• viernes, 7 de junio de 2024

Total de resultados: 165

XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 14OCTUBRE2023.- Activistas del colectivo Guardianes del Territorio realizan la observación del eclipse de sol anular en La Loma, frente al cerro del Jumil. El colectivo Guardianes del Territorio se defiende de la actividad minera a cielo abierto de las empresas canadienses como la Esperanza Silver, que proyecta explotar el cerro del Jumil y otros para extraer oro a cielo abierto. En la imagen un niño cuida de su hato de ganado en La Loma durante el eclipse. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 14OCTUBRE2023.- Activistas del colectivo Guardianes del Territorio realizan la observación del eclipse de sol anular en La Loma, frente al cerro del Jumil. El colectivo Guardianes del Territorio se defiende de la actividad minera a cielo abierto de las empresas canadienses como la Esperanza Silver, que proyecta explotar el cerro del Jumil y otros para extraer oro a cielo abierto. En la imagen un niño observa el eclipse con una pantalla que elaboro con materiales caseros. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 14OCTUBRE2023.- Activistas del colectivo Guardianes del Territorio realizan la observación del eclipse de sol anular en La Loma, frente al cerro del Jumil. El colectivo Guardianes del Territorio se defiende de la actividad minera a cielo abierto de las empresas canadienses como la Esperanza Silver, que proyecta explotar el cerro del Jumil y otros para extraer oro a cielo abierto. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 14OCTUBRE2023.- Activistas del colectivo Guardianes del Territorio realizan la observación del eclipse de sol anular en La Loma, frente al cerro del Jumil. El colectivo Guardianes del Territorio se defiende de la actividad minera a cielo abierto de las empresas canadienses como la Esperanza Silver, que proyecta explotar el cerro del Jumil y otros para extraer oro a cielo abierto. En la imagen un perro se camuflaje FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 14OCTUBRE2023.- Activistas del colectivo Guardianes del Territorio realizan la observación del eclipse de sol anular en La Loma, frente al cerro del Jumil. El colectivo Guardianes del Territorio se defiende de la actividad minera a cielo abierto de las empresas canadienses como la Esperanza Silver, que proyecta explotar el cerro del Jumil y otros para extraer oro a cielo abierto. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 14OCTUBRE2023.- Activistas del colectivo Guardianes del Territorio realizan la observación del eclipse de sol anular en La Loma, frente al cerro del Jumil. El colectivo Guardianes del Territorio se defiende de la actividad minera a cielo abierto de las empresas canadienses como la Esperanza Silver, que proyecta explotar el cerro del Jumil y otros para extraer oro a cielo abierto. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS, 14OCTUBRE2023.- Activistas del colectivo Guardianes del Territorio realizan la observación del eclipse de sol anular en La Loma, frente al cerro del Jumil. El colectivo Guardianes del Territorio se defiende de la actividad minera a cielo abierto de las empresas canadienses como la Esperanza Silver, que proyecta explotar el cerro del Jumil y otros para extraer oro a cielo abierto. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

XOCHITEPEC, MORELOS 14OCTUBRE2023.- Fases del eclipse solar anular que se vio en todo el país, en la imagen el fenómeno astronómico visto desde la Loma en el municipio de Xochitepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

Un padre con sus dos hijos camina frente al cadáver de un hombre que fue asesinado en la calle Rubén Darío del barrio de la Carolina en Cuernavaca, Morelos.

Pasado el mediodía y con aproximadamente una hora de diferencia, dos motociclistas fueron ejecutados a balazos en dos puntos de la zona metropolitana de Cuernavaca.

Un policía vigila la escena de crimen donde un motociclista fue asesinado frente a la parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, en el barrio de la Carolina en Cuernavaca, Morelos.

Un joven es bajado del servicio de transporte público por un agente de la Fiscalía de Morelos en Xochitepec. El joven fue acusado de grabar una escena de crimen donde un motociclista fue asesinado.

Una mujer policía resguarda la escena de crimen donde un motociclista fue asesinado a balazos en Xochitepec, Morelos.

Pasado el mediodía y con aproximadamente una hora de diferencia, dos motociclistas fueron ejecutados a balazos en dos puntos de la zona metropolitana de Cuernavaca.

Peritos e investigadores de la Fiscalía del Estado recolectan evidencias en la escena de crimen donde un motociclista fue asesinado a tiros, en Xochitepec, Morelos.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

El colectivo Guardianes del territorio conmemoro junto a vecinos de la colonia Loma Bonita el Dia internacional contra la minería a tajo abierto, con el Segundo Torneo de Resorteras.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes