• viernes, 21 de febrero de 2025

Total de resultados: 1047

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó una iniciativa de reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión, así lo informó en sus redes sociales. La mandataria enfatizó: el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó una iniciativa de reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión, así lo informó en sus redes sociales. La mandataria enfatizó: el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26ENERO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó una iniciativa de reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión, así lo informó en sus redes sociales. La mandataria enfatizó: el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Marcha Defensa Maíz Nativo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Colectivos marcharon sobre Paseo de la Reforma con dirección al Senado de la República en defensa del maíz nativo, con motivo de los 10,000 años de la domesticación de este importante alimento en la dieta mexicana. Asimismo, llamaron a la autoridades a proteger los suelos, la biodiversidad y salvaguardar las semillas nativas evitando el uso de maíz transgénico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

LAZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 14OCTUBRE2024.- Da inicio la cosecha de maíz en la región de Los Altos de Chiapas y en diferentes comunidades las familias se preparan para ir a recolectar sus primeros elotes. En la comunidad de Chilil muchos de los jóvenes permanecen en sus casas en esta temporada del año para ayudar a sus padres en los trabajos de pisca en sus territorios, no solo se siembra maíz si no que se promueve y practica el multicultivo para que la tierra continúe siendo fértil, a un lado de la milpa se siembra frijol, calabaza, chile y tomate verde. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCUO.COM

LAZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 14OCTUBRE2024.- Da inicio la cosecha de maíz en la región de Los Altos de Chiapas y en diferentes comunidades las familias se preparan para ir a recolectar sus primeros elotes. En la comunidad de Chilil muchos de los jóvenes permanecen en sus casas en esta temporada del año para ayudar a sus padres en los trabajos de pisca en sus territorios, no solo se siembra maíz si no que se promueve y practica el multicultivo para que la tierra continúe siendo fértil, a un lado de la milpa se siembra frijol, calabaza, chile y tomate verde. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCUO.COM

LAZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 14OCTUBRE2024.- Da inicio la cosecha de maíz en la región de Los Altos de Chiapas y en diferentes comunidades las familias se preparan para ir a recolectar sus primeros elotes. En la comunidad de Chilil muchos de los jóvenes permanecen en sus casas en esta temporada del año para ayudar a sus padres en los trabajos de pisca en sus territorios, no solo se siembra maíz si no que se promueve y practica el multicultivo para que la tierra continúe siendo fértil, a un lado de la milpa se siembra frijol, calabaza, chile y tomate verde. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCUO.COM

LAZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 14OCTUBRE2024.- Da inicio la cosecha de maíz en la región de Los Altos de Chiapas y en diferentes comunidades las familias se preparan para ir a recolectar sus primeros elotes. En la comunidad de Chilil muchos de los jóvenes permanecen en sus casas en esta temporada del año para ayudar a sus padres en los trabajos de pisca en sus territorios, no solo se siembra maíz si no que se promueve y practica el multicultivo para que la tierra continúe siendo fértil, a un lado de la milpa se siembra frijol, calabaza, chile y tomate verde. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCUO.COM

LAZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 14OCTUBRE2024.- Da inicio la cosecha de maíz en la región de Los Altos de Chiapas y en diferentes comunidades las familias se preparan para ir a recolectar sus primeros elotes. En la comunidad de Chilil muchos de los jóvenes permanecen en sus casas en esta temporada del año para ayudar a sus padres en los trabajos de pisca en sus territorios, no solo se siembra maíz si no que se promueve y practica el multicultivo para que la tierra continúe siendo fértil, a un lado de la milpa se siembra frijol, calabaza, chile y tomate verde. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCUO.COM

LAZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 14OCTUBRE2024.- Da inicio la cosecha de maíz en la región de Los Altos de Chiapas y en diferentes comunidades las familias se preparan para ir a recolectar sus primeros elotes. En la comunidad de Chilil muchos de los jóvenes permanecen en sus casas en esta temporada del año para ayudar a sus padres en los trabajos de pisca en sus territorios, no solo se siembra maíz si no que se promueve y practica el multicultivo para que la tierra continúe siendo fértil, a un lado de la milpa se siembra frijol, calabaza, chile y tomate verde. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCUO.COM

LAZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 14OCTUBRE2024.- Da inicio la cosecha de maíz en la región de Los Altos de Chiapas y en diferentes comunidades las familias se preparan para ir a recolectar sus primeros elotes. En la comunidad de Chilil muchos de los jóvenes permanecen en sus casas en esta temporada del año para ayudar a sus padres en los trabajos de pisca en sus territorios, no solo se siembra maíz si no que se promueve y practica el multicultivo para que la tierra continúe siendo fértil, a un lado de la milpa se siembra frijol, calabaza, chile y tomate verde. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCUO.COM

Tacos Canasta

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 23MAYO2024.- Un hombre come un taco de canasta en el mercado Adolfo López Mateos. Los tacos de canasta son una popular preparación que consiste en tortillas rellenas de diversos guisados, ​ usualmente papa, chicharrón, frijoles o adobo, ​ y bañadas en aceite o manteca derretida. Son originarios de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, pero se consumen en todo el centro del país. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tacos Canasta

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 23MAYO2024.- Venta de tacos de canasta en el mercado Adolfo López Mateos. Los tacos de canasta son una popular preparación que consiste en tortillas rellenas de diversos guisados, ​ usualmente papa, chicharrón, frijoles o adobo, ​ y bañadas en aceite o manteca derretida. Son originarios de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, pero se consumen en todo el centro del país. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tacos Canasta

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 23MAYO2024.- Venta de cacahuates con ajos y chiles en el mercado Adolfo López Mateos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tacos Canasta

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 23MAYO2024.- Venta de tacos de canasta en el mercado Adolfo López Mateos. Los tacos de canasta son una popular preparación que consiste en tortillas rellenas de diversos guisados, ​ usualmente papa, chicharrón, frijoles o adobo, ​ y bañadas en aceite o manteca derretida. Son originarios de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, pero se consumen en todo el centro del país. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04ABRIL2024.- Inicio la temporada de siembra de semillas de maíz, las cuales son elegidas a mano dentro de las mejores mazorcas de la cosecha anterior. Cientos de familias inician sus trabajos en la tierra para poder cosechar frijol y maíz en el mes de agosto, señalan que temen por la sequías y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos meses, pero esperan que las lluvias pronto caigan sobre sus campos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta del Maíz

J Guadalupe Pérez

SAN JUAN IXTENCO, TLAXCALA, 25MARZO2024.- Con la presencia de campesinos y productores de la región, se lleva a cabo la llamada Fiesta del Maíz 2024, en la que se reúnen campesinos, productores de la región, artesanos e investigadores científicos, con la finalidad de difundir el trabajo de rescate y preservación de la diversidad de maíces criollos que forman parte del patrimonio histórico y cultural. Algunas de estas variedades son verdaderamente antiguas y se remontan a unos siete mil años, como el maíz-toecintley el maíz ajo, que corresponden a las primeras fases de la domesticación de tan importante grano en la cultura mesoamericana y en el actual México. San Juan Ixtenco, es una comunidad indígena ubicada al extremo oriente del estado, a escasas tres horas de la CdMx, con una población en su mayoría indígena dedicada a las labores del campo y a la realización de artesanías, ellos se identifican como Yumhú, una variante de la histórica etnia Otomí. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Fiesta del Maíz

J Guadalupe Pérez

SAN JUAN IXTENCO, TLAXCALA, 25MARZO2024.- Con la presencia de campesinos y productores de la región, se lleva a cabo la llamada Fiesta del Maíz 2024, en la que se reúnen campesinos, productores de la región, artesanos e investigadores científicos, con la finalidad de difundir el trabajo de rescate y preservación de la diversidad de maíces criollos que forman parte del patrimonio histórico y cultural. Algunas de estas variedades son verdaderamente antiguas y se remontan a unos siete mil años, como el maíz-toecintley el maíz ajo, que corresponden a las primeras fases de la domesticación de tan importante grano en la cultura mesoamericana y en el actual México. San Juan Ixtenco, es una comunidad indígena ubicada al extremo oriente del estado, a escasas tres horas de la CdMx, con una población en su mayoría indígena dedicada a las labores del campo y a la realización de artesanías, ellos se identifican como Yumhú, una variante de la histórica etnia Otomí. FOTO: J GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes