• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 64

Isha

Pedro Anza

En el marco del FAMAFEST, un festival dedicado al arte y la cultura medioamiental que se lleva a cabo en el Huerto Roma Verde, un grupo de voluntarios de la Fundación Isha, organizó un coloquio como parte del movimiento "Save The Soil" (Salvemos el suelo), el cual busca generar conciencia entorno a las problemática que atraviesa el suelo. En este participaron la Dra. Blanca Pardo, investigadora de la U.N.A.M, la doctora en ciencias agronómicas, Helena Cotler, y Marcel Morales, y el especialista en temas agrícolas Marcel Morales.

Isha

Pedro Anza

En el marco del FAMAFEST, un festival dedicado al arte y la cultura medioamiental que se lleva a cabo en el Huerto Roma Verde, un grupo de voluntarios de la Fundación Isha, organizó un coloquio como parte del movimiento "Save The Soil" (Salvemos el suelo), el cual busca generar conciencia entorno a las problemática que atraviesa el suelo. En este participaron la Dra. Blanca Pardo, investigadora de la U.N.A.M, la doctora en ciencias agronómicas, Helena Cotler, y Marcel Morales, y el especialista en temas agrícolas Marcel Morales.

Isha

Pedro Anza

En el marco del FAMAFEST, un festival dedicado al arte y la cultura medioamiental que se lleva a cabo en el Huerto Roma Verde, un grupo de voluntarios de la Fundación Isha, organizó un coloquio como parte del movimiento "Save The Soil" (Salvemos el suelo), el cual busca generar conciencia entorno a las problemática que atraviesa el suelo. En este participaron la Dra. Blanca Pardo, investigadora de la U.N.A.M, la doctora en ciencias agronómicas, Helena Cotler, y Marcel Morales, y el especialista en temas agrícolas Marcel Morales.

Isha

Pedro Anza

En el marco del FAMAFEST, un festival dedicado al arte y la cultura medioamiental que se lleva a cabo en el Huerto Roma Verde, un grupo de voluntarios de la Fundación Isha, organizó un coloquio como parte del movimiento "Save The Soil" (Salvemos el suelo), el cual busca generar conciencia entorno a las problemática que atraviesa el suelo. En este participaron la Dra. Blanca Pardo, investigadora de la U.N.A.M, la doctora en ciencias agronómicas, Helena Cotler, y Marcel Morales, y el especialista en temas agrícolas Marcel Morales.

Isha

Pedro Anza

En el marco del FAMAFEST, un festival dedicado al arte y la cultura medioamiental que se lleva a cabo en el Huerto Roma Verde, un grupo de voluntarios de la Fundación Isha, organizó un coloquio como parte del movimiento "Save The Soil" (Salvemos el suelo), el cual busca generar conciencia entorno a las problemática que atraviesa el suelo. En este participaron la Dra. Blanca Pardo, investigadora de la U.N.A.M, la doctora en ciencias agronómicas, Helena Cotler, y Marcel Morales, y el especialista en temas agrícolas Marcel Morales.

Axochiapan Laguna Sequia

Margarito Pérez Retana

La sequía afecta casi al 84 por ciento del territorio nacional. En la imagen la laguna de Axochiapan y su suelo partido, seco.

Axochiapan Laguna Sequia

Margarito Pérez Retana

La sequía afecta casi al 84 por ciento del territorio nacional. En la imagen la laguna de Axochiapan y su suelo partido, seco.

Axochiapan Laguna Sequia

Margarito Pérez Retana

La sequía afecta casi al 84 por ciento del territorio nacional. En la imagen la laguna de Axochiapan y su suelo partido, seco.

Axochiapan Laguna Sequia

Margarito Pérez Retana

La sequía afecta casi al 84 por ciento del territorio nacional. En la imagen la laguna de Axochiapan y su suelo partido, seco.

Axochiapan Laguna Sequia

Margarito Pérez Retana

La sequía afecta casi al 84 por ciento del territorio nacional. En la imagen la laguna de Axochiapan y su suelo partido, seco.

Asesinato Lider Wixarika

Andrea Murcia Monsivais

TEPIC, NAYARIT, 13SEPTIEMBRE2018.- El pasado 12 de septiembre, fue asesinado Margarito Díaz González, líder wixárika e integrante de la Unión de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit. Los hechos ocurrieron en la comunidad de Aguamilpa, cuando un hombre entro a la casa del líder y le disparo, murió de manera inmediata por el impacto de bala. La imagen fue tomada en mayo del presente año, durante el cierre de carreteras en la frontera de Nayarit- Jalisco. Donde miembros de la comunidad de Teponohuaxtla pedían hablar con el presidente de la República Enrique Peña Nieto. FOTO: ARCHIVO/ ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Los Incómodos

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 24ABRIL2015.- Años después del trágico 19 de Septiembre de 1985, fecha del terremoto que mató a miles de personas en la Ciudad de México y destruyó gran cantidad de inmuebles, Doña Bertha, mejor conocida como “Bertitha”, comenzó a habitar las ruinas de un edificio que se cayera en aquel momento en la calle de Chihuahua de la colonia Roma. Al principio tuvo que compartir los escombros con gente de la calle que se dedicaban al robo, pero con el tiempo algunos fueron enviados a prisión y otros más huyeron, quedándose sola durante varios años ahí. Posteriormente, familias que la conocieron fueron construyendo sobre lo destruido sus hogares, llegando a habitar más de nueve familias en el predio, por lo que desde hace diez años intentan pedir al gobierno capitalino les otorgue un crédito para edificar viviendas de forma digna y así poder tener un techo donde dormir, sin embargo, durante estos años se han encontrado con una serie de obstáculos para tal fin, principalmente con personas que los quieren desalojar para quedarse con el terreno, ya que un espacio en esta zona tiene un alto valor económico. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21ENERO2013.-Durante el recorrido convocado por la comosión de desarrollo e infrestructura urbana algunos aspectos del predio Matlalonzi FOTO: SANDRA PÉREZ / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21ENERO2013.-Durante el recorrido convocado por la comosión de desarrollo e infraestructura urbana algunos aspectos del predio Matlalonzi FOTO: SANDRA PÉREZ / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21ENERO2013.-Durante el recorrido los diputado Carlos Hernández Mirón que tiene el cargo de presidente por el Partido de la Revolución Democrática y l a diputada Dione Aguiano Flores con el cargo de integrante por el Partido de la Revolución Democrática ambos integrantes de la comisión de desarrollo e infraestructura urbana de la Asamblea Legisltiva. FOTO: SANDRA PÉREZ / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 21ENERO2013.- Los diputados que integran la comisión de desarrollo e infrestructura urbana de la Asamblea Legisltiva realizaron un recorrido por los cerros de la Estrella y Santa Catarina, iniciando por los predios Matlalonzin, Matalo, Maravillas y Matlalochi, pertenecientes al Cerro de la Estrella, con el objetivo de regularizar el uso de suelo en esta zona. FOTO: SANDRA PÉREZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27ABRIL2010.- Integrantes de la Asamblea de Barrios, se manifestaron sobre la calle de Donceles y Eje Central para pedir cambios en el uso de suelo de colonia Tlalmille en la delegación Tlalpan. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01OCTUBRE2009.- Rafael Acosta "Juanito" se quitó la corbata roja y la tiró al suelo mientras grito "Muera el PT traidor" después de rendir protesta como jefe delegacional en Iztapalapa en la ceremonia de toma de posesión para el periodo 2009-2012 en el recinto Legislativo de Donceles. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

America

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F. 13SEPTIEMBRE2009.- Enrique Esqueda cae al suelo luego de una jugada, durante el encuentro de esta tarde de las Aguilas ante los Estudiantes, quedando un marcador final de 5-0 favor America, encuentro jugado en la cancha del Estadio Azteca, en el cierre de la jornada 8 del Apertura 2009. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Polica Ecologica

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 01JULIO2009.- Marcelo Ebrard jefe de gobierno capitalino, presento la policía ambiental y cuerpo de brigadistas para la protección de suelo de conservación de la ciudad, esta policía realizara acciones preventivas, como la vigilancia en parajes con mayor incidencia de tala clandestina, patrullajes para inhibir el cambio de uso de suelo o evitar el deposito de residuos de construcción y otras sustancias toxicas para el medio ambiente. FOTO:RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes