• viernes, 21 de junio de 2024

Total de resultados: 126

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 17 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que se mantienen en plantón en el Zócalo señalaron que firmaron un acuerdo para que se le restituyan 11 mil hectáreas que les fueron despojadas en el municipio de La Yesca.

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika mantienen un plantón frente a Palacio Nacional para entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exigirán la petición para que le sean restituidas 10 mil 500 hectáreas en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes