• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 67

En la parroquia de la Sagrada Familia se realizó una misa en memoria de: Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, jesuitas asesinados hace un año en la sierra Tarahumara de Chihuahua, así como de todas las víctimas por violencia en el país.

En la parroquia de la Sagrada Familia se realizó una misa en memoria de: Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, jesuitas asesinados hace un año en la sierra Tarahumara de Chihuahua, así como de todas las víctimas por violencia en el país.

En la parroquia de la Sagrada Familia se realizó una misa en memoria de: Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, jesuitas asesinados hace un año en la sierra Tarahumara de Chihuahua, así como de todas las víctimas por violencia en el país.

En la parroquia de la Sagrada Familia se realizó una misa en memoria de: Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, jesuitas asesinados hace un año en la sierra Tarahumara de Chihuahua, así como de todas las víctimas por violencia en el país.

En la parroquia de la Sagrada Familia se realizó una misa en memoria de: Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, jesuitas asesinados hace un año en la sierra Tarahumara de Chihuahua, así como de todas las víctimas por violencia en el país.

Guardia Nacional Cerocahui

Graciela López Herrera

Elementos de la Guardia Nacional resguardaron el templo de Cerocahui, durante el entierro de los sacerdotes jesuitas

Altas temperaturas Chihuahua

Graciela López Herrera

Una niña tarahumara disfruta del agua de las fuentes en Plaza de Armas en el estado de Chihuahua

Rarámuri Maratón

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 28AGOSTO2016.- El rarámuri Santiago Ramírez, culminó la carrera del XXXVI Maratón de la Ciudad de México usando huaraches en lugar de tenis. Famoso por recorrer distancias de más de 100 kilómetros, Ramírez fue ovacionado al llegar al estadio Olímpico Universitario. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Rarámuri Maratón

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 28AGOSTO2016.- El rarámuri Santiago Ramírez, culminó la carrera del XXXVI Maratón de la Ciudad de México usando huaraches en lugar de tenis. Famoso por recorrer distancias de más de 100 kilómetros, Ramírez fue ovacionado al llegar al estadio Olímpico Universitario. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Rarámuri Maratón

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 28AGOSTO2016.- El rarámuri Santiago Ramírez, culminó la carrera del XXXVI Maratón de la Ciudad de México usando huaraches en lugar de tenis. Famoso por recorrer distancias de más de 100 kilómetros, Ramírez fue ovacionado al llegar al estadio Olímpico Universitario. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 17MAYO2016.- Alrededor de 50 indígenas Tarahumaras realizan un plantón en la catedral de la ciudad en busca de apoyo por parte del gobierno para tener mejores condiciones de vida, educación, clínicas, materiales para sus hogares y la rehabilitación del camino que va de Sinaloa de Leyva al ejido Cuitabaco de donde son provenientes. Después de varias ocasiones de bajar de la sierra de Sinaloa que colinda con Chihuahua, decidieron establecer un plantón indefinido para que el gobierno cumpla de verdad con los acuerdos establecidos anteriormente. Saturnino García comisionado municipal del ejido, menciona que es inaceptable que en esta temporada electoral se gasten millones de pesos y no se tengan unos cuantos para el apoyo que por derecho les corresponde. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 17MAYO2016.- Alrededor de 50 indígenas Tarahumaras realizan un plantón en la catedral de la ciudad en busca de apoyo por parte del gobierno para tener mejores condiciones de vida, educación, clínicas, materiales para sus hogares y la rehabilitación del camino que va de Sinaloa de Leyva al ejido Cuitabaco de donde son provenientes. Después de varias ocasiones de bajar de la sierra de Sinaloa que colinda con Chihuahua, decidieron establecer un plantón indefinido para que el gobierno cumpla de verdad con los acuerdos establecidos anteriormente. Saturnino García comisionado municipal del ejido, menciona que es inaceptable que en esta temporada electoral se gasten millones de pesos y no se tengan unos cuantos para el apoyo que por derecho les corresponde. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 17MAYO2016.- Alrededor de 50 indígenas Tarahumaras realizan un plantón en la catedral de la ciudad en busca de apoyo por parte del gobierno para tener mejores condiciones de vida, educación, clínicas, materiales para sus hogares y la rehabilitación del camino que va de Sinaloa de Leyva al ejido Cuitabaco de donde son provenientes. Después de varias ocasiones de bajar de la sierra de Sinaloa que colinda con Chihuahua, decidieron establecer un plantón indefinido para que el gobierno cumpla de verdad con los acuerdos establecidos anteriormente. Saturnino García comisionado municipal del ejido, menciona que es inaceptable que en esta temporada electoral se gasten millones de pesos y no se tengan unos cuantos para el apoyo que por derecho les corresponde. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 17MAYO2016.- Alrededor de 50 indígenas Tarahumaras realizan un plantón en la catedral de la ciudad en busca de apoyo por parte del gobierno para tener mejores condiciones de vida, educación, clínicas, materiales para sus hogares y la rehabilitación del camino que va de Sinaloa de Leyva al ejido Cuitabaco de donde son provenientes. Después de varias ocasiones de bajar de la sierra de Sinaloa que colinda con Chihuahua, decidieron establecer un plantón indefinido para que el gobierno cumpla de verdad con los acuerdos establecidos anteriormente. Saturnino García comisionado municipal del ejido, menciona que es inaceptable que en esta temporada electoral se gasten millones de pesos y no se tengan unos cuantos para el apoyo que por derecho les corresponde. FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2016.- En la imagen, al término de la inauguración de la exposición "Tarahumara", Bob Schalkwijk descansa después de haber sufrido una crisis. El fotógrafo holandés Bob Schalkwijk expone 35 imágenes en "Tarahumara", integrada por fotografías de la vida cotidiana, las festividades, gastronomía y actividades laborales de los rarámuris o 'ralámulis' de la sierra de Chihuahua. La muestra, que contiene imágenes de su trabajo realizado desde hace más de cuatro décadas, se exhibe a partir de hoy y hasta el 01 de mayo en el Museo Nacional de Culturas Populares. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2016.- El fotógrafo holandés Bob Schalkwijk expone 35 imágenes en "Tarahumara", integrada por fotografías de la vida cotidiana, las festividades, gastronomía y actividades laborales de los rarámuris o 'ralámulis' de la sierra de Chihuahua. La muestra, que contiene imágenes de su trabajo realizado desde hace más de cuatro décadas, se exhibe a partir de hoy y hasta el 01 de mayo en el Museo Nacional de Culturas Populares. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2016.- El fotógrafo holandés Bob Schalkwijk expone 35 imágenes en "Tarahumara", integrada por fotografías de la vida cotidiana, las festividades, gastronomía y actividades laborales de los rarámuris o 'ralámulis' de la sierra de Chihuahua. La muestra, que contiene imágenes de su trabajo realizado desde hace más de cuatro décadas, se exhibe a partir de hoy y hasta el 01 de mayo en el Museo Nacional de Culturas Populares. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2016.- El fotógrafo holandés Bob Schalkwijk expone 35 imágenes en "Tarahumara", integrada por fotografías de la vida cotidiana, las festividades, gastronomía y actividades laborales de los rarámuris o 'ralámulis' de la sierra de Chihuahua. La muestra, que contiene imágenes de su trabajo realizado desde hace más de cuatro décadas, se exhibe a partir de hoy y hasta el 01 de mayo en el Museo Nacional de Culturas Populares. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2016.- El fotógrafo holandés Bob Schalkwijk expone 35 imágenes en "Tarahumara", integrada por fotografías de la vida cotidiana, las festividades, gastronomía y actividades laborales de los rarámuris o 'ralámulis' de la sierra de Chihuahua. La muestra, que contiene imágenes de su trabajo realizado desde hace más de cuatro décadas, se exhibe a partir de hoy y hasta el 01 de mayo en el Museo Nacional de Culturas Populares. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2016.- El fotógrafo holandés Bob Schalkwijk expone 35 imágenes en "Tarahumara", integrada por fotografías de la vida cotidiana, las festividades, gastronomía y actividades laborales de los rarámuris o 'ralámulis' de la sierra de Chihuahua. La muestra, que contiene imágenes de su trabajo realizado desde hace más de cuatro décadas, se exhibe a partir de hoy y hasta el 01 de mayo en el Museo Nacional de Culturas Populares. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27FEBRERO2012.- El gobierno del Distrito Federal envió ayuda humanitaria a la sierra Tarahumara. FOTO: CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27FEBRERO2012.- Miguel Moreno Brizuela, director de Protección civil, dio el banderazo de salida a tráilers con ayuda humanitaria destinada a la sierra Tarahumara. FOTO: CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 07FEBRERO2012.- Bruno Ferrari, Secretario de Economía, acompañado de Roberto Karam y Miguel Marón ofrecieron una conferencia de prensa donde anunció que en 15 días se otorgarán 35 millones de pesos para reactivar micros y pequeñas, empresas en la sierra tarahumara. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 07FEBRERO2012.- Bruno Ferrari, Secretario de Economía, acompañado de Roberto Karam y Miguel Marón ofrecieron una conferencia de prensa donde anunció que en 15 días se otorgarán 35 millones de pesos para reactivar micros y pequeñas, empresas en la sierra tarahumara. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

GUACHOCHI, CHIHUAHUA, 03FEBRERO2012.- Comunidades raramuris, sufren la peor sequía que se ha registrado en el país. La zona Tarahumara sufre una situación preocupante de escasez alimentaria llevando a los habitantes de los municipios de Guachochi, Batopilas, Balleza, Bocaina, Carichi y Morelos a ser victimas de desnutrición profunda. Los accesos para ingresar alimentos y víveres se ha prolongado debido a los accidentados caminos de la zona. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

GUACHOCHI, CHIHUAHUA, 03FEBRERO2012.- Comunidades raramuris, sufren la peor sequía que se ha registrado en el país. La zona Tarahumara sufre una situación preocupante de escasez alimentaria llevando a los habitantes de los municipios de Guachochi, Batopilas, Balleza, Bocaina, Carichi y Morelos a ser victimas de desnutrición profunda. Los accesos para ingresar alimentos y víveres se ha prolongado debido a los accidentados caminos de la zona. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

GUACHOCHI, CHIHUAHUA, 03FEBRERO2012.- Comunidades raramuris, sufren la peor sequía que se ha registrado en el país. La zona Tarahumara sufre una situación preocupante de escasez alimentaria llevando a los habitantes de los municipios de Guachochi, Batopilas, Balleza, Bocaina, Carichi y Morelos a ser victimas de desnutrición profunda. Los accesos para ingresar alimentos y víveres se ha prolongado debido a los accidentados caminos de la zona. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

GUACHOCHI, CHIHUAHUA, 03FEBRERO2012.- Comunidades raramuris, sufren la peor sequía que se ha registrado en el país. La zona Tarahumara sufre una situación preocupante de escasez alimentaria llevando a los habitantes de los municipios de Guachochi, Batopilas, Balleza, Bocaina, Carichi y Morelos a ser victimas de desnutrición profunda. Los accesos para ingresar alimentos y víveres se ha prolongado debido a los accidentados caminos de la zona. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes