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.