• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 13

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CATEMACO, VERACRUZ, 04MARZO16.- Como cada primer viernes de marzo la ciudad de Catemaco, bien conocida por sus curanderos y misticismo a nivel mundial, celebra el Día de Brujos. En el centro de la ciudad todo se ve tranquilo, luce vacío pero en la colonia El Paraíso, el ahijado del diablo o brujo mayor Enrique Marthén, prepara en el patio de su casa la llamada misa negra donde afirman abrir portales que convergen energías negativas y positivas rindiéndole tributos animales a el diablo. Hay todo tipo de gente, desde adultos hasta niños que ríen y corren por el lugar como si fuera salón de fiestas, el ambiente está plagado de un aire dulzón y pesado por el sahumerio. Ya van 4 años seguidos desde que se realiza este ritual y los asistentes ya son en su mayoría reporteros, fotógrafos y videógrafos quienes se mueven con toda libertad por el pentagrama de unos 5 metros de diámetro que adorna el escenario, hay luces artificiales por todo el sitio y micrófonos para que los asistentes puedan recibir mejor las palabras de los protagonistas. Mujeres en poca ropa sostienen humos o botellas de licor, hay varias figuras de Luzbel y una jóven yace sobre la mesa principal donde explican que esta vez la misa trata acerca de la fertilidad y cómo a partir de ella se puede sanar. 7 gallinas y 1 chivo fueron degollados para absorber, según Enrique, toda enfermedad de los presentes; con la sangre derramada los asistentes son manchados en la cara, afirma que los animales no sufren pero las gallinas negras son frotadas con fuerza sobre el cuerpo de algunos hasta que su cuello se rompe y al chivo le cortan la garganta hasta que se desangra, situaciones por las que esta celebración ya financiada por el ayuntamiento ha sido criticada fuertemente. La actividad finaliza con danzas prehispánicas y 2 pentagramas satánicos que arden e indican el cierre del portal que los brujos abrieron a lo largo de la misa, la gente es invitada a la cueva donde yace un enorme diablo y a tomarse fotos del recuerdo mientras que otros levantan sus manos hacia el fuego y lo observan hasta que se extingue. De a poco se apagan las cámaras y los asistentes regresan a sus casas para dar inicio así al mes en que Catemaco es más visitado, desde políticos, actores hasta extranjeros que buscan en la magia resolver problemas o saciar su morbo ante este tema tan popular. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

ECATEPEC, EDOMEX, 09ENERO2015.- Dos hombres fueron encontrados en el interior de su domicilio, por el olor fétido vecinos llamaron a las autoridades quienes ingresaron a la casa sobre la cerrada de Farolito numero 99 en el fraccionamiento Los Laureles de este Municipio , ahí hallaron los cuerpos de quienes en vida se dedicaban a la practica de la Santería. FOTO: DIEGO REYES /CUARTOSCURO.COM

Limpias

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29DICIEMBRE2014.- Personas que visitan el zócalo capitalino aprovechan a los curanderos que se encuentran a un costado de la catedral metropolitana para realizarse una limpia, con miras a tener un buen año 2015. Pagando de 10 a 20 pesos, los visitantes son humeados y limpiados con hierbas como la ruda y la toronjilla, mientras que el santero se pronuncia con un oraciones en lengua náhuatl. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Limpias

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29DICIEMBRE2014.- Personas que visitan el zócalo capitalino aprovechan a los curanderos que se encuentran a un costado de la catedral metropolitana para realizarse una limpia, con miras a tener un buen año 2015. Pagando de 10 a 20 pesos, los visitantes son humeados y limpiados con hierbas como la ruda y la toronjilla, mientras que el santero se pronuncia con un oraciones en lengua náhuatl. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Limpias

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29DICIEMBRE2014.- Personas que visitan el zócalo capitalino aprovechan a los curanderos que se encuentran a un costado de la catedral metropolitana para realizarse una limpia, con miras a tener un buen año 2015. Pagando de 10 a 20 pesos, los visitantes son humeados y limpiados con hierbas como la ruda y la toronjilla, mientras que el santero se pronuncia con un oraciones en lengua náhuatl. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes