• lunes, 7 de abril de 2025

Total de resultados: 11

BACALAR, QUINTANA ROO, 23FEBRERO2025.- Ichkabal, el ‘Egipto Mesoamericano’, impresiona por sus monumentales dimensiones y su conexión con la grandeza de las antiguas civilizaciones de la región. Un tesoro arqueológico que redefine la historia de Quintana Roo. Abrió sus puertas el 11 de enero del 2025 ubicado en el municipio de Bacalar en la zona sur del estado de Quintana Roo. Ichkabal fue descubierto en 1995 por los arqueólogos Javier López Camacho y Luz Evelia Campaña. Guiados por un residente de la comunidad El Suspiro, visitaron un sitio llamado "La Lagunita", con edificios monumentales que superaban los 40 metros de altura, al cual le otorgaron el nombre de "Ichkabal". Entre los años 1996 y 2003, se llevó a cabo el primer levantamiento topográfico y sondeos en el conjunto principal, pero fue hasta el año 2009 cuando el arqueólogo Enrique Nalda comenzó la exploración de las Estructuras 1, 2, 4 y 5. En 2011 y 2012, la arqueóloga Hortensia de Vega dirigió la conservación y el mantenimiento mayor en las áreas intervenidas. Con el apoyo del PROMEZA (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), desde mediados de 2023 y hasta el tercer trimestre de 2024, se llevó a cabo el proyecto arqueológico "Entre Bajos: Ichkabal y su Entorno". FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

BACALAR, QUINTANA ROO, 23FEBRERO2025.- Ichkabal, el ‘Egipto Mesoamericano’, impresiona por sus monumentales dimensiones y su conexión con la grandeza de las antiguas civilizaciones de la región. Un tesoro arqueológico que redefine la historia de Quintana Roo. Abrió sus puertas el 11 de enero del 2025 ubicado en el municipio de Bacalar en la zona sur del estado de Quintana Roo. Ichkabal fue descubierto en 1995 por los arqueólogos Javier López Camacho y Luz Evelia Campaña. Guiados por un residente de la comunidad El Suspiro, visitaron un sitio llamado "La Lagunita", con edificios monumentales que superaban los 40 metros de altura, al cual le otorgaron el nombre de "Ichkabal". Entre los años 1996 y 2003, se llevó a cabo el primer levantamiento topográfico y sondeos en el conjunto principal, pero fue hasta el año 2009 cuando el arqueólogo Enrique Nalda comenzó la exploración de las Estructuras 1, 2, 4 y 5. En 2011 y 2012, la arqueóloga Hortensia de Vega dirigió la conservación y el mantenimiento mayor en las áreas intervenidas. Con el apoyo del PROMEZA (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), desde mediados de 2023 y hasta el tercer trimestre de 2024, se llevó a cabo el proyecto arqueológico "Entre Bajos: Ichkabal y su Entorno". FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

BACALAR, QUINTANA ROO, 23FEBRERO2025.- Ichkabal, el ‘Egipto Mesoamericano’, impresiona por sus monumentales dimensiones y su conexión con la grandeza de las antiguas civilizaciones de la región. Un tesoro arqueológico que redefine la historia de Quintana Roo. Abrió sus puertas el 11 de enero del 2025 ubicado en el municipio de Bacalar en la zona sur del estado de Quintana Roo. Ichkabal fue descubierto en 1995 por los arqueólogos Javier López Camacho y Luz Evelia Campaña. Guiados por un residente de la comunidad El Suspiro, visitaron un sitio llamado "La Lagunita", con edificios monumentales que superaban los 40 metros de altura, al cual le otorgaron el nombre de "Ichkabal". Entre los años 1996 y 2003, se llevó a cabo el primer levantamiento topográfico y sondeos en el conjunto principal, pero fue hasta el año 2009 cuando el arqueólogo Enrique Nalda comenzó la exploración de las Estructuras 1, 2, 4 y 5. En 2011 y 2012, la arqueóloga Hortensia de Vega dirigió la conservación y el mantenimiento mayor en las áreas intervenidas. Con el apoyo del PROMEZA (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), desde mediados de 2023 y hasta el tercer trimestre de 2024, se llevó a cabo el proyecto arqueológico "Entre Bajos: Ichkabal y su Entorno". FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

BACALAR, QUINTANA ROO, 23FEBRERO2025.- Ichkabal, el ‘Egipto Mesoamericano’, impresiona por sus monumentales dimensiones y su conexión con la grandeza de las antiguas civilizaciones de la región. Un tesoro arqueológico que redefine la historia de Quintana Roo. Abrió sus puertas el 11 de enero del 2025 ubicado en el municipio de Bacalar en la zona sur del estado de Quintana Roo. Ichkabal fue descubierto en 1995 por los arqueólogos Javier López Camacho y Luz Evelia Campaña. Guiados por un residente de la comunidad El Suspiro, visitaron un sitio llamado "La Lagunita", con edificios monumentales que superaban los 40 metros de altura, al cual le otorgaron el nombre de "Ichkabal". Entre los años 1996 y 2003, se llevó a cabo el primer levantamiento topográfico y sondeos en el conjunto principal, pero fue hasta el año 2009 cuando el arqueólogo Enrique Nalda comenzó la exploración de las Estructuras 1, 2, 4 y 5. En 2011 y 2012, la arqueóloga Hortensia de Vega dirigió la conservación y el mantenimiento mayor en las áreas intervenidas. Con el apoyo del PROMEZA (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), desde mediados de 2023 y hasta el tercer trimestre de 2024, se llevó a cabo el proyecto arqueológico "Entre Bajos: Ichkabal y su Entorno". FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

