• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 251

Recibir primavera Teotihuacán

Andrea Murcia Monsivais

Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera.

Recibir primavera Teotihuacán

Andrea Murcia Monsivais

Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera.

Recibir primavera Teotihuacán

Andrea Murcia Monsivais

Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera.

Recibir primavera Teotihuacán

Andrea Murcia Monsivais

Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera.

Recibir primavera Teotihuacán

Andrea Murcia Monsivais

Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera.

Recibir primavera Teotihuacán

Andrea Murcia Monsivais

Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera.

Recibir primavera Teotihuacán

Andrea Murcia Monsivais

Cientos de turistas se dieron cita en la zona arqueológica de Teotihuacán vestidos de blanco (la mayoría) para recibir el solsticio de primavera.

Fue descubierto el relleno de la quinta etapa del basamento correspondiente a la edificación de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en comú

Fue descubierto el relleno de la quinta etapa del basamento correspondiente a la edificación de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en comú

Fue descubierto el relleno de la quinta etapa del basamento correspondiente a la edificación de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en comú

Fue descubierto el relleno de la quinta etapa del basamento correspondiente a la edificación de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en comú

Fue descubierto el relleno de la quinta etapa del basamento correspondiente a la edificación de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en comú

Fue descubierto el relleno de la quinta etapa del basamento correspondiente a la edificación de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en comú

Fue descubierto el relleno de la quinta etapa del basamento correspondiente a la edificación de la zona arqueológica de Cholula, Puebla. Fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en comú

Tercer día consecutivo del espectáculo “Memoria Luminosa” que conmemora los “500 años de Resistencia Indígena” en el Zócalo capitalino, donde miles de personas se congregan desde temprana hora

Tercer día consecutivo del espectáculo “Memoria Luminosa” que conmemora los “500 años de Resistencia Indígena” en el Zócalo capitalino, donde miles de personas se congregan desde temprana hora

Selfie Huey Teocalli

Moisés Pablo Nava

Un pareja de turistas se toman la selfie al pie de la maqueta "Huey-Teocalli", en el Zócalo.

Continúan los trabajos de construcción de la maqueta monumental "Huey Teocalli" en la plancha del Zócalo capitalino, con motivo de la conmemoración de los 500 años de la Resistencia Indígena en México-Tenochtitlán.

Continúan los trabajos de construcción de la maqueta monumental "Huey Teocalli" en la plancha del Zócalo capitalino, con motivo de la conmemoración de los 500 años de la Resistencia Indígena en México-Tenochtitlán.

La construcción de la pirámide se encuentra en el mero centro de la capital sobre la explanada del Zócalo.

La pirámide será inaugurada el próximo 13 de agosto.

Construcción de la pirámide de Tenochtitlán como parte de los festejos de los 500 años de Resistencia Indígena.

Parte de la iluminación que se encuentra sobre Avenida 20 de Noviembre.

Colocación de la iluminación en edifico de gobierno.

Mediante una grúa los trabajadores de obras de la ciudad colocan la iluminación que será encendida el próximos días.

Un trabajador de obras es alzado mediante una grúa para que coloque la iluminación sobre el edificio de Gobierno de la capital.

Un trabajadores realiza los acabados de uno de los muros de la pirámide.

La pirámide está colocada justo enfrente de Palacio Nacional.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes