• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 33

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que el 83.92 por ciento del territorio nacional enfrenta alguna situación de sequía. En imagen de archivo del 14 de febrero de 2021, en Puente de Ixtla, Morelos. FOTO: ARCHIVO /MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Campo Cementerio Animal

Margarito Pérez Retana

Decenas de zopilotes se alimentan de un caballo y algunas reses que han muerto por la temporada de sequía en el municipio de Puente de Ixtla.

Morelos Campo Cementerio Animal

Margarito Pérez Retana

Decenas de zopilotes se alimentan de un caballo y algunas reses que han muerto por la temporada de sequía en el municipio de Puente de Ixtla.

Morelos Campo Cementerio Animal

Margarito Pérez Retana

Decenas de zopilotes se alimentan de un caballo y algunas reses que han muerto por la temporada de sequía en el municipio de Puente de Ixtla.

Morelos Campo Cementerio Animal

Margarito Pérez Retana

Decenas de zopilotes se alimentan de un caballo y algunas reses que han muerto por la temporada de sequía en el municipio de Puente de Ixtla.

Morelos Campo Cementerio Animal

Margarito Pérez Retana

Decenas de zopilotes se alimentan de un caballo y algunas reses que han muerto por la falta de agua, alimento y enfermedades en el municipio de Puente de Ixtla.

Varios cadáveres de reses son devorados por zopilotes en la Reserva del Texcal.

Varios cadáveres de reses son devorados por zopilotes en la Reserva del Texcal.

Varios cadáveres de reses son devorados por zopilotes en la Reserva del Texcal.

Varios cadáveres de reses son devorados por zopilotes en la Reserva del Texcal.

Varios cadáveres de reses son devorados por zopilotes en la Reserva del Texcal.

Varios cadáveres de reses son devorados por zopilotes en la Reserva del Texcal.

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Morelos Naturaleza Cerro

Margarito Pérez Retana

JANTETELCO, MORELOS, 02NOVIEMBRE2019.- El cerro El Chumil o cerro gordo (o como se le conoce informalmente: Cabeza de Mono) es una formación geológica de 1878 msnm, que se encuentra al oriente del estado. Esta majestuosa formación es de suma importancia para el municipio pues aún conserva la vegetación original de la región, que va de riparia hasta los 1411 msnm, después selva baja caducifolia, y a partir de los 1762 msnm una porción de bosque de encino, la cual es la mejor conservada. También es hábitat de decenas de anfibios y reptiles, así como de aves, como zopilotes, los cuales viven en la cresta. Desde sus miradores se puede observar el terreno cuadriculado de la zona cerealera del estado y la frontera serrana con el estado de Puebla. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 07NOVIEMBRE2015.- Ellos son sólo cuatro de toda una población dedicada a reciclar, a través de su trabajo aportan al planeta. Personas que buscan una forma más de sobrevivir, oficio heredado en muchos casos y que realizan de forma aleatoria pero que les deja dinero seguro porque basura siempre hay, no tienen seguro social o alguna liquidación una vez que ya no pueden trabajar; afirman que si se cortan, enferman o mueren todo corre por su cuenta. Les molesta que los estigmaticen con que son sucios y apestan o que incluso comen de lo que encuentran, "nosotros no vivimos aquí, tenemos una casa que mantener, comida que comprar, emprendemos el largo viaje acá porque es lo que nos queda pero no somos sucios, trabajamos con basura pero claro que nos bañamos y trabajamos con mucho honor, porque es dinero bien ganado y con mucho esfuerzo, no es fácil pero aquí estamos" finalizan. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 07NOVIEMBRE2015.- Ellos son sólo cuatro de toda una población dedicada a reciclar, a través de su trabajo aportan al planeta. Personas que buscan una forma más de sobrevivir, oficio heredado en muchos casos y que realizan de forma aleatoria pero que les deja dinero seguro porque basura siempre hay, no tienen seguro social o alguna liquidación una vez que ya no pueden trabajar; afirman que si se cortan, enferman o mueren todo corre por su cuenta. Les molesta que los estigmaticen con que son sucios y apestan o que incluso comen de lo que encuentran, "nosotros no vivimos aquí, tenemos una casa que mantener, comida que comprar, emprendemos el largo viaje acá porque es lo que nos queda pero no somos sucios, trabajamos con basura pero claro que nos bañamos y trabajamos con mucho honor, porque es dinero bien ganado y con mucho esfuerzo, no es fácil pero aquí estamos" finalizan. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 07NOVIEMBRE2015.- Ellos son sólo cuatro de toda una población dedicada a reciclar, a través de su trabajo aportan al planeta. Personas que buscan una forma más de sobrevivir, oficio heredado en muchos casos y que realizan de forma aleatoria pero que les deja dinero seguro porque basura siempre hay, no tienen seguro social o alguna liquidación una vez que ya no pueden trabajar; afirman que si se cortan, enferman o mueren todo corre por su cuenta. Les molesta que los estigmaticen con que son sucios y apestan o que incluso comen de lo que encuentran, "nosotros no vivimos aquí, tenemos una casa que mantener, comida que comprar, emprendemos el largo viaje acá porque es lo que nos queda pero no somos sucios, trabajamos con basura pero claro que nos bañamos y trabajamos con mucho honor, porque es dinero bien ganado y con mucho esfuerzo, no es fácil pero aquí estamos" finalizan. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 07NOVIEMBRE2015.- Abraham trabaja en el basurero con su mamá, que prefiere separar basura a robar o hacer algo malo, finalmente la vida cobra todo, dice: "mejor andar bien, aquí hasta nos encontramos luego cosas, dinero, juguetes, ropa, sábanas, la gente desperdicia cosas buenas y las tira en lugar de regalarlas, aquí nos damos cuenta de eso". FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 07NOVIEMBRE2015.- Ser pepenador en todo momento es difícil, a pesar de que no viven ahí, todos los días deben lidiar con altas temperaturas, soles abrasadores, ejércitos interminables de moscas que proliferan sobre todo en temporada de lluvias, el olor es muy fuerte pero después de unos minutos el olfato de acostumbra, hay angostos canales que se han construído a lo largo del basurero para que el agua corra pero es un líquido negro, finalmente es el jugo del desperdicio que más de 500 mil habitantes generan día a día. Por supuesto han habido accidentes, cuenta Moisés, "tuvimos un compañero que estaba en su campamento, encendió su cigarro y explotó, la basura también genera gases y aquí salen por donde quieren". FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 06NOVIEMBRE2015.- Moisés señala que “casi nació” en el basurero, su mamá los llevó a él y a su hermano desde muy pequeños a trabajar con ella y su hermano, no tienen papá por lo que ahora que crecieron los gastos son su responsabilidad, "es pesado estar en el lodo cargando y juntando y todo sucio, desde chico ha sido la misma historia pero es lo que hay y con esto hemos sacado adelante a mi hermana, ya está a punto de terminar el bachillerato". FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes