• lunes, 24 de junio de 2024

Total de resultados: 46

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Comercio

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 02ENERO2010.- A pesar de estar restringido el comercio ambulante, vendedores conocidos como "toreros" venden su mercancía sobre la calle de Madero en el Centro Histórico. Como consecuencia de los despidos y de la tasa de desempleo que ha surgido en el país durante 2009, el comercio informal ha aumentado y un mayor número de personas buscaron más de un empleo o se subemplearon. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Gas

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 31DICIEMBRE2009.- El precio del gas licuado de petróleo (LP) se mantiene en 9.17 pesos por kilogramo, y el tanque de 20 litros a 183.34 pesos aunque algunos distribuidores en el Distrito Federal desde el inicio de esta semana venden el combustible 3.4 por ciento por arriba del precio oficial (33 centavos más en cada litro) quedando el tanque de 20 litros a190 pesos, a pesar de que las autoridades no aprueban un incremento adicional. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Gas

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 31DICIEMBRE2009.- El precio del gas licuado de petróleo (LP) se mantiene en 9.17 pesos por kilogramo, y el tanque de 20 litros a 183.34 pesos aunque algunos distribuidores en el Distrito Federal desde el inicio de esta semana venden el combustible 3.4 por ciento por arriba del precio oficial (33 centavos más en cada litro) quedando el tanque de 20 litros a190 pesos, a pesar de que las autoridades no aprueban un incremento adicional. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Gas

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 31DICIEMBRE2009.- El precio del gas licuado de petróleo (LP) se mantiene en 9.17 pesos por kilogramo, y el tanque de 20 litros a 183.34 pesos aunque algunos distribuidores en el Distrito Federal desde el inicio de esta semana venden el combustible 3.4 por ciento por arriba del precio oficial (33 centavos más en cada litro) quedando el tanque de 20 litros a190 pesos, a pesar de que las autoridades no aprueban un incremento adicional. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Gas

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 31DICIEMBRE2009.- El precio del gas licuado de petróleo (LP) se mantiene en 9.17 pesos por kilogramo, y el tanque de 20 litros a 183.34 pesos aunque algunos distribuidores en el Distrito Federal desde el inicio de esta semana venden el combustible 3.4 por ciento por arriba del precio oficial (33 centavos más en cada litro) quedando el tanque de 20 litros a190 pesos, a pesar de que las autoridades no aprueban un incremento adicional. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Gas

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 31DICIEMBRE2009.- El precio del gas licuado de petróleo (LP) se mantiene en 9.17 pesos por kilogramo, y el tanque de 20 litros a 183.34 pesos aunque algunos distribuidores en el Distrito Federal desde el inicio de esta semana venden el combustible 3.4 por ciento por arriba del precio oficial (33 centavos más en cada litro) quedando el tanque de 20 litros a190 pesos, a pesar de que las autoridades no aprueban un incremento adicional. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Pan de Muerto

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28OCTUBRE2009.- A unos días de la celebración del día de muertos, comerciantes de la ciudad venden el tradicional pan de muerto que no puede faltar en las ofrendas ni en estas festividades ya que tiene sus orígenes desde épocas prehispánicas. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Pan de Muerto

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28OCTUBRE2009.- A unos días de la celebración del día de muertos, comerciantes de la ciudad venden el tradicional pan de muerto que no puede faltar en las ofrendas ni en estas festividades ya que tiene sus orígenes desde épocas prehispánicas. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28OCTUBRE2009.- El tradicional Mercado de Flores en Xochimilco en esta época del año es cuando recibe mas gente ya que acuden a comprar los diversos tipos de flores que se venden para usarlas en las ofrendas del día de muertos o para llevarlas a las tumbas de sus familiares o seres queridos. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28OCTUBRE2009.- El tradicional Mercado de Flores en Xochimilco en esta época del año es cuando recibe mas gente ya que acuden a comprar los diversos tipos de flores que se venden para usarlas en las ofrendas del día de muertos o para llevarlas a las tumbas de sus familiares o seres queridos. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28OCTUBRE2009.- El tradicional Mercado de Flores en Xochimilco en esta época del año es cuando recibe mas gente ya que acuden a comprar los diversos tipos de flores que se venden para usarlas en las ofrendas del día de muertos o para llevarlas a las tumbas de sus familiares o seres queridos. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Pepenadores

Carlos Canabal Obrador

TENOSIQUE, TABASCO, 31MAYO2009.- Varias personas de pobreza extrema y que viven de la pepena que recolectan en el basurero clandestino en esta municipalidad venden lo recolectado para poder algunos alimentos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Pepenadores

Carlos Canabal Obrador

TENOSIQUE, TABASCO, 31MAYO2009.- Varias personas de pobreza extrema y que viven de la pepena que recolectan en el basurero clandestino en esta municipalidad venden lo recolectado para poder algunos alimentos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Pepenadores

Carlos Canabal Obrador

TENOSIQUE, TABASCO, 31MAYO2009.- Varias personas de pobreza extrema y que viven de la pepena que recolectan en el basurero clandestino en esta municipalidad venden lo recolectado para poder algunos alimentos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Pepenadores

Carlos Canabal Obrador

TENOSIQUE, TABASCO, 31MAYO2009.- Varias personas de pobreza extrema y que viven de la pepena que recolectan en el basurero clandestino en esta municipalidad venden lo recolectado para poder algunos alimentos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Malverde

Iván Stephens

CULIACÁN, SINALOA 08MAYO2009.- Escapularios, rosarios, dijes y collares con la imagen de Jesús Malverde son parte de los accesorios que venden en la capilla. FOTO: IVAN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes