• sábado, 29 de junio de 2024

Autor: SCJN

Total de resultados: 413

Reiniciaron las sesiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en las cuales se discutirá la extensión del mandato del ministro presidente, Arturo Zaldívar.

Reiniciaron las sesiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en las cuales se discutirá la extensión del mandato del ministro presidente, Arturo Zaldívar.

Reiniciaron las sesiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en las cuales se discutirá la extensión del mandato del ministro presidente, Arturo Zaldívar.

Reiniciaron las sesiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en las cuales se discutirá la extensión del mandato del ministro presidente, Arturo Zaldívar.

SCJN invalida reforma a la Constitución del Estado de Baja California que amplió el periodo del gobernador electo en 2019 de dos a cinco años

El ministro presidente Arturo Zaldívar durante la ceremonia del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política

El ministro presidente Arturo Zaldívar durante la ceremonia del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política

El ministro presidente Arturo Zaldívar durante la ceremonia del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política

El ministro presidente Arturo Zaldívar durante la ceremonia del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política

El ministro presidente Arturo Zaldívar durante la ceremonia del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política

CIUDAD DE MÉXICO, 03OCTUBRE2019.- El ministro Eduardo Medina Mora renunció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto cuando aún le quedaban 11 años para concluir con su período activo en la corte. Medina Mora presento un escrito ante el Poder Judicial de la Federación, la renuncia tendrá que se aceptada por el Presidente de la República, para que después el Senado de su aprobación. Su dimisióm se da en medio de las investigaciones que señalan que le fueron transferidos recusos millonarios, que no corresponden a su salario. En la imagen del 17 de marzo de 2015, cuando le fue impuesta la toga, en el pleno de la SCJN, por parte de Luis María Aguilar. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2019.- El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar se reunió en el edificio sede del Alto Tribunal con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. Este es el primer encuentro entre el titular del Poder Judicial Federal y el representante del gobierno estadounidense. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2019.- En sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente del Alto Tribunal y del CJF, tomó protesta a tres Jueces y tres Juezas de Distrito, a quienes les entregó el distintivo y las credenciales correspondientes. En el salón del Pleno del Alto Tribunal, el Ministro Javier Laynez Potisek afirmó que en el México contemporáneo cuidar el Estado de derecho, implica también la tutela de la imagen pública del juez, por ello es indispensable conducirse con ejemplar integridad y cuidar que su conducta se pliegue a las justas exigencias ciudadanas. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2019.- En sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente del Alto Tribunal y del CJF, tomó protesta a tres Jueces y tres Juezas de Distrito, a quienes les entregó el distintivo y las credenciales correspondientes. En el salón del Pleno del Alto Tribunal, el Ministro Javier Laynez Potisek afirmó que en el México contemporáneo cuidar el Estado de derecho, implica también la tutela de la imagen pública del juez, por ello es indispensable conducirse con ejemplar integridad y cuidar que su conducta se pliegue a las justas exigencias ciudadanas. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2019.- En sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente del Alto Tribunal y del CJF, tomó protesta a tres Jueces y tres Juezas de Distrito, a quienes les entregó el distintivo y las credenciales correspondientes. En el salón del Pleno del Alto Tribunal, el Ministro Javier Laynez Potisek afirmó que en el México contemporáneo cuidar el Estado de derecho, implica también la tutela de la imagen pública del juez, por ello es indispensable conducirse con ejemplar integridad y cuidar que su conducta se pliegue a las justas exigencias ciudadanas. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2019.- En sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente del Alto Tribunal y del CJF, tomó protesta a tres Jueces y tres Juezas de Distrito, a quienes les entregó el distintivo y las credenciales correspondientes. En el salón del Pleno del Alto Tribunal, el Ministro Javier Laynez Potisek afirmó que en el México contemporáneo cuidar el Estado de derecho, implica también la tutela de la imagen pública del juez, por ello es indispensable conducirse con ejemplar integridad y cuidar que su conducta se pliegue a las justas exigencias ciudadanas. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2019.- En sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente del Alto Tribunal y del CJF, tomó protesta a tres Jueces y tres Juezas de Distrito, a quienes les entregó el distintivo y las credenciales correspondientes. En el salón del Pleno del Alto Tribunal, el Ministro Javier Laynez Potisek afirmó que en el México contemporáneo cuidar el Estado de derecho, implica también la tutela de la imagen pública del juez, por ello es indispensable conducirse con ejemplar integridad y cuidar que su conducta se pliegue a las justas exigencias ciudadanas. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20MAYO2019.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de la Unión a establecer los parámetros exactos de como se establece el salario del Presidente de México y de todos los funcionarios públicos que contempla la Ley Federal Remuneraciones de los Servidores Públicos, luego de que inválido las fracciones 6 y 7 de dicha norma. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20MAYO2019.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de la Unión a establecer los parámetros exactos de como se establece el salario del Presidente de México y de todos los funcionarios públicos que contempla la Ley Federal Remuneraciones de los Servidores Públicos, luego de que inválido las fracciones 6 y 7 de dicha norma. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11ABRIL2019.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Pleno, determinó que es constitucional que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tlaxcala no exija como requisito para quienes aspiren a acceder al cargo de Comisionado del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de esa entidad, el contar con título profesional de licenciado en derecho o en ciencias sociales. Ello en virtud de que dicha obligación no se encuentra en la Constitución Federal, además de que la especialización de dicho organismo se garantiza porque sus titulares deben poseer conocimientos inherentes a las materias de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, adquiridos a través de la experiencia en esas ramas, ya sea dentro del sector público o en la academia. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11ABRIL2019.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Pleno, determinó que es constitucional que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tlaxcala no exija como requisito para quienes aspiren a acceder al cargo de Comisionado del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de esa entidad, el contar con título profesional de licenciado en derecho o en ciencias sociales. Ello en virtud de que dicha obligación no se encuentra en la Constitución Federal, además de que la especialización de dicho organismo se garantiza porque sus titulares deben poseer conocimientos inherentes a las materias de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, adquiridos a través de la experiencia en esas ramas, ya sea dentro del sector público o en la academia. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11ABRIL2019.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Pleno, determinó que es constitucional que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tlaxcala no exija como requisito para quienes aspiren a acceder al cargo de Comisionado del Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de esa entidad, el contar con título profesional de licenciado en derecho o en ciencias sociales. Ello en virtud de que dicha obligación no se encuentra en la Constitución Federal, además de que la especialización de dicho organismo se garantiza porque sus titulares deben poseer conocimientos inherentes a las materias de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, adquiridos a través de la experiencia en esas ramas, ya sea dentro del sector público o en la academia. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2019.- Al analizar la demanda presentada por un ciudadano -considerado como persona pública- en contra de un periodista, en la que se reclamó la afectación a sus derechos al honor y a la propia imagen, la Primera Sala determinó la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México). En la sentencia, los Ministros señalan que la libertad de expresión es pilar de un Estado constitucional y democrático de derecho ya que mantiene abiertos canales para el disenso y el cambio político; y por ello, si bien se deben respetar derechos de terceros, se está permitido recurrir a una cierta dosis de exageración, incluso de provocación. FOTO: SCIN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2019.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó atraer un amparo presentado contra una resolución de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, respecto al otorgamiento de medidas de reparación integral, a consecuencia de los hechos delictivos sufridos por parte de integrantes del equipo de fútbol “Avispones de Chilpancingo”, durante la desaparición de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09ABRIL2019.- Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezó la sesión solemne conjunta entre la SCJN y CJF en donde se tomó protesta a cinco jueces de distrito. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09ABRIL2019.- Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezó la sesión solemne conjunta entre la SCJN y CJF en donde se tomó protesta a cinco jueces de distrito. En la imagen el ministro Eduardo Medina Mora durante su discurso. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09ABRIL2019.- Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezó la sesión solemne conjunta entre la SCJN y CJF en donde se tomó protesta a cinco jueces de distrito. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08ABRIL2019.- Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humano, y Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se reunieron para dialogar sobre logros y retos en la protección de los derechos humanos en México. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes