Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Decenas de productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, ofrecen su variedad de platillos en la "La feria del elote 2025", que forma parte de la "Semana Cultural del Maiz 2025". La feria ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas elaborados a base de maíz, incluyendo opciones tradicionales y gourmet. Entre los platillos destacados se encuentran elotes preparados, esquites, tamales, tlacoyos, atole y chileatole. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Cada ocho de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, el cual busca visibilizar la importancia de proteger, cuidar y valorar a los felinos.FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Israel Vallarta, ofreció conferencia frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que en compañía de sus esposa Mary Sainz, recalcó que solicitará a las instituciones correspondientes se haga justicia por su caso luego de pasar 20 años en prisión si recibir sentencia por el presunto cargo de secuestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Israel Vallarta, ofreció conferencia frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que en compañía de sus esposa Mary Sainz, recalcó que solicitará a las instituciones correspondientes se haga justicia por su caso luego de pasar 20 años en prisión si recibir sentencia por el presunto cargo de secuestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Israel Vallarta, ofreció conferencia frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que en compañía de sus esposa Mary Sainz, recalcó que solicitará a las instituciones correspondientes se haga justicia por su caso luego de pasar 20 años en prisión si recibir sentencia por el presunto cargo de secuestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Israel Vallarta, ofreció conferencia frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que solicitó a las instituciones correspondientes se haga justicia por su caso luego de pasar 20 años en prisión si recibir sentencia por el presunto cargo de secuestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Israel Vallarta, ofreció conferencia frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que solicitó a las instituciones correspondientes se haga justicia por su caso luego de pasar 20 años en prisión si recibir sentencia por el presunto cargo de secuestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Israel Vallarta, ofreció conferencia frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que solicitó a las instituciones correspondientes se haga justicia por su caso luego de pasar 20 años en prisión si recibir sentencia por el presunto cargo de secuestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2025.- Israel Vallarta, arma la carpa frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la conferencia de prensa en la que solicitó a las instituciones correspondientes se haga justicia por su caso luego de pasar 20 años en prisión si recibir sentencia por el presunto cargo de secuestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- "Oeisis", grupo que rinde tributo a la banda de rock inglesa "Oasis", ofreció un concierto en el salón "La María" para interpretar y recrear la actuación que brindaron en Knebworth Park en 1996, el cual se utilizó para el documental “Supersonic". FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- "Oeisis", grupo que rinde tributo a la banda de rock inglesa "Oasis", ofreció un concierto en el salón "La María" para interpretar y recrear la actuación que brindaron en Knebworth Park en 1996, el cual se utilizó para el documental “Supersonic". FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- "Oeisis", grupo que rinde tributo a la banda de rock inglesa "Oasis", ofreció un concierto en el salón "La María" para interpretar y recrear la actuación que brindaron en Knebworth Park en 1996, el cual se utilizó para el documental “Supersonic". FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- "Oeisis", grupo que rinde tributo a la banda de rock inglesa "Oasis", ofreció un concierto en el salón "La María" para interpretar y recrear la actuación que brindaron en Knebworth Park en 1996, el cual se utilizó para el documental “Supersonic". FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- "Oeisis", grupo que rinde tributo a la banda de rock inglesa "Oasis", ofreció un concierto en el salón "La María" para interpretar y recrear la actuación que brindaron en Knebworth Park en 1996, el cual se utilizó para el documental “Supersonic". FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- "Oeisis", grupo que rinde tributo a la banda de rock inglesa "Oasis", ofreció un concierto en el salón "La María" para interpretar y recrear la actuación que brindaron en Knebworth Park en 1996, el cual se utilizó para el documental “Supersonic". FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) ofreció conferencia al finalizar la sesión extraordinaria del Consejo Nacional, en la que reafirmó que el instituto actuará con autonomía ante el proceso que llevará la iniciativa de Reforma Electoral impulsada por le Gobierno Federal. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.