Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO 22AGOSTO2025.- Romel Pacheco, titular de la CONADE , María Lorena Ramírez, corredora Rarámuri Ultramarotonista y Marina Beatriz, Atleta y líder de México Imparable, durante la Conferencia del Pueblo, en donde se dieron los pormenores del programa "México Imparable" en cuál promueve el deporte en pueblos indígenas FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JULIO2025.- Un boleador lustra los zapatos de un señor en las jardineras de Bellas Artes. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27JULIO2025.- El baile de una mujer durante el Domingo de Danzón en la Alameda Central. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17JULIO2025.- Un par de zapatos cuelga desde las alturas de cables de luz en la alcaldía Iztapalapa. Colgar objetos como calzado en cables eléctricos puede dañarlos y causar problemas. Además de ser peligroso, esta práctica puede provocar cortocircuitos y comprometer la seguridad de la infraestructura eléctrica. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2025.- Se realizó la inauguración de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería, que contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. La muestra estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2025.- Se realizó la inauguración de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería, que contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. La muestra estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2025.- Se realizó la inauguración de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería, que contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. La muestra estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2025.- Se realizó la inauguración de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería, que contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. La muestra estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2025.- Decenas de zapatos fueron colocados frente a Palacio Nacional, como parte de la protesta de la organización civil "No más zapatos vacíos" en exigencia de justicia por las personas asesinadas y desaparecidas en el país. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2025.- Decenas de zapatos fueron colocados frente a Palacio Nacional, como parte de la protesta de la organización civil "No más zapatos vacíos" en exigencia de justicia por las personas asesinadas y desaparecidas en el país. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2025.- Decenas de zapatos fueron colocados frente a Palacio Nacional, como parte de la protesta de la organización civil "No más zapatos vacíos" en exigencia de justicia por las personas asesinadas y desaparecidas en el país. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se llevó el recorrido de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería. La muestra contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. Estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se llevó el recorrido de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería. La muestra contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. Estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Se llevó el recorrido de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería. La muestra contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. Estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Alonso López, curador de la exposición "Huellas de la memoria", encabezó un recorrido en el Palacio de Minería. La muestra contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. Estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Alonso López, curador de la exposición "Huellas de la memoria", encabezó un recorrido en el Palacio de Minería. La muestra contiene más de 280 pares de zapatos de familiares que buscan a sus seres queridos en los estados de la República. Estará abierta al público del 8 de mayo al 3 de agosto. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
TEUCHITLAN, JALISCO. 16MARZO2025.- Colectivos de personas desaparecidas asistieron a la Eucaristía en la Parroquia del Señor de la Ascensión, esto con motivo de los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo en el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, donde miembros del colectivo Guerreros Buscadores localizaron un presunto campo de exterminio y crematorios humanos, también se encontraron al menos 400 pares de zapatos y objetos personales de algunas victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTROSCURO.COM
TEUCHITLAN, JALISCO. 16MARZO2025.- Colectivos de personas desaparecidas asistieron a la Eucaristía en la Parroquia del Señor de la Ascensión, esto con motivo de los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo en el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, donde miembros del colectivo Guerreros Buscadores localizaron un presunto campo de exterminio y crematorios humanos, también se encontraron al menos 400 pares de zapatos y objetos personales de algunas victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTROSCURO.COM
TEUCHITLAN, JALISCO. 16MARZO2025.- Colectivos de personas desaparecidas asistieron a la Eucaristía en la Parroquia del Señor de la Ascensión, esto con motivo de los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo en el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, donde miembros del colectivo Guerreros Buscadores localizaron un presunto campo de exterminio y crematorios humanos, también se encontraron al menos 400 pares de zapatos y objetos personales de algunas victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTROSCURO.COM
TEUCHITLAN, JALISCO. 16MARZO2025.- Colectivos de personas desaparecidas asistieron a la Eucaristía en la Parroquia del Señor de la Ascensión, esto con motivo de los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo en el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, donde miembros del colectivo Guerreros Buscadores localizaron un presunto campo de exterminio y crematorios humanos, también se encontraron al menos 400 pares de zapatos y objetos personales de algunas victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTROSCURO.COM
TEUCHITLAN, JALISCO. 16MARZO2025.- Colectivos de personas desaparecidas asistieron a la Eucaristía en la Parroquia del Señor de la Ascensión, esto con motivo de los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo en el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, donde miembros del colectivo Guerreros Buscadores localizaron un presunto campo de exterminio y crematorios humanos, también se encontraron al menos 400 pares de zapatos y objetos personales de algunas victimas. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTROSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.