Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Carlos Hernández Valdez, gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlán, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Retrato a uno de los asistentes de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Carlos Hernández Valdez, gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlán, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Retrato de dos niñas pertenecientes a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Adelfo Regino, director gnereal del Instituo Nacional de los Pueblos Indígenas; Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, y Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
LA YESCA, NAYARIT, 08MAYO2015.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante el desarrollo del Plan de Justicia para el pueblo Wixárika: Restitución de tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08DICIEMBRE2024.- Niños, jovenes, mujeres y hombres de la comunidad wixaritari Zacatecas, realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas hasta el Cerro del Padre (Makwipa) para mostrar a las personas sobre sus tradiciones y cultura; actividad que formó parte de Festival Intercultural “Ta+Tukari” (Siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán) 3a Edición. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08DICIEMBRE2024.- Niños, jovenes, mujeres y hombres de la comunidad wixaritari Zacatecas, realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas hasta el Cerro del Padre (Makwipa) para mostrar a las personas sobre sus tradiciones y cultura; actividad que formó parte de Festival Intercultural “Ta+Tukari” (Siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán) 3a Edición. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08DICIEMBRE2024.- Niños, jovenes, mujeres y hombres de la comunidad wixaritari Zacatecas, realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas hasta el Cerro del Padre (Makwipa) para mostrar a las personas sobre sus tradiciones y cultura; actividad que formó parte de Festival Intercultural “Ta+Tukari” (Siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán) 3a Edición. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08DICIEMBRE2024.- Niños, jovenes, mujeres y hombres de la comunidad wixaritari Zacatecas, realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas hasta el Cerro del Padre (Makwipa) para mostrar a las personas sobre sus tradiciones y cultura; actividad que formó parte de Festival Intercultural “Ta+Tukari” (Siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán) 3a Edición. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08DICIEMBRE2024.- Niños, jovenes, mujeres y hombres de la comunidad wixaritari Zacatecas, realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas hasta el Cerro del Padre (Makwipa) para mostrar a las personas sobre sus tradiciones y cultura; actividad que formó parte de Festival Intercultural “Ta+Tukari” (Siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán) 3a Edición. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08DICIEMBRE2024.- Niños, jovenes, mujeres y hombres de la comunidad wixaritari Zacatecas, realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas hasta el Cerro del Padre (Makwipa) para mostrar a las personas sobre sus tradiciones y cultura; actividad que formó parte de Festival Intercultural “Ta+Tukari” (Siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán) 3a Edición. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08DICIEMBRE2024.- Niños, jovenes, mujeres y hombres de la comunidad wixaritari Zacatecas, realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas hasta el Cerro del Padre (Makwipa) para mostrar a las personas sobre sus tradiciones y cultura; actividad que formó parte de Festival Intercultural “Ta+Tukari” (Siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán) 3a Edición. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 18OCTUBRE2023.- Wixaritaris realizaron una peregrinación desde la Plaza de Armas, en el centro histórico hasta Makwipa "lugar donde descansa el venado (Cerro del Padre), considerado un sitio sagrado de la cultura wixárika; ahí realizaron una ceremonia tradicional y limpia colectiva con depósitos de ofrendas. Estas actividades formaron parte del encuentro "Ta+Tukari" 2ª edición "siempre vivos, siempre han existido, nunca morirán", realizado el día de ayer 18 de octubre; con diferentes actividades organizadas por ciudadanos parte del colectivo Guardianes del Cerro del Padre y representantes de los centro ceremoniales del pueblo originario Wixaritári de Jalisco y Nayarit. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.