• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 71

Protesta caso 992

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

Protesta caso 992

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

Protesta caso 992

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia (en la imagen), pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

Protesta caso 992

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

Protesta caso 992

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

Protesta caso 992

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2024.- Este martes se llevó a cabo una protesta en la que decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer un caso con el que se busca que los ministros modifiquen criterios en la materia, con el fin de obligar al Estado mexicano a proteger a las madres y a sus hijos que sufren ese tipo de maltrato. El colectivo Las novias caso 992 se manifestaron de manera pacífica frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenta el recurso AMICUS CURIAE ante la como evidencia de la falta de justicia hacia las mujeres, a cargo de Ingrid Tapia, abogada constitucionalista. Durante la protesta a las afueras de la SCJN, la vocera del colectivo “Caso 992″, Ingrid Tapia, pidió que no se criminalice a las mujeres por resguardar la integridad de sus hijos y afirmó que están hartas de la persecución. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

Protesta Violencia Vicaria

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 22OCTUBRE2024.- Mujeres que han sufrido violencia vicaria realizaron una protesta en el Tribunal Superior de Justicia, donde denunciaron que los jueces Rafael Brito Miranda, Norberto Calderón Ocampo, Guillermina Jiménez Serafín, Carlos Isaac Jiménez y Aquino Leticia Damián, favorecen con sus resoluciones a padres que han violentado a sus hijos. MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Protesta Violencia Vicaria

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 22OCTUBRE2024.- Mujeres que han sufrido violencia vicaria realizaron una protesta en el Tribunal Superior de Justicia, donde denunciaron que los jueces Rafael Brito Miranda, Norberto Calderón Ocampo, Guillermina Jiménez Serafín, Carlos Isaac Jiménez y Aquino Leticia Damián, favorecen con sus resoluciones a padres que han violentado a sus hijos. MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Protesta Violencia Vicaria

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 22OCTUBRE2024.- Mujeres que han sufrido violencia vicaria realizaron una protesta en el Tribunal Superior de Justicia, donde denunciaron que los jueces Rafael Brito Miranda, Norberto Calderón Ocampo, Guillermina Jiménez Serafín, Carlos Isaac Jiménez y Aquino Leticia Damián, favorecen con sus resoluciones a padres que han violentado a sus hijos. MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

SCJN Violencia Vicaria

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2024.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), encabezado por Norma Piña, validó diversos preceptos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, reformados y adicionados mediante Decreto 0420, publicado el 8 de noviembre de 2022, en los que se establece la figura de la violencia vicaria, así como diversas medidas para su atención, prevención y sanción. FOTO: SCJN7CUARTOSCURO.COM

SCJN Violencia Vicaria

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2024.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), encabezado por Norma Piña, validó diversos preceptos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, reformados y adicionados mediante Decreto 0420, publicado el 8 de noviembre de 2022, en los que se establece la figura de la violencia vicaria, así como diversas medidas para su atención, prevención y sanción. FOTO: SCJN7CUARTOSCURO.COM

Yolanda González se manifiesta pacíficamente en la explanada del Tribunal Superior de Justicia de Morelos para exigir a las autoridades que hagan su trabajo de manera eficiente. Su hija Dulce y su nieto Fernando sufrieron consecuencias de violencia vicaria, por lo que responsabilizo al Estado por su muerte.

Yolanda González se manifiesta pacíficamente en la explanada del Tribunal Superior de Justicia de Morelos para exigir a las autoridades que hagan su trabajo de manera eficiente. Su hija Dulce y su nieto Fernando sufrieron consecuencias de violencia vicaria, por lo que responsabilizo al Estado por su muerte.

Yolanda González se manifiesta pacíficamente en la explanada del Tribunal Superior de Justicia de Morelos para exigir a las autoridades que hagan su trabajo de manera eficiente. Su hija Dulce y su nieto Fernando sufrieron consecuencias de violencia vicaria, por lo que responsabilizo al Estado por su muerte.

Yolanda González se manifiesta pacíficamente en la explanada del Tribunal Superior de Justicia de Morelos para exigir a las autoridades que hagan su trabajo de manera eficiente. Su hija Dulce y su nieto Fernando sufrieron consecuencias de violencia vicaria, por lo que responsabilizo al Estado por su muerte.

Yolanda González se manifiesta pacíficamente en la explanada del Tribunal Superior de Justicia de Morelos para exigir a las autoridades que hagan su trabajo de manera eficiente. Su hija Dulce y su nieto Fernando sufrieron consecuencias de violencia vicaria, por lo que responsabilizo al Estado por su muerte.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Exigen justicia para Lupita

Crisanta Espinosa Aguilar

Familiares y amigos de María Guadalupe González Martínez se manifestaron en la FGJEM a 107 días de que permanecen en prisión preventiva en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Vicaria.

Integrantes de CAM CAI exigieron se contemplen en los Códigos Civil y Penal sanciones a los agresores que ejercen violencia Vicaria.

Integrantes de CAM CAI exigieron se contemplen en los Códigos Civil y Penal sanciones a los agresores que ejercen violencia Vicaria.

Integrantes de CAM CAI exigieron se contemplen en los Códigos Civil y Penal sanciones a los agresores que ejercen violencia Vicaria.

Integrantes de CAM CAI exigieron se contemplen en los Códigos Civil y Penal sanciones a los agresores que ejercen violencia Vicaria.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes