Revista Cuartoscuro
Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
KABAH, YUCATÁN, 07SEPTIEMBRE2023.- Derivado de los trabajos de mejora de infraestructura que se realizan en la Zona Arqueológica de Kabah, en Yucatán, en el marco del proyecto prioritario del Tren Maya, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional. En la imagen aérea, la zona cuyo nombre en maya significa “Señor de la mano fuerte o poderosa”, se ubica aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Mérida, y se fundó entre los años 250 y 500 de nuestra era, por migrantes de la región del Petén guatemalteco o beliceño. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM
KABAH, YUCATÁN, 07SEPTIEMBRE2023.- Derivado de los trabajos de mejora de infraestructura que se realizan en la Zona Arqueológica de Kabah, en Yucatán, en el marco del proyecto prioritario del Tren Maya, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional. En la imagen aérea, la zona cuyo nombre en maya significa “Señor de la mano fuerte o poderosa”, se ubica aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Mérida, y se fundó entre los años 250 y 500 de nuestra era, por migrantes de la región del Petén guatemalteco o beliceño. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM
KABAH, YUCATÁN, 07SEPTIEMBRE2023.- Derivado de los trabajos de mejora de infraestructura que se realizan en la Zona Arqueológica de Kabah, en Yucatán, en el marco del proyecto prioritario del Tren Maya, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional. Se trata de la primera vez que este tipo de construcciones prehispánicas se localizan en el sitio patrimonial. Esta urbe, cuyo nombre en maya significa “Señor de la mano fuerte o poderosa”, se ubica aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Mérida, y se fundó entre los años 250 y 500 de nuestra era, por migrantes de la región del Petén guatemalteco o beliceño. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM
Se llevo a cabo el último del Frente Amplio por México”, en el que participaron Beatriz Paredes.
Se llevo a cabo el último del Frente Amplio por México”, en el que participaron las Senadoras Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez.
Se llevo a cabo el último del Frente Amplio por México”, en el que participaron las Senadoras Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), halló la escultura de un atlante durante labores del trazo y prospección del camino que conducirá a Chichén Viejo o Serie Inicial, sección de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán.
A marchas forzadas, se encuentran las labores del Tren Maya en este tramo del Estado de Yucatán. A decir del Presidente ya iniciaran las pruebas de los trenes en los proximos meses. A finales de este año se preve ya el inicio de los viajes de este tren
A marchas forzadas, se encuentran las labores del Tren Maya en este tramo del Estado de Yucatán. A decir del Presidente ya iniciaran las pruebas de los trenes en los proximos meses. A finales de este año se preve ya el inicio de los viajes de este tren
A marchas forzadas, se encuentran las labores del Tren Maya en este tramo del Estado de Yucatán. A decir del Presidente ya iniciaran las pruebas de los trenes en los proximos meses. A finales de este año se preve ya el inicio de los viajes de este tren
A marchas forzadas, se encuentran las labores del Tren Maya en este tramo del Estado de Yucatán. A decir del Presidente ya iniciaran las pruebas de los trenes en los proximos meses. A finales de este año se preve ya el inicio de los viajes de este tren
Miguel Torruco Marqués, Mauricio Vila Dosal, Renán Barrera Concha encabezaron la entrega del nombramiento de los primeros nuevos "Barrios Mágicos" a los barrios tradicionales de La Ermita, San Sebastián y Xkalachén.
Miguel Torruco Marqués, Mauricio Vila Dosal, Renán Barrera Concha encabezaron la entrega del nombramiento de los primeros nuevos "Barrios Mágicos" a los barrios tradicionales de La Ermita, San Sebastián y Xkalachén.
Miguel Torruco Marqués, Mauricio Vila Dosal, Renán Barrera Concha encabezaron la entrega del nombramiento de los primeros nuevos "Barrios Mágicos" a los barrios tradicionales de La Ermita, San Sebastián y Xkalachén.
Miguel Torruco Marqués, Mauricio Vila Dosal, Renán Barrera Concha encabezaron la entrega del nombramiento de los primeros nuevos "Barrios Mágicos" a los barrios tradicionales de La Ermita, San Sebastián y Xkalachén.
Miguel Torruco Marqués, Mauricio Vila Dosal, Renán Barrera Concha encabezaron la entrega del nombramiento de los primeros nuevos "Barrios Mágicos" a los barrios tradicionales de La Ermita, San Sebastián y Xkalachén.
Miguel Torruco Marqués, Mauricio Vila Dosal, Renán Barrera Concha encabezaron la entrega del nombramiento de los primeros nuevos "Barrios Mágicos" a los barrios tradicionales de La Ermita, San Sebastián y Xkalachén.
Miguel Torruco Marqués, Mauricio Vila Dosal, Renán Barrera Concha encabezaron la entrega del nombramiento de los primeros nuevos "Barrios Mágicos" a los barrios tradicionales de La Ermita, San Sebastián y Xkalachén.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
En Yucatán existe una agrupación de mujeres conocidas mundialmente como “Las Chelemeras”, desde el año 2010 realizan la incansable labor de proteger y restaurar el manglar de la costa yucateca proyecto que actualmente desarrollan en el Municipio de Chelem y Puerto de Progreso.
Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.