• miércoles, 14 de mayo de 2025

Total de resultados: 29

Infancias Trabajadoras

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Infancias Trabajadoras

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Infancias Trabajadoras

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Infancias Trabajadoras

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Infancias Trabajadoras

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Infancias Trabajadoras

Isabel Mateos Hinojosa

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 01MAYO2025.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, hizo un llamado urgente a los gobiernos, organismos internacionales ya la sociedad civil para visibilizar y escuchar las voces de las infancias trabajadoras, quienes en su mayoría se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y violencia estructural. Se denuncio tambien que muchas de las politicas que intenta erradicar el trabajo infantil se diseñan sin la participaci`´on de las infancias, este movimiento exigue un enfoque en derechos que reconozca el contexto de violencia, falta de acceso a servicios y marginación que emujan a las infancia a trabajar. Por ello este día las infancias trabajadoras de la ciudad salen a las calles en exigencia de sus derechos y tienen un día dedicado al juego y convivencia. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Entrega Juguetes INPAVI

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO,18ENERO2025.- Voluntarios de la asociación Integración para la Vida (INPAVI) entregaron juguetes a 110 niños en situación de vulnerabilidad en el Centro de tratamiento de adicciones Álamos, Benito Juárez. INPAVI proporciona atención integral a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mejora de su calidad de vida mediante acciones psico-socioeducativas que realizan durante todo el año, también apoya a familias en conflicto, brindando escuela para padres, charlas de nutrición, higiene y salud. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Entrega Juguetes INPAVI

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO,18ENERO2025.- Voluntarios de la asociación Integración para la Vida (INPAVI) entregaron juguetes a 110 niños en situación de vulnerabilidad en el Centro de tratamiento de adicciones Álamos, Benito Juárez. INPAVI proporciona atención integral a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mejora de su calidad de vida mediante acciones psico-socioeducativas que realizan durante todo el año, también apoya a familias en conflicto, brindando escuela para padres, charlas de nutrición, higiene y salud. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Entrega Juguetes INPAVI

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO,18ENERO2025.- Voluntarios de la asociación Integración para la Vida (INPAVI) entregaron juguetes a 110 niños en situación de vulnerabilidad en el Centro de tratamiento de adicciones Álamos, Benito Juárez. INPAVI proporciona atención integral a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mejora de su calidad de vida mediante acciones psico-socioeducativas que realizan durante todo el año, también apoya a familias en conflicto, brindando escuela para padres, charlas de nutrición, higiene y salud. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Entrega Juguetes INPAVI

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO,18ENERO2025.- Voluntarios de la asociación Integración para la Vida (INPAVI) entregaron juguetes a 110 niños en situación de vulnerabilidad en el Centro de tratamiento de adicciones Álamos, Benito Juárez. INPAVI proporciona atención integral a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mejora de su calidad de vida mediante acciones psico-socioeducativas que realizan durante todo el año, también apoya a familias en conflicto, brindando escuela para padres, charlas de nutrición, higiene y salud. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Entrega Juguetes INPAVI

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO,18ENERO2025.- Voluntarios de la asociación Integración para la Vida (INPAVI) entregaron juguetes a 110 niños en situación de vulnerabilidad en el Centro de tratamiento de adicciones Álamos, Benito Juárez. INPAVI proporciona atención integral a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mejora de su calidad de vida mediante acciones psico-socioeducativas que realizan durante todo el año, también apoya a familias en conflicto, brindando escuela para padres, charlas de nutrición, higiene y salud. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Entrega Juguetes INPAVI

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO,18ENERO2025.- Voluntarios de la asociación Integración para la Vida (INPAVI) entregaron juguetes a 110 niños en situación de vulnerabilidad en el Centro de tratamiento de adicciones Álamos, Benito Juárez. INPAVI proporciona atención integral a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mejora de su calidad de vida mediante acciones psico-socioeducativas que realizan durante todo el año, también apoya a familias en conflicto, brindando escuela para padres, charlas de nutrición, higiene y salud. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Entrega Juguetes INPAVI

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO,18ENERO2025.- Voluntarios de la asociación Integración para la Vida (INPAVI) entregaron juguetes a 110 niños en situación de vulnerabilidad en el Centro de tratamiento de adicciones Álamos, Benito Juárez. INPAVI proporciona atención integral a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad, favoreciendo la igualdad de oportunidades y mejora de su calidad de vida mediante acciones psico-socioeducativas que realizan durante todo el año, también apoya a familias en conflicto, brindando escuela para padres, charlas de nutrición, higiene y salud. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16ENERO2018.- Personas vulnerables son quienes más padecen los estragos del frío ante la onda herida que azota la capital del país. FOTO: LUIS CARBAYO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16ENERO2018.- Personas vulnerables son quienes más padecen los estragos del frío ante la onda herida que azota la capital del país. FOTO: LUIS CARBAYO /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Maestros indígenas quedan atascados en grandes charcos de lodo por las lluvias en el camino a Santa Margarita Huitepec, donde decenas de pobladores de la sierra baja Mixe, sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismo que hanocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Maestros indígenas quedan atascados en grandes charcos de lodo por las lluvias en el camino a Santa Margarita Huitepec, donde decenas de pobladores de la sierra baja Mixe, sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismo que hanocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2017.- A un día de celebrarse el Día del Niño en México, y a pesar de los intentos por garantizar los derechos de los infantes en el país, continúan millones de ellos en condición de pobreza y vulnerabilidad. En la imagen un menor en la calle Madero toca el acordeón a cambio de monedas como forma de sustento. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2017.- A un día de celebrarse el Día del Niño en México, y a pesar de los intentos por garantizar los derechos de los infantes en el país, continúan millones de ellos en condición de pobreza y vulnerabilidad. En la imagen tres menores en la calle Madero tocan las guitarras a cambio de monedas como forma de sustento. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2017.- A un día de celebrarse el Día del Niño en México, y a pesar de los intentos por garantizar los derechos de los infantes en el país, continúan millones de ellos en condición de pobreza y vulnerabilidad. En la imagen un menor en la calle Madero toca la guitarra a cambio de monedas como forma de sustento. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes