• jueves, 6 de junio de 2024

Total de resultados: 58

Entierro de Don Baldemar, murió después de tomar medicamento contaminado

Entierro de Don Baldemar, murió después de tomar medicamento contaminado

Entierro de Don Baldemar, murió después de tomar medicamento contaminado

Entierro de Don Baldemar, murió después de tomar medicamento contaminado

Entierro de Don Baldemar, murió después de tomar medicamento contaminado

MÉXICO, D.F., 28JULIO2015.- El obispo Raul Vera, acompaño a habitantes del municipio de General Cepeda Coahuila a la conferencia de prensa que realizaron para denuncia la puesta en marcha de un basurero que albergara residuos toxicos y que presuntamente afectara la contaminacion a la gente que vive en la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28JULIO2015.- El obispo Raul Vera, acompaño a habitantes del municipio de General Cepeda Coahuila a la conferencia de prensa que realizaron para denuncia la puesta en marcha de un basurero que albergara residuos toxicos y que presuntamente afectara la contaminacion a la gente que vive en la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28JULIO2015.- El obispo Raul Vera, acompaño a habitantes del municipio de General Cepeda Coahuila a la conferencia de prensa que realizaron para denuncia la puesta en marcha de un basurero que albergara residuos toxicos y que presuntamente afectara la contaminacion a la gente que vive en la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 13MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- Una de las características de la cascada del Salto en Jalisco es el olor impregnante que emana de sus aguas, asi como la gran cantidad de espuma generada en la cascada, misma que con el viento se eleva, dispersándose por la zona y que causa enfermedades de la piel. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- El municipio de Juanacatlan construyo un mirador en un costado de la cascada que divide Juanacatlan y El Salto tomándolo como una atracción turística para labgente que visita el lugar aun sabiendo que la Cascada del Río Grande es uno de los ríos mas contaminados en Mexico y el mundo, siendo catalogado por organizaciones nacionales e internacionales como Un Salto de Vida A.C. y Greenpeace como un peligro para los seres humanos y la naturaleza. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 14MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

El Niagara Mexicano

Enrique Ordoñez

JUANACATLAN, JALISCO, 13MARZO2015.- La Cascada del Salto Jalisco mejor conocida como “El Niagara Mexicano” es el paso que divide los municipios de Juanacatlán y El Salto por el cauce del Río Grande y que siempre fue conocido por la gran cantidad de peces y animales que ahí habitaban, mismos que fueron desapareciendo debido a los altos niveles de contaminación registrados por los desechos tóxicos de las decenas de fabricas de la zona. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

ACONCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Marco Antonio Navarro es un productor de chile chiltepin y cacahuate, sin embargo, debido a la contaminación del río se ha complicado la venta de sus productos, ya que las personas creen que no está en buenas condiciones. Así como Navarro hay muchos productores que sufren de la misma problemática, pues aunque las cosechas se encuentren en buen estado, predomina la idea de que están contaminadas. La situación para los agricultores es crítica, ya que el comercio de sus cosechas constituye el principal sustento de las personas que viven en comunidades aledañas al río. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

ACONCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Marco Antonio Navarro es un productor de chile chiltepin y cacahuate, sin embargo, debido a la contaminación del río se ha complicado la venta de sus productos, ya que las personas creen que no está en buenas condiciones. Así como Navarro hay muchos productores que sufren de la misma problemática, pues aunque las cosechas se encuentren en buen estado, predomina la idea de que están contaminadas. La situación para los agricultores es crítica, ya que el comercio de sus cosechas constituye el principal sustento de las personas que viven en comunidades aledañas al río. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

ACONCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Marco Antonio Navarro es un productor de chile chiltepin y cacahuate, sin embargo, debido a la contaminación del río se ha complicado la venta de sus productos, ya que las personas creen que no está en buenas condiciones. Así como Navarro hay muchos productores que sufren de la misma problemática, pues aunque las cosechas se encuentren en buen estado, predomina la idea de que están contaminadas. La situación para los agricultores es crítica, ya que el comercio de sus cosechas constituye el principal sustento de las personas que viven en comunidades aledañas al río. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

ACONCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Marco Antonio Navarro es un productor de chile chiltepin y cacahuate, sin embargo, debido a la contaminación del río se ha complicado la venta de sus productos, ya que las personas creen que no está en buenas condiciones. Así como Navarro hay muchos productores que sufren de la misma problemática, pues aunque las cosechas se encuentren en buen estado, predomina la idea de que están contaminadas. La situación para los agricultores es crítica, ya que el comercio de sus cosechas constituye el principal sustento de las personas que viven en comunidades aledañas al río. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

ANCOCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014: Aspectos del ganado en la comunidad de Aconchi. Los propietarios mencionan que no permiten que los animales se acerquen al río contaminado para evitar que sufran de algún tipo de enfermedad. FOTO:RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

ARIZPE, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Pese a que la prioridad de que el agua potable se utilice para consumo humano y la prohibición de disponer agua del río Sonora continúa, algunos animales del campo, como vacas y caballos, beben agua y se refrescan en las lagunas del río Sonora. FOTO: JESÚS BALLESTEROS /EL EXPRESSO DE SONORA /CUARTOSCURO.COM

Río Sonora

Rashide Frias

ACONCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Aunque los pobladores indican que se realizan muestreos sin embargo el ácido sulfúrico se ha filtrado en las profundidades del río y en algunas partes del río ni siquiera se han comenzado los trabajos de limpieza. En la imagen, tramo del río Sonora en la comunidad de Aconchi, el cual pertenece contaminado desde el pasado 6 de agosto cuando se registró el derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora por una falla en la infraestructura de la mina de Buenavista del Cobre, a cargo de Grupo México. FOTO:RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

Río Sonora

Rashide Frias

ACONCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Aunque los pobladores indican que se realizan muestreos sin embargo el ácido sulfúrico se ha filtrado en las profundidades del río y en algunas partes del río ni siquiera se han comenzado los trabajos de limpieza. En la imagen, tramo del río Sonora en la comunidad de Aconchi, el cual pertenece contaminado desde el pasado 6 de agosto cuando se registró el derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora por una falla en la infraestructura de la mina de Buenavista del Cobre, a cargo de Grupo México. FOTO:RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

ACONCHI, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Debido que los campos están abandonados por la prohibición de regar los cultivos con agua del río o de pozos cercanos, lalgunos afectados del derrame de tóxicos en el río Sonora han encontrado trabajo temporal en acciones de limpia y mantenimiento de los pueblos.En la imagen, habitantes del pueblo de Aconchi, en Sonora, deshierban y limpian los linderos de una carretera de esta población. FOTO: JESÚS BALLESTEROS /EL EXPRESSO DE SONORA /CUARTOSCURO.COM

ARIZPE, SONORA, 09SEPTIEMBRE2014.- Personal de Grupo México realiza trabajos de limpia en el Río Sonora, en el tramo ubicado en el municipio de Arizpe. En la imagen, un trabajador se detiene un momento en la tarea titánica de retirar los desechos tóxicos del lecho del río Sonora, derramados el pasado 6 de agosto por una falla en la infraestructura de la mina de Buenavista, concesionada a Grupo México. FOTO: JESÚS BALLESTEROS /EL EXPRESSO DE SONORA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes