Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
v3.0.0
CIUDAD DE MÉXICO, 01NOVIEMBRE2025.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, miles de personas acudieron al panteón de Dolores para arreglar, adornar y compartir un momento con sus familiares que ya no se encuentran. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01NOVIEMBRE2025.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, miles de personas acudieron al panteón de Dolores para arreglar, adornar y compartir un momento con sus familiares que ya no se encuentran. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01NOVIEMBRE2025.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, miles de personas acudieron al panteón de Dolores para arreglar, adornar y compartir un momento con sus familiares que ya no se encuentran. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01NOVIEMBRE2025.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, miles de personas acudieron al panteón de Dolores para arreglar, adornar y compartir un momento con sus familiares que ya no se encuentran. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01NOVIEMBRE2025.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, miles de personas acudieron al panteón de Dolores para arreglar, adornar y compartir un momento con sus familiares que ya no se encuentran. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01NOVIEMBRE2025.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, miles de personas acudieron al panteón de Dolores para arreglar, adornar y compartir un momento con sus familiares que ya no se encuentran. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01NOVIEMBRE2025.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, miles de personas acudieron al panteón de Dolores para arreglar, adornar y compartir un momento con sus familiares que ya no se encuentran. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
TOTOTEPEC, GUERERRO.- 31OCTUBRE2025.- Pobladores Na Savis de la comunidad de Tototepec ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, velan en el panteón para recibir las almas de niños que han fallecido. Entre música de viento, cuetes y flores de cempasúchil, esperan en silencio hasta la media noche, la festividad de Día de Muertos de origen prehispánica es una de las más arraigadas en México. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
TOTOTEPEC, GUERERRO.- 31OCTUBRE2025.- Pobladores Na Savis de la comunidad de Tototepec ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, velan en el panteón para recibir las almas de niños que han fallecido. Entre música de viento, cuetes y flores de cempasúchil, esperan en silencio hasta la media noche, la festividad de Día de Muertos de origen prehispánica es una de las más arraigadas en México. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
TOTOTEPEC, GUERERRO.- 31OCTUBRE2025.- Pobladores Na Savis de la comunidad de Tototepec ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, velan en el panteón para recibir las almas de niños que han fallecido. Entre música de viento, cuetes y flores de cempasúchil, esperan en silencio hasta la media noche, la festividad de Día de Muertos de origen prehispánica es una de las más arraigadas en México. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
TOTOTEPEC, GUERERRO.- 31OCTUBRE2025.- Pobladores Na Savis de la comunidad de Tototepec ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, velan en el panteón para recibir las almas de niños que han fallecido. Entre música de viento, cuetes y flores de cempasúchil, esperan en silencio hasta la media noche, la festividad de Día de Muertos de origen prehispánica es una de las más arraigadas en México. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
TOTOTEPEC, GUERERRO.- 31OCTUBRE2025.- Pobladores Na Savis de la comunidad de Tototepec ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, velan en el panteón para recibir las almas de niños que han fallecido. Entre música de viento, cuetes y flores de cempasúchil, esperan en silencio hasta la media noche, la festividad de Día de Muertos de origen prehispánica es una de las más arraigadas en México. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
TOTOTEPEC, GUERERRO.- 31OCTUBRE2025.- Pobladores Na Savis de la comunidad de Tototepec ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, velan en el panteón para recibir las almas de niños que han fallecido. Entre música de viento, cuetes y flores de cempasúchil, esperan en silencio hasta la media noche, la festividad de Día de Muertos de origen prehispánica es una de las más arraigadas en México. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
TOTOTEPEC, GUERERRO.- 31OCTUBRE2025.- Pobladores Na Savis de la comunidad de Tototepec ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, velan en el panteón para recibir las almas de niños que han fallecido. Entre música de viento, cuetes y flores de cempasúchil, esperan en silencio hasta la media noche, la festividad de Día de Muertos de origen prehispánica es una de las más arraigadas en México. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
HUIMILPAN, QUERETARO, 02NOVIEMBRE2024.- Cientos de personas acudieron al panteón de la localidad de Huimilpan para arreglar, adornar y compartir tiempo con las tumbas de sus difuntos debido a la tradición por el Día de Muertos. Según el folclor mexicano durante los días 01 y 02 de noviembre las ánimas de los seres queridos fallecidos regresan al plano terrenal para convivir con los que aún permanecen. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMILPAN, QUERETARO, 02NOVIEMBRE2024.- Cientos de personas acudieron al panteón de la localidad de Huimilpan para arreglar, adornar y compartir tiempo con las tumbas de sus difuntos debido a la tradición por el Día de Muertos. Según el folclor mexicano durante los días 01 y 02 de noviembre las ánimas de los seres queridos fallecidos regresan al plano terrenal para convivir con los que aún permanecen. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMILPAN, QUERETARO, 02NOVIEMBRE2024.- Cientos de personas acudieron al panteón de la localidad de Huimilpan para arreglar, adornar y compartir tiempo con las tumbas de sus difuntos debido a la tradición por el Día de Muertos. Según el folclor mexicano durante los días 01 y 02 de noviembre las ánimas de los seres queridos fallecidos regresan al plano terrenal para convivir con los que aún permanecen. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMILPAN, QUERETARO, 02NOVIEMBRE2024.- Cientos de personas acudieron al panteón de la localidad de Huimilpan para arreglar, adornar y compartir tiempo con las tumbas de sus difuntos debido a la tradición por el Día de Muertos. Según el folclor mexicano durante los días 01 y 02 de noviembre las ánimas de los seres queridos fallecidos regresan al plano terrenal para convivir con los que aún permanecen. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMILPAN, QUERETARO, 02NOVIEMBRE2024.- Cientos de personas acudieron al panteón de la localidad de Huimilpan para arreglar, adornar y compartir tiempo con las tumbas de sus difuntos debido a la tradición por el Día de Muertos. Según el folclor mexicano durante los días 01 y 02 de noviembre las ánimas de los seres queridos fallecidos regresan al plano terrenal para convivir con los que aún permanecen. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
HUIMILPAN, QUERETARO, 02NOVIEMBRE2024.- Cientos de personas acudieron al panteón de la localidad de Huimilpan para arreglar, adornar y compartir tiempo con las tumbas de sus difuntos debido a la tradición por el Día de Muertos. Según el folclor mexicano durante los días 01 y 02 de noviembre las ánimas de los seres queridos fallecidos regresan al plano terrenal para convivir con los que aún permanecen. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2024.- En el marco de las Celebraciones de Día de Muertos se llevó a cabo la XXIV Edición de la Feria de las Calacas en el Centro Nacional de las Artes (CENART), organizada por el Programa "Alas y Raíces" en conjunto con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI). Este año, el festival ofreció actividades, ofrendas, narraciones, talleres, laboratorios, exposiciones, instalaciones y presentaciones artísticas para niñas, niños, adolescentes y sus familias, con la temática "Ánimas perdidas". FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2024.- En el marco de las Celebraciones de Día de Muertos se llevó a cabo la XXIV Edición de la Feria de las Calacas en el Centro Nacional de las Artes (CENART), organizada por el Programa "Alas y Raíces" en conjunto con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI). Este año, el festival ofreció actividades, ofrendas, narraciones, talleres, laboratorios, exposiciones, instalaciones y presentaciones artísticas para niñas, niños, adolescentes y sus familias, con la temática "Ánimas perdidas". FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2024.- En el marco de las Celebraciones de Día de Muertos se llevó a cabo la XXIV Edición de la Feria de las Calacas en el Centro Nacional de las Artes (CENART), organizada por el Programa "Alas y Raíces" en conjunto con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI). Este año, el festival ofreció actividades, ofrendas, narraciones, talleres, laboratorios, exposiciones, instalaciones y presentaciones artísticas para niñas, niños, adolescentes y sus familias, con la temática "Ánimas perdidas". FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2024.- En el marco de las Celebraciones de Día de Muertos se llevó a cabo la XXIV Edición de la Feria de las Calacas en el Centro Nacional de las Artes (CENART), organizada por el Programa "Alas y Raíces" en conjunto con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI). Este año, el festival ofreció actividades, ofrendas, narraciones, talleres, laboratorios, exposiciones, instalaciones y presentaciones artísticas para niñas, niños, adolescentes y sus familias, con la temática "Ánimas perdidas". FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2024.- En el marco de las Celebraciones de Día de Muertos se llevó a cabo la XXIV Edición de la Feria de las Calacas en el Centro Nacional de las Artes (CENART), organizada por el Programa "Alas y Raíces" en conjunto con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI). Este año, el festival ofreció actividades, ofrendas, narraciones, talleres, laboratorios, exposiciones, instalaciones y presentaciones artísticas para niñas, niños, adolescentes y sus familias, con la temática "Ánimas perdidas". FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2024.- En el marco de las Celebraciones de Día de Muertos se llevó a cabo la XXIV Edición de la Feria de las Calacas en el Centro Nacional de las Artes (CENART), organizada por el Programa "Alas y Raíces" en conjunto con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI). Este año, el festival ofreció actividades, ofrendas, narraciones, talleres, laboratorios, exposiciones, instalaciones y presentaciones artísticas para niñas, niños, adolescentes y sus familias, con la temática "Ánimas perdidas". FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 01NOVIEMBRE2024.- A través del sonido del silbato Maya, los pixanes y las ánimas fueron llamados para su reencuentro con sus familiares, así es como dió inicio el festival del Paseo de las Ánimas en el poblado de Pomuch en Campeche con motivo de las celebraciones por Día de Muertos. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 01NOVIEMBRE2024.- A través del sonido del silbato Maya, los pixanes y las ánimas fueron llamados para su reencuentro con sus familiares, así es como dió inicio el festival del Paseo de las Ánimas en el poblado de Pomuch en Campeche con motivo de las celebraciones por Día de Muertos. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.