Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 21MARZO2025.- Activistas por Palestina Libre, se manifestaron está noche en la entrada de la Cancillería Mexicana. Bloqueando la avenida Juárez con una vigilia, demandan que México se pronuncie ante los nuevos ataques sobre la población en la franja de Gaza. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 05MARZO2025.- Hoy en México dio inicio la cuaresma y con ello aumenta el consumo de mariscos y pescados de todo tipo, esto para las familias y personas de religión católica que no consumen carnes rojas. El mercado del mar del municipio de Zapopan lucio con buena afluencia de gente en el primer día de la vigilia. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 19NOVIEMBRE2024.- Esta noche en el marco del Encuentro Fotográfico México “EFM”, periodistas de diversos estados de la republica, se congregaron para llevar a cabo una vigilia con un encendido de veladoras denominada “Honor y Gloria”, esto en memoria de periodistas asesinados en México, dicho evento se llevo a cabo en la explanada de la Plaza de la Liberación en el centro de la ciudad. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 19NOVIEMBRE2024.- Esta noche en el marco del Encuentro Fotográfico México “EFM”, periodistas de diversos estados de la republica, se congregaron para llevar a cabo una vigilia con un encendido de veladoras denominada “Honor y Gloria”, esto en memoria de periodistas asesinados en México, dicho evento se llevo a cabo en la explanada de la Plaza de la Liberación en el centro de la ciudad. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 19NOVIEMBRE2024.- Esta noche en el marco del Encuentro Fotográfico México “EFM”, periodistas de diversos estados de la republica, se congregaron para llevar a cabo una vigilia con un encendido de veladoras denominada “Honor y Gloria”, esto en memoria de periodistas asesinados en México, dicho evento se llevo a cabo en la explanada de la Plaza de la Liberación en el centro de la ciudad. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.