BACALAR, QUINTANA ROO, 23FEBRERO2025.- Ichkabal, el ‘Egipto Mesoamericano’, impresiona por sus monumentales dimensiones y su conexión con la grandeza de las antiguas civilizaciones de la región. Un tesoro arqueológico que redefine la historia de Quintana Roo. Abrió sus puertas el 11 de enero del 2025 ubicado en el municipio de Bacalar en la zona sur del estado de Quintana Roo. Ichkabal fue descubierto en 1995 por los arqueólogos Javier López Camacho y Luz Evelia Campaña. Guiados por un residente de la comunidad El Suspiro, visitaron un sitio llamado "La Lagunita", con edificios monumentales que superaban los 40 metros de altura, al cual le otorgaron el nombre de "Ichkabal". Entre los años 1996 y 2003, se llevó a cabo el primer levantamiento topográfico y sondeos en el conjunto principal, pero fue hasta el año 2009 cuando el arqueólogo Enrique Nalda comenzó la exploración de las Estructuras 1, 2, 4 y 5. En 2011 y 2012, la arqueóloga Hortensia de Vega dirigió la conservación y el mantenimiento mayor en las áreas intervenidas. Con el apoyo del PROMEZA (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), desde mediados de 2023 y hasta el tercer trimestre de 2024, se llevó a cabo el proyecto arqueológico "Entre Bajos: Ichkabal y su Entorno". FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

BACALAR, QUINTANA ROO, 23FEBRERO2025.- Ichkabal, el ‘Egipto Mesoamericano’, impresiona por sus monumentales dimensiones y su conexión con la grandeza de las antiguas civilizaciones de la región. Un tesoro arqueológico que redefine la historia de Quintana Roo. Abrió sus puertas el 11 de enero del 2025 ubicado en el municipio de Bacalar en la zona sur del estado de Quintana Roo. Ichkabal fue descubierto en 1995 por los arqueólogos Javier López Camacho y Luz Evelia Campaña. Guiados por un residente de la comunidad El Suspiro, visitaron un sitio llamado "La Lagunita", con edificios monumentales que superaban los 40 metros de altura, al cual le otorgaron el nombre de "Ichkabal". Entre los años 1996 y 2003, se llevó a cabo el primer levantamiento topográfico y sondeos en el conjunto principal, pero fue hasta el año 2009 cuando el arqueólogo Enrique Nalda comenzó la exploración de las Estructuras 1, 2, 4 y 5. En 2011 y 2012, la arqueóloga Hortensia de Vega dirigió la conservación y el mantenimiento mayor en las áreas intervenidas. Con el apoyo del PROMEZA (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), desde mediados de 2023 y hasta el tercer trimestre de 2024, se llevó a cabo el proyecto arqueológico "Entre Bajos: Ichkabal y su Entorno". FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Reapertura de los Arcos de Sitio de Tepotzotlán, solo se permitirá una afluencia del 30 por ciento de visitantes, como parte de las medidas preventivas durante la contingencia por COVID-19.

Desfile Huehues

Jorge Lezama

TLAXCALA, TLAXCALA, 24FEBRERO2017.- Un desfile de huehues dio inicio a las festividades del carnaval. Se tiene calculado que asistan más de medio millón de visitantes durante los seis días del festejo que concluirá el 4 de marzo próximo, y que se celebra en los 60 municipios y en las comunidades del estado. FOTO: JORGE LEZAMA /CUARTOSCURO.COM

Desfile Huehues

Jorge Lezama

TLAXCALA, TLAXCALA, 24FEBRERO2017.- Un desfile de huehues dio inicio a las festividades del carnaval. Se tiene calculado que asistan más de medio millón de visitantes durante los seis días del festejo que concluirá el 4 de marzo próximo, y que se celebra en los 60 municipios y en las comunidades del estado. FOTO: JORGE LEZAMA /CUARTOSCURO.COM

Desfile Huehues

Jorge Lezama

TLAXCALA, TLAXCALA, 24FEBRERO2017.- Un desfile de huehues dio inicio a las festividades del carnaval. Se tiene calculado que asistan más de medio millón de visitantes durante los seis días del festejo que concluirá el 4 de marzo próximo, y que se celebra en los 60 municipios y en las comunidades del estado. FOTO: JORGE LEZAMA /CUARTOSCURO.COM

Desfile Huehues

Jorge Lezama

TLAXCALA, TLAXCALA, 24FEBRERO2017.- Un desfile de huehues dio inicio a las festividades del carnaval. Se tiene calculado que asistan más de medio millón de visitantes durante los seis días del festejo que concluirá el 4 de marzo próximo, y que se celebra en los 60 municipios y en las comunidades del estado. FOTO: JORGE LEZAMA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes