• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 76

PUEBLA, PUEBLA, 08SEPTIEMBRE2023.- Vestigios de un empedrado histórico, así como restos de materiales domésticos, fechados entre los siglos XVIII, XIX y XX, han sido identificados y resguardados como parte de un proyecto de salvamento arqueológico emprendido en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

PUEBLA, PUEBLA, 08SEPTIEMBRE2023.- Vestigios de un empedrado histórico, así como restos de materiales domésticos, fechados entre los siglos XVIII, XIX y XX, han sido identificados y resguardados como parte de un proyecto de salvamento arqueológico emprendido en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

Cartuchos y proyectiles de la Fábrica Nacional de Cartuchos descubiertos en durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

Proceso de limpieza de vestigios descubiertos durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

Pileta en forma de bala, en su interior se detectó un gran número de fulminantes

Parte baja de cuatro máquinas de la Fábrica Nacional de Cartuchos durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

Parte baja de cuarto de máquinas de la Fábrica Nacional de Cartuchos durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito

María Lourdes López, investigadora del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, ha descubierto vestigios de la antigua Fábrica Nacional de Cartuchos

Personal que trabaja en la rehabilitación del mercado El Alto encontró vestigios de la que sería una fuente del Siglo XVI.

Personal que trabaja en la rehabilitación del mercado El Alto encontró vestigios de la que sería una fuente del Siglo XVI.

Personal que trabaja en la rehabilitación del mercado El Alto encontró vestigios de la que sería una fuente del Siglo XVI.

Personal que trabaja en la rehabilitación del mercado El Alto encontró vestigios de la que sería una fuente del Siglo XVI.

Daniel Santos Hipólito, señala que las acciones de salvamento iniciaron en junio pasado y se extenderán hasta enero de 2021 en un área de 4.61 kilómetros, entre la glorieta de los Insurgentes y la avenida Balderas.

Se registran 45 muros de cimentación de fines del siglo XIX e inicios del XX_ concentraciones de loza fina y cerámica.

Localiza INAH vestigios arquitectónicos ligados al origen de la colonia Doctores.

Daniel Santos Hipólito, señala que las acciones de salvamento iniciaron en junio pasado y se extenderán hasta enero de 2021 en un área de 4.61 kilómetros, entre la glorieta de los Insurgentes y la avenida Balderas.

Localiza INAH vestigios arquitectónicos ligados al origen de la colonia Doctores.

Actualmente, la ahora llamada colonia Doctores recupera una parte de su historia gracias al trabajo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fueron descubiertos los restos de un temazcal prehispánico en un predio de las inmediaciones de La Merced.

Fueron descubiertos los restos de un temazcal prehispánico en un predio de las inmediaciones de La Merced.

Fueron descubiertos los restos de un temazcal prehispánico en un predio de las inmediaciones de La Merced.

Fueron descubiertos los restos de un temazcal prehispánico en un predio de las inmediaciones de La Merced.

Un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico, del INAH, encabezado por Víctor Esperón Calleja, halló en la calle Talavera, cerca de La Merced, los restos de un temazcal prehispánico.

Fueron descubiertos los restos de un temazcal prehispánico en un predio de las inmediaciones de La Merced.

Fueron descubiertos los restos de un temazcal prehispánico en un predio de las inmediaciones de La Merced.

QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30MAYO2016.- Personal del INAH, trabajan para recuperar vestigios del siglo XVI de la primera obra hidráulica en Querétaro. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30MAYO2016.- Personal del INAH, trabajan para recuperar vestigios del siglo XVI de la primera obra hidráulica en Querétaro. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30MAYO2016.- Personal del INAH, trabajan para recuperar vestigios del siglo XVI de la primera obra hidráulica en Querétaro. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes