• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 32

Cotidiana Cuernavaca Calle

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 09JUNIO2024.- Vida cotidiana en el mercado Adolfo López Mateos, el mas grande de la entidad, en la imagen, compradores y vendedores en la sección de frutas y verduras. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Un hombre vende artesanias afuera de la Catedral de la capital de Morelos.

Detalle de una pintura hecha sobre papel amate por indigenas del estado de Guerrero.

Artesanias que ofrecen indigenas afuera de la Catedral de la ciudad.

Mujeres indígenas que venden artesanías afuera de la Catedral de la ciudad protestan contra el gobierno municipal, que les persigue y niega su derecho a trabajar.

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2019.- Continúa un campamento montado por artesanos en las inmedicaciones de la plancha del zócalo frente al Palacio Nacional, ellos exigen les permitán vender sus artesanías en las inmediaciones del primer cuadro. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10FEBRERO2019.- Continúa un campamento montado por artesanos en las inmedicaciones de la plancha del zócalo frente al Palacio Nacional, ellos exigen les permitán vender sus artesanías en las inmediaciones del primer cuadro. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Casas-empeño

Elizabeth Ruiz

CANCUN, QUINTANA ROO, 20ENERO2014.- Como parte del operativo de regreso a clases y ante el aumento de pignorantes, la delegación en Quintana Roo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó en Cancún el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño, que arrojó 15 negocios con sellos de suspensión para la comercialización del servicio de mutuo interés y garantía prendaria. En los últimos años han proliferado las casas de empeño “patito” en todo el país.se pretende regular las casas de empeño, además de tener un mayor control sobre objetos robados que son empeñados, para evitar prácticas fraudulentas como el cobro de altas tasas de interés. Las casas de empeño “patito” sirven como un mecanismo para que los ladrones vendan o empeñen los objetos que se roban y muchas veces sus víctimas hasta pueden ver sus artículos en exhibición. FOTO: ELIZABETH RUIZ / CUARTOSCURO.COM

Casas-empeño

Elizabeth Ruiz

CANCUN, QUINTANA ROO, 20ENERO2014.- Como parte del operativo de regreso a clases y ante el aumento de pignorantes, la delegación en Quintana Roo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó en Cancún el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño, que arrojó 15 negocios con sellos de suspensión para la comercialización del servicio de mutuo interés y garantía prendaria. En los últimos años han proliferado las casas de empeño “patito” en todo el país.se pretende regular las casas de empeño, además de tener un mayor control sobre objetos robados que son empeñados, para evitar prácticas fraudulentas como el cobro de altas tasas de interés. Las casas de empeño “patito” sirven como un mecanismo para que los ladrones vendan o empeñen los objetos que se roban y muchas veces sus víctimas hasta pueden ver sus artículos en exhibición. FOTO: ELIZABETH RUIZ / CUARTOSCURO.COM

Casas-empeño

Elizabeth Ruiz

CANCUN, QUINTANA ROO, 20ENERO2014.- Como parte del operativo de regreso a clases y ante el aumento de pignorantes, la delegación en Quintana Roo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó en Cancún el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño, que arrojó 15 negocios con sellos de suspensión para la comercialización del servicio de mutuo interés y garantía prendaria. En los últimos años han proliferado las casas de empeño “patito” en todo el país.se pretende regular las casas de empeño, además de tener un mayor control sobre objetos robados que son empeñados, para evitar prácticas fraudulentas como el cobro de altas tasas de interés. Las casas de empeño “patito” sirven como un mecanismo para que los ladrones vendan o empeñen los objetos que se roban y muchas veces sus víctimas hasta pueden ver sus artículos en exhibición. FOTO: ELIZABETH RUIZ / CUARTOSCURO.COM

Casas-empeño

Elizabeth Ruiz

CANCUN, QUINTANA ROO, 20ENERO2014.- Como parte del operativo de regreso a clases y ante el aumento de pignorantes, la delegación en Quintana Roo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó en Cancún el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño, que arrojó 15 negocios con sellos de suspensión para la comercialización del servicio de mutuo interés y garantía prendaria. En los últimos años han proliferado las casas de empeño “patito” en todo el país.se pretende regular las casas de empeño, además de tener un mayor control sobre objetos robados que son empeñados, para evitar prácticas fraudulentas como el cobro de altas tasas de interés. Las casas de empeño “patito” sirven como un mecanismo para que los ladrones vendan o empeñen los objetos que se roban y muchas veces sus víctimas hasta pueden ver sus artículos en exhibición. FOTO: ELIZABETH RUIZ / CUARTOSCURO.COM

Casas-empeño

Elizabeth Ruiz

CANCUN, QUINTANA ROO, 20ENERO2014.- Como parte del operativo de regreso a clases y ante el aumento de pignorantes, la delegación en Quintana Roo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó en Cancún el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño, que arrojó 15 negocios con sellos de suspensión para la comercialización del servicio de mutuo interés y garantía prendaria. En los últimos años han proliferado las casas de empeño “patito” en todo el país.se pretende regular las casas de empeño, además de tener un mayor control sobre objetos robados que son empeñados, para evitar prácticas fraudulentas como el cobro de altas tasas de interés. Las casas de empeño “patito” sirven como un mecanismo para que los ladrones vendan o empeñen los objetos que se roban y muchas veces sus víctimas hasta pueden ver sus artículos en exhibición. FOTO: ELIZABETH RUIZ / CUARTOSCURO.COM

Marcha

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 10AGOSTO2011.- Decenas de manifestantes protestaron por las principales calles de la ciudad ya que autoridades les impiden vender productos regionales en la Zona Luz. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Marcha

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 10AGOSTO2011.- Decenas de manifestantes protestaron por las principales calles de la ciudad ya que autoridades les impiden vender productos regionales en la Zona Luz. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Peregrinacion

Cuartoscuro

TEPEJI DEL RIO, HIDALGO 18JULIO2009.- Este año la afluencia de peregrinos de la diócesis de Querétaro a su paso rumbo a la Basìlica de Guadalupe por este municipio fue menor. Inclusive comerciantes tepejanos habían pagado a la presidencia por lugares para vender en el centro de Tepeji y al final no llegó la cantidad de peregrinos esperados, por lo que hubo molestia entre los vendedores. Aprovecharon los peregrinos su paso por esta localidad para descansar luego de 8 y 15 dìas de viaje para llegar este domingo al templo mariano. Tras la emergencia sanitaria por el pasado brote de influenza se exhortó a los feligreses a no peregrinar en esta 119 caminata. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Peregrinacion

Cuartoscuro

TEPEJI DEL RIO, HIDALGO 18JULIO2009.- Este año la afluencia de peregrinos de la diócesis de Querétaro a su paso rumbo a la Basìlica de Guadalupe por este municipio fue menor. Inclusive comerciantes tepejanos habían pagado a la presidencia por lugares para vender en el centro de Tepeji y al final no llegó la cantidad de peregrinos esperados, por lo que hubo molestia entre los vendedores. Aprovecharon los peregrinos su paso por esta localidad para descansar luego de 8 y 15 dìas de viaje para llegar este domingo al templo mariano. Tras la emergencia sanitaria por el pasado brote de influenza se exhortó a los feligreses a no peregrinar en esta 119 caminata. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Remate de Libros

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 24JUNIO2009.- La Secretaria de Cultura de la capital organizo el tercer remate de libros que se realiza en el Auditorio Nacional y estara de el dia de hoy hasta el próximo 2 de julio, En ese remate participaron alrededor de 85 sellos editoriales y se pretende vender mas de 750,000 libros. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Remate de Libros

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 24JUNIO2009.- La Secretaria de Cultura de la capital organizo el tercer remate de libros que se realiza en el Auditorio Nacional y estara de el dia de hoy hasta el próximo 2 de julio, En ese remate participaron alrededor de 85 sellos editoriales y se pretende vender mas de 750,000 libros. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Remate de Libros

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 24JUNIO2009.- La Secretaria de Cultura de la capital organizo el tercer remate de libros que se realiza en el Auditorio Nacional y estara de el dia de hoy hasta el próximo 2 de julio, En ese remate participaron alrededor de 85 sellos editoriales y se pretende vender mas de 750,000 libros. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Remate de Libros

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 24JUNIO2009.- La Secretaria de Cultura de la capital organizo el tercer remate de libros que se realiza en el Auditorio Nacional y estara de el dia de hoy hasta el próximo 2 de julio, En ese remate participaron alrededor de 85 sellos editoriales y se pretende vender mas de 750,000 libros. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Remate de Libros

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 24JUNIO2009.- La Secretaria de Cultura de la capital organizo el tercer remate de libros que se realiza en el Auditorio Nacional y estara de el dia de hoy hasta el próximo 2 de julio, En ese remate participaron alrededor de 85 sellos editoriales y se pretende vender mas de 750,000 libros. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Remate de Libros

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 24JUNIO2009.- La Secretaria de Cultura de la capital organizo el tercer remate de libros que se realiza en el Auditorio Nacional y estara de el dia de hoy hasta el próximo 2 de julio, En ese remate participaron alrededor de 85 sellos editoriales y se pretende vender mas de 750,000 libros. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29ABRIL2009.- Restaurantes de la ciudad lucen vacíos y ofrecen venta de comida solo para llevar después de que ayer por instrucciones del gobierno del Distrito Federal se restringió el consumo de comida dentro de los establecimientos y sólo se podrá vender comida para llevar o con servicio a domicilio. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29ABRIL2009.- Restaurantes de la Zona Rosa ofrecen comida para llevar po instrucciones del gobierno del Distrito Federal que el día de ayer restringió el consumo de comida dentro de los establecimientos y sólo se podrá vender comida para llevar o con servicio a domicilio, esto como una medida para evitar el contagio por influenza porcina. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29ABRIL2009.- Personas hacen fila a las afueras de un restaurante de comida rápida ya que por instrucciones del gobierno del Distrito Federal se restringió el consumo de comida dentro de los establecimientos y sólo se podrá vender comida para llevar o con servicio a domicilio, esto como una medida para evitar el contagio por influenza porcina. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29ABRIL2009.- El área de comida rápida de un centro comercial luce vacía después de que ayer por instrucciones del gobierno del Distrito Federal se restringió el consumo de comida dentro de los establecimientos y sólo se podrá vender comida para llevar o con servicio a domicilio, como una medida para evitar el contagio por influenza porcina. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29ABRIL2009.- En la calle de Gante en el Centro Historico, restaurantes no abrieron después de que ayer por instrucciones del gobierno del Distrito Federal se restringió el consumo de comida dentro de los establecimientos y sólo se podrá vender comida para llevar o con servicio a domicilio, esto como una medida para evitar el contagio por influenza porcina. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29ABRIL2009.- En la calle de Gante en el Centro Historico, restaurantes no abrieron después de que ayer por instrucciones del gobierno del Distrito Federal se restringió el consumo de comida dentro de los establecimientos y sólo se podrá vender comida para llevar o con servicio a domicilio, esto como una medida para evitar el contagio por influenza porcina. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes