• miércoles, 5 de junio de 2024

Total de resultados: 221

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Presentación del libro “Fragmentos como residencia” de Sergio Raúl Arroyo, en Casa Universitaria del Libro UNAM. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Eduardo Vázquez Martín, escritor y poeta, y secretario de Cultura de la capital de 2014 a 2018, durante la presentación del libro “Fragmentos como residencia” de Sergio Raúl Arroyo, en Casa Universitaria del Libro UNAM. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Eduardo Moctezuma; Arqueólogo y antropólogo, durante la presentación del libro “Fragmentos como residencia” de Sergio Raúl Arroyo, en Casa Universitaria del Libro UNAM. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Sergio Raúl Arroyo, escritor y antropólogo, durante la presentación de su libro “Fragmentos como residencia”, en Casa Universitaria del Libro UNAM. Lo acompañan: Eduardo Vázquez Martín, escritor y poeta, y secretario de Cultura de la capital de 2014 a 2018; Víctor Manuel Mendiola, ensayista y editor, y Eduardo Moctezuma; Arqueólogo y antropólogo. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Sergio Raúl Arroyo, escritor y antropólogo, durante la presentación de su libro “Fragmentos como residencia”, en Casa Universitaria del Libro UNAM. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Sergio Raúl Arroyo, escritor y antropólogo, durante la presentación de su libro “Fragmentos como residencia”, en Casa Universitaria del Libro UNAM. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03FEBRERO2024.- Alfonso Miranda, director general de Museo Soumaya, durante la presentación del libro "El canto eterno de la gran música" de Miguel Salmon del Real, director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y escritor, realizada en el lobby del Museo Soumaya. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03FEBRERO2024.- Miguel Salmon del Real, director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y escritor, durante la presentación de su libro "El canto eterno de la gran música" realizada en el lobby del Museo Soumaya. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03FEBRERO2024.- Maria Teresa Frenk, pianista y concertista, durante la presentación del libro "El canto eterno de la gran música" de Miguel Salmon del Real, director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y escritor, realizada en el lobby del Museo Soumaya. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03FEBRERO2024.- Miguel Salmon del Real, director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y escritor; José Manuel Recillas, poeta y ensayista, y Alfonso Miranda, director general de Museo Soumaya, durante la presentación del libro "El canto eterno de la gran música" realizada en el lobby del Museo Soumaya. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03FEBRERO2024.- Miguel Salmon del Real, director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y escritor, durante la presentación de su libro "El canto eterno de la gran música" realizada en el lobby del Museo Soumaya. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03FEBRERO2024.- José Manuel Recillas, poeta y ensayista, durante la presentación del libro "El canto eterno de la gran música" de Miguel Salmon del Real, director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y escritor, realizada en el lobby del Museo Soumaya. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2023.- Gonzalo Martré, escritor mexicano, y Manuel Oropeza, titular de la Autoridad del Centro Histórico, durante la presentación editorial de "El Chanfalla era un gandalla de Gonzalo Martré" en las intalaciones de el Colegio de San Ildefonso. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2023.- Gonzalo Martré, escritor mexicano, Manuel Oropeza, titular de la Autoridad del Centro Histórico; los investigadores Patricia Cabrera y Carlos Gómez Carro, y Fausto Arrellín, de El Angelito Editor, encabezaron la presentación editorial de "El Chanfalla era un gandalla de Gonzalo Martré" en las intalaciones de el Colegio de San Ildefonso. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2023.- Gonzalo Martré, escritor mexicano, durante la presentación editorial de "El Chanfalla era un gandalla de Gonzalo Martré" en las intalaciones de el Colegio de San Ildefonso. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2023.- Gonzalo Martré, escritor mexicano, durante la presentación editorial de "El Chanfalla era un gandalla de Gonzalo Martré" en las intalaciones de el Colegio de San Ildefonso. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Natalio Hernández, poeta, académico y escritor en lengua náhuatl, durante la presentación editorial de su poemario: “Tlilamatl”. El libro ahonda en el origen de los 13 poemas que conforman esta obra.

Silvia Tomasa Rivera, poeta, durante la presentación editorial del poemario: “Tlilamatl” de Natalio Hernández, poeta, académico y escritor en lengua náhuatl.

Ascensión Hernández Treviño, lingüista, durante la presentación editorial del poemario: “Tlilamatl” de Natalio Hernández, poeta, académico y escritor en lengua náhuatl.

Arturo Gómez Martínez, antropólogo, durante la presentación editorial del poemario: “Tlilamatl” de Natalio Hernández, poeta, académico y escritor en lengua náhuatl.

Natalio Hernández, poeta, académico y escritor en lengua náhuatl, durante la presentación editorial de su poemario: “Tlilamatl”. El libro ahonda en el origen de los 13 poemas que conforman esta obra.

Presentación editorial del poemario: “Tlilamatl” de Natalio Hernández, poeta, académico y escritor en lengua náhuatl. El libro ahonda en el origen de los 13 poemas que conforman esta obra.

Presentación editorial del poemario: “Tlilamatl” de Natalio Hernández, poeta, académico y escritor en lengua náhuatl. El libro ahonda en el origen de los 13 poemas que conforman esta obra. Lo acompañaron el antropólogo Arturo Gómez Martínez, la poeta Silvia Tomasa Rivera, la lingüista Ascensión Hernández Treviño y la maestra Rocío Casariego.

Serge Pey, escritor francés, presento su libro El Tesoro de la Guerra de España, en el Museo La Casona Spencer.

Serge Pey, escritor francés, presento su libro El Tesoro de la Guerra de España, en el Museo La Casona Spencer.

Rafael Segovia, traductor de El Tesoro de la Guerra de España, del escritor francés Serge Pey, presentado en el Museo La Casona Spencer, dentro de las actividades por el 15 aniversario de la Editorial la Cartonera.

Serge Pey, escritor francés, presento su libro El Tesoro de la Guerra de España, en el Museo La Casona Spencer, acompañado del traductor Rafael Segovia, Nayeli Sánchez y Dany Hurpin, editores de la Cartonera.

Serge Pey, escritor francés, presento su libro El Tesoro de la Guerra de España, en el Museo La Casona Spencer, acompañado del traductor Rafael Segovia, Nayeli Sánchez y Dany Hurpin, editores de la Cartonera.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes