• domingo, 16 de junio de 2024

Total de resultados: 132

Continúa Ola de calor

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 25MAYO2024. Una niña sufre de las altas temperaturas durante esta tercera ola de calor. Autoridades recomienda proteger a la población vulnerable manteniéndose hidratado y protegidos de los rayos de sol. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Días calurosos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19ABRIL2024.- Las personas salen a la calle con paraguas y sombreros e hidratándose con agua o refrescos para enfrentar las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional, en Toluca un helado, agua o refresco ayuda a soportar estos días. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Días calurosos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19ABRIL2024.- Las personas salen a la calle con paraguas y sombreros e hidratándose con agua o refrescos para enfrentar las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional, en Toluca un helado, agua o refresco ayuda a soportar estos días. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Días calurosos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19ABRIL2024.- Las personas salen a la calle con paraguas y sombreros e hidratándose con agua o refrescos para enfrentar las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional, en Toluca un helado, agua o refresco ayuda a soportar estos días. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Días calurosos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19ABRIL2024.- Las personas salen a la calle con paraguas y sombreros e hidratándose con agua o refrescos para enfrentar las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional, en Toluca un helado, agua o refresco ayuda a soportar estos días. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Días calurosos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19ABRIL2024.- Las personas salen a la calle con paraguas y sombreros e hidratándose con agua o refrescos para enfrentar las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional, en Toluca un helado, agua o refresco ayuda a soportar estos días. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Días calurosos

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19ABRIL2024.- Las personas salen a la calle con paraguas y sombreros e hidratándose con agua o refrescos para enfrentar las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional, en Toluca un helado, agua o refresco ayuda a soportar estos días. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Calor Valle de México

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2024. Continua el calor en el Valle de México, con temperaturas que rondad entre los 30 grados centígrados. Un hombre vende sombreros en la calle para proteger de los rayos del sol de medio día. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Venta de grandes cazuelas de barro en la Feria de la Loma en Mazatepec.

Venta de grandes cazuelas de barro en la Feria de la Loma en Mazatepec.

Venta de sombreros calentanos en la Feria de la Loma en Mazatepec.

Venta de sombreros calentanos en la Feria de la Loma en Mazatepec.

Una mujer coloca una veladora durante la Feria de la Loma en Mazatepec, Morelos.

Una mujer coloca una veladora durante la Feria de la Loma en Mazatepec, Morelos.

Feria de la Loma en Mazatepec, Morelos.

Feria de la Loma en Mazatepec, Morelos.

Católicos pasan a mirar la figura del Cristo del Calvario durante la Feria de la Loma en Mazatepec Morelos.

Católicos pasan a mirar la figura del Cristo del Calvario durante la Feria de la Loma en Mazatepec Morelos.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Baja producción sombreros palma

Crisanta Espinosa Aguilar

El taller familiar de sombreros de palma del señor Miguel Serafín de la Cruz, ubicado en San Cristobal Huichochitlán, zona indígena de Toluca, se ha visto afectado por la pandemia por COVID-19, desde el año pasado al suspenderse los festejos tradicionales de las fiestas patrias su ventas bajaron considerablemente, de maquilar 5 mil sombreros en esta época ahora sólo han cosido 2 mil.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes