• martes, 25 de junio de 2024

Total de resultados: 19

TEPALCINGO, MORELOS, 01MARZO2024.- Un joven enseña cómo funciona un trompo de plástico en la Feria del Tercer Viernes de Cuaresma. Esta feria es considerada la más importante del estado por su antigüedad y el impacto social, cultural y económico. Desde el siglo XVII, hay datos de su realización como feria popular del tipo tianquiztli o mercado prehispánico. Se realiza en honor de Jesús de Nazareno y el lugar es un importante santuario que es visitado por miles de peregrinos de varios estados de la república. En los ocho días que dura la feria la gran plaza se extiende desde el atrio de la iglesia, la presidencia municipal y todas las calles adyacentes hasta la entrada de la carretera se cubre de puestos entoldados, que venden los más variados productos. Hay juegos mecánicos y pirotécnicos, así como venta artesanal y comida típica. Esta feria es visitada por más de 50 mil personas y es considerada como la cuarta feria religiosa más importante del país. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Taquero Pastor

Moisés Pablo Nava

Un taquero prepara la carne al pastor en una taquería de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Juguetes tradicionales

Crisanta Espinosa Aguilar

SAN ANTONIO LA ISLA, ESTADO DE MÉXICO, 27ABRIL2019.- Este municipio se caracteriza por el trabajo de los artesanos en la elaboración de juguete tradicional de madera como los trompos, yoyós, carritos de madera, pirinolas, entre otros; Fausto Miguel Torres lleva más de 30 años dedicándose a dar forma a pedazos de madera convirtiéndolos en estos juguetes que llegarán a manos de muchos niños, aunque la tradición se esté perdiendo por la poca venta de los mismos, y elaboran a la par saleros que es más fácil su venta. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Trucos con Trompo

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 30OCTUBRE2016.- Un hombre realiza trucos con un trompo en el cruce de Juan Escutia y Circuito Interior. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

0609Tro

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 09JUNIO2007.- Niños chontales del municipio de Nacajuca muestran como realizan el trabajo manual y ancestral del juguete conocido como "Trompo". Lo anterior se da en el marco del II Encuentro Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

0609Tro

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 09JUNIO2007.- Niños chontales del municipio de Nacajuca muestran como realizan el trabajo manual y ancestral del juguete conocido como "Trompo". Lo anterior se da en el marco del II Encuentro Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

0609Tro

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 09JUNIO2007.- Niños chontales del municipio de Nacajuca muestran como realizan el trabajo manual y ancestral del juguete conocido como "Trompo". Lo anterior se da en el marco del II Encuentro Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

0609Tro

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 09JUNIO2007.- Niños chontales del municipio de Nacajuca muestran como realizan el trabajo manual y ancestral del juguete conocido como "Trompo". Lo anterior se da en el marco del II Encuentro Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

0430Nin1

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 30ABRIL2007.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de República, se divirtio jugando al trompo y al balero durante la convivencia con niños en la Residencia Oficial de los Pinos con motivo del festejo del Día del Niño. FOTO. MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

0430Nin1

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 30ABRIL2007.- Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de República, se divirtio jugando al trompo y al balero durante la convivencia con niños en la Residencia Oficial de los Pinos con motivo del festejo del Día del Niño. FOTO. MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes