• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 165

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Durante los meses de junio a noviembre en los cultivos de maíz también es recolectado el hongo conocido como huitlacoche y en otros lugares como trufa mexicana, crece entre los granos de del maíz; un alimento muy utilizado en la cocina mexicana, y por muchos llamado también como “comida de los dioses”. Una de sus preparaciones es para quesadillas, pero también es ocupado para preparar sopa, crema, relleno, salsa por mencionar algunas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Durante los meses de junio a noviembre en los cultivos de maíz también es recolectado el hongo conocido como huitlacoche y en otros lugares como trufa mexicana, crece entre los granos de del maíz; un alimento muy utilizado en la cocina mexicana, y por muchos llamado también como “comida de los dioses”. Una de sus preparaciones es para quesadillas, pero también es ocupado para preparar sopa, crema, relleno, salsa por mencionar algunas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Durante los meses de junio a noviembre en los cultivos de maíz también es recolectado el hongo conocido como huitlacoche y en otros lugares como trufa mexicana, crece entre los granos de del maíz; un alimento muy utilizado en la cocina mexicana, y por muchos llamado también como “comida de los dioses”. Una de sus preparaciones es para quesadillas, pero también es ocupado para preparar sopa, crema, relleno, salsa por mencionar algunas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Durante los meses de junio a noviembre en los cultivos de maíz también es recolectado el hongo conocido como huitlacoche y en otros lugares como trufa mexicana, crece entre los granos de del maíz; un alimento muy utilizado en la cocina mexicana, y por muchos llamado también como “comida de los dioses”. Una de sus preparaciones es para quesadillas, pero también es ocupado para preparar sopa, crema, relleno, salsa por mencionar algunas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Durante los meses de junio a noviembre en los cultivos de maíz también es recolectado el hongo conocido como huitlacoche y en otros lugares como trufa mexicana, crece entre los granos de del maíz; un alimento muy utilizado en la cocina mexicana, y por muchos llamado también como “comida de los dioses”. Una de sus preparaciones es para quesadillas, pero también es ocupado para preparar sopa, crema, relleno, salsa por mencionar algunas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Durante los meses de junio a noviembre en los cultivos de maíz también es recolectado el hongo conocido como huitlacoche y en otros lugares como trufa mexicana, crece entre los granos de del maíz; un alimento muy utilizado en la cocina mexicana, y por muchos llamado también como “comida de los dioses”. Una de sus preparaciones es para quesadillas, pero también es ocupado para preparar sopa, crema, relleno, salsa por mencionar algunas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 27SEPTIEMBRE2023.- Durante los meses de junio a noviembre en los cultivos de maíz también es recolectado el hongo conocido como huitlacoche y en otros lugares como trufa mexicana, crece entre los granos de del maíz; un alimento muy utilizado en la cocina mexicana, y por muchos llamado también como “comida de los dioses”. Una de sus preparaciones es para quesadillas, pero también es ocupado para preparar sopa, crema, relleno, salsa por mencionar algunas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

El día de hoy en México celebera el Día del Maíz, que cuenta con 34 especies endémicas de este alimento milenario que fue la base de la alimentación en el mundo prehispánico.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

El día de hoy en México celebera el Día del Maíz, que cuenta con 34 especies endémicas de este alimento milenario que fue la base de la alimentación en el mundo prehispánico.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

El día de hoy en México celebera el Día del Maíz, que cuenta con 34 especies endémicas de este alimento milenario que fue la base de la alimentación en el mundo prehispánico.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

El día de hoy en México celebera el Día del Maíz, que cuenta con 34 especies endémicas de este alimento milenario que fue la base de la alimentación en el mundo prehispánico.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

El día de hoy en México celebera el Día del Maíz, que cuenta con 34 especies endémicas de este alimento milenario que fue la base de la alimentación en el mundo prehispánico.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

El día de hoy en México celebera el Día del Maíz, que cuenta con 34 especies endémicas de este alimento milenario que fue la base de la alimentación en el mundo prehispánico.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

El día de hoy en México celebera el Día del Maíz, que cuenta con 34 especies endémicas de este alimento milenario que fue la base de la alimentación en el mundo prehispánico.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

Científicos del Servicio de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) estudian las semillas de maíz para que sean adecuadas para la siembra y el consumo humano.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

Científicos del Servicio de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) estudian las semillas de maíz para que sean adecuadas para la siembra y el consumo humano.

Día Nacional del Maíz

Juan Pablo Zamora Pérez

Científicos del Servicio de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) estudian las semillas de maíz para que sean adecuadas para la siembra y el consumo humano.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Mujeres cosechan elotes

Crisanta Espinosa Aguilar

Mujeres de la zona indígena de Toluca a temprana hora acuden a los campos de cultivo a cosechar elotes y huitlacoche para preparar sus alimentos con productos frescos.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes