• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 107

CHILPANCINGO, GUERRERO. 12SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Telesecundaria ‘Francisco González Bocanegra’ de la localidad de damnificados reubicados denominada ‘