Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CHILPANCINGO, GUERRERO, 25MARZO2025.- Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, Ministerial y Municipal desplegaron un operativo en el Mercado Central "Baltazar R. Leyva Mancilla" de Chilpancingo, con el objetivo de detectar cámaras clandestinas presuntamente utilizadas por grupos criminales para vigilar la zona. Minutos antes del medio día, las fuerzas de seguridad recorrieron las diferentes naves del mercado, revisando los sistemas de circuito cerrado de cada establecimiento para determinar a qué redes o plataformas estaban conectadas sus cámaras de vigilancia. Aunque las autoridades no han emitido información oficial sobre los hallazgos y la implementación de este operativo, este se da en un contexto de una creciente ola de violencia en la zona. Pues en menos de una semana, dos comerciantes y un policía auxiliar fueron asesinados en las inmediaciones del mercado y a estos hechos se suma el homicidio de un distribuidor de pollo en pleno Centro de Chilpancingo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 25MARZO2025.- Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, Ministerial y Municipal desplegaron un operativo en el Mercado Central "Baltazar R. Leyva Mancilla" de Chilpancingo, con el objetivo de detectar cámaras clandestinas presuntamente utilizadas por grupos criminales para vigilar la zona. Minutos antes del medio día, las fuerzas de seguridad recorrieron las diferentes naves del mercado, revisando los sistemas de circuito cerrado de cada establecimiento para determinar a qué redes o plataformas estaban conectadas sus cámaras de vigilancia. Aunque las autoridades no han emitido información oficial sobre los hallazgos y la implementación de este operativo, este se da en un contexto de una creciente ola de violencia en la zona. Pues en menos de una semana, dos comerciantes y un policía auxiliar fueron asesinados en las inmediaciones del mercado y a estos hechos se suma el homicidio de un distribuidor de pollo en pleno Centro de Chilpancingo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 25MARZO2025.- Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, Ministerial y Municipal desplegaron un operativo en el Mercado Central "Baltazar R. Leyva Mancilla" de Chilpancingo, con el objetivo de detectar cámaras clandestinas presuntamente utilizadas por grupos criminales para vigilar la zona. Minutos antes del medio día, las fuerzas de seguridad recorrieron las diferentes naves del mercado, revisando los sistemas de circuito cerrado de cada establecimiento para determinar a qué redes o plataformas estaban conectadas sus cámaras de vigilancia. Aunque las autoridades no han emitido información oficial sobre los hallazgos y la implementación de este operativo, este se da en un contexto de una creciente ola de violencia en la zona. Pues en menos de una semana, dos comerciantes y un policía auxiliar fueron asesinados en las inmediaciones del mercado y a estos hechos se suma el homicidio de un distribuidor de pollo en pleno Centro de Chilpancingo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 25MARZO2025.- Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, Ministerial y Municipal desplegaron un operativo en el Mercado Central "Baltazar R. Leyva Mancilla" de Chilpancingo, con el objetivo de detectar cámaras clandestinas presuntamente utilizadas por grupos criminales para vigilar la zona. Minutos antes del medio día, las fuerzas de seguridad recorrieron las diferentes naves del mercado, revisando los sistemas de circuito cerrado de cada establecimiento para determinar a qué redes o plataformas estaban conectadas sus cámaras de vigilancia. Aunque las autoridades no han emitido información oficial sobre los hallazgos y la implementación de este operativo, este se da en un contexto de una creciente ola de violencia en la zona. Pues en menos de una semana, dos comerciantes y un policía auxiliar fueron asesinados en las inmediaciones del mercado y a estos hechos se suma el homicidio de un distribuidor de pollo en pleno Centro de Chilpancingo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2024.- Automovilistas realizan la verificación vehicular en el último día del año. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2024.- Trabajos de revisión en un automóvil por parte de los trabajadores del Verificentro de la capital. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2024.- Trabajos de revisión en un automóvil por parte de los trabajadores de un Verificentro de la capital. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2024.- Automovilistas esperan su turno para realizar la verificación vehicular en el último día del año. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2024.- Dos trabajadores del Verificentro realizan revisión de un taxi como parte del trámite de verificación vehicular. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2024.- La madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) realizó un operativo en el que participación coordinadamente 10 instituciones, para ejecutar una Orden de Demolición con la cual se recuperaron 11 hectáreas en Suelo de Conservación y Área Natural Protegida en el Paraje “Pastorpa y/o Zinzintitla, dentro de la Sierra de Santa Catarina, Ejido de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Fueron en total mil 728 personas quienes llevaron a cabo, con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, la inspección de 5 polígonos y el retiro de 44 construcciones irregulares: 12 habitadas y 32 deshabitadas (una aparente casa de seguridad y un bar/antro). En dichas edificaciones se identificó la ocupación de 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores), quienes recibieron atención conforme a los protocolos establecidos. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2024.- Las palmeras alrededor de la capital del país han comenzado a morir debido a un conjunto de factores como el estrés y plagas o agentes como: hongos, bacterias, virus, fitoplasmas, plantas parásitas y nemátodos, los cuales debilitan a los especímenes hasta su muerte. En 2022 se tenía un conteo de al menos 500 plantas infectadas, sin embargo en la actualidad no se sabe con certeza la cantidad afectada pero el problema se continúa expandiendo alrededor de las 16 alcaldías. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2024.- Las palmeras alrededor de la capital del país han comenzado a morir debido a un conjunto de factores como el estrés y plagas o agentes como: hongos, bacterias, virus, fitoplasmas, plantas parásitas y nemátodos, los cuales debilitan a los especímenes hasta su muerte. En 2022 se tenía un conteo de al menos 500 plantas infectadas, sin embargo en la actualidad no se sabe con certeza la cantidad afectada pero el problema se continúa expandiendo alrededor de las 16 alcaldías. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2024.- Las palmeras alrededor de la capital del país han comenzado a morir debido a un conjunto de factores como el estrés y plagas o agentes como: hongos, bacterias, virus, fitoplasmas, plantas parásitas y nemátodos, los cuales debilitan a los especímenes hasta su muerte. En 2022 se tenía un conteo de al menos 500 plantas infectadas, sin embargo en la actualidad no se sabe con certeza la cantidad afectada pero el problema se continúa expandiendo alrededor de las 16 alcaldías. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2024.- Las palmeras alrededor de la capital del país han comenzado a morir debido a un conjunto de factores como el estrés y plagas o agentes como: hongos, bacterias, virus, fitoplasmas, plantas parásitas y nemátodos, los cuales debilitan a los especímenes hasta su muerte. En 2022 se tenía un conteo de al menos 500 plantas infectadas, sin embargo en la actualidad no se sabe con certeza la cantidad afectada pero el problema se continúa expandiendo alrededor de las 16 alcaldías. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2024.- Las palmeras alrededor de la capital del país han comenzado a morir debido a un conjunto de factores como el estrés y plagas o agentes como: hongos, bacterias, virus, fitoplasmas, plantas parásitas y nemátodos, los cuales debilitan a los especímenes hasta su muerte. En 2022 se tenía un conteo de al menos 500 plantas infectadas, sin embargo en la actualidad no se sabe con certeza la cantidad afectada pero el problema se continúa expandiendo alrededor de las 16 alcaldías. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04JULIO2024.- Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente (Sedema) encabezó la celebración de los 101 años del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec en compañía de el director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, Fernando Gual Sill; el director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, Alberto Olascoaga Elizarraráz; el director de Conservación y Bienestar Animal, Rafael Tinajero Ayala. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04JULIO2024.- Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente (Sedema) encabezó la celebración de los 101 años del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec en compañía de el director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, Fernando Gual Sill; el director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, Alberto Olascoaga Elizarraráz; el director de Conservación y Bienestar Animal, Rafael Tinajero Ayala. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04JULIO2024.- Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente (Sedema) encabezó la celebración de los 101 años del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec en compañía de el director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, Fernando Gual Sill; el director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, Alberto Olascoaga Elizarraráz; el director de Conservación y Bienestar Animal, Rafael Tinajero Ayala. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04JULIO2024.- Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente (Sedema) encabezó la celebración de los 101 años del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec en compañía de el director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, Fernando Gual Sill; el director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, Alberto Olascoaga Elizarraráz; el director de Conservación y Bienestar Animal, Rafael Tinajero Ayala. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04JULIO2024.- Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente (Sedema) encabezó la celebración de los 101 años del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec en compañía de el director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, Fernando Gual Sill; el director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, Alberto Olascoaga Elizarraráz; el director de Conservación y Bienestar Animal, Rafael Tinajero Ayala. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.