Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- Un trabajador acomoda un conjunto de ejemplares de la librería Julio Torri ubicada en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- Trabajadores continúan con la limpieza de la librería Julio Torri ubicada en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- Trabajadores continúan con la limpieza de la librería Julio Torri ubicada en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- Trabajadores continúan con la restauración de la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- Un trabajador continúa con la restauración de la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2025.- Trabajadores continúan con la restauración de la explanada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23JULIO2025.- Trabajadores iniciaron la restauración de la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron que aún se encuentran en evaluación los daños ocasionados en el MUAC y la librería Julio Torri, en Ciudad Universitaria, luego de presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23JULIO2025.- Trabajadores iniciaron la restauración de la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron que aún se encuentran en evaluación los daños ocasionados en el MUAC y la librería Julio Torri, en Ciudad Universitaria, luego de presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23JULIO2025.- Aspectos de las instalaciones de la librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron que aún se encuentran en evaluación los daños ocasionados en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, en Ciudad Universitaria, luego de presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23JULIO2025.- Aspectos de las instalaciones de la librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron que aún se encuentran en evaluación los daños ocasionados en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, en Ciudad Universitaria, luego de presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 23JULIO2025.- Aspectos de las instalaciones de la librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario (CCU) cuyas instalaciones fueron vandalizadas durante la segunda protesta "contra la gentrificación" del pasado domingo 20 de julio. Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron que aún se encuentran en evaluación los daños ocasionados en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, en Ciudad Universitaria, luego de presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2025.- Así quedó la librería Julio Torri, en el Centro Cultural Universitario, tras los daños registrados durante una manifestación contra la gentrificación en el sur de la ciudad. La zona permanece acordonada. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2025.- Así quedó la librería Julio Torri, en el Centro Cultural Universitario, tras los daños registrados durante una manifestación contra la gentrificación en el sur de la ciudad. La zona permanece acordonada. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que prepara una denuncia por los hechos. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- Marisol Schulz, editora, durante su participación en el homenaje al escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025), escritor peruano, como parte de las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- Eloy Urroz, escritor, durante su participación en el homenaje al escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025), escritor peruano, como parte de las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- Rosa Beltrán, escritora y coordinadora de Difusión Cultural UNAM, durante su participación en el homenaje al escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025), escritor peruano, como parte de las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- Jorge Comensal, narrador y ensayista; Rosa Beltrán, escritora y coordinadora de Difusión Cultural UNAM; Marisol Schulz, editora, y Eloy Urroz, escritor, durante el homenaje al escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025), escritor peruano, como parte de las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Personas disfrutan de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16FEBRERO2025.- Aspectos de la obra "El alma buena de Seuzán" en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. "EL alma buena de Seuzán o La buena persona de Seuzán", es una obra dramática del autor Bertolt Brecht, la historia se desarrolla cuando tres dioses descienden a la tierra en busca de almas buenas para confirmar que sus mandatos y preceptos divinos aún son válidos. Su búsqueda resulta un fracaso hasta que llegan a la ciudad de Sezuán y encuentran a Shen-Te, una joven que les brinda refugio para que descansen, ante tal acto de bondad, los dios le entregan dinero para un pequeño negocio y con la misión de seguir siendo buena, sin embargo, esta misión complica la vida de la joven, pues la lleva a confrontarse consigo misma. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM
Rodrigo Borja, Silvia Lemus y Rosa Beltran, durante la conferencia de prensa del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.
Silvia Lemus, durante la conferencia de prensa del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.
Silvia Lemus y Rosa Beltran, durante la conferencia de prensa del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.
Rodrigo Borja, Silvia Lemus y Rosa Beltran, durante la conferencia de prensa del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.
Aspectos del primer día de la Fiesta del Libro y la Rosa edición 2023 en la explanada del Centro Cultural Universitario.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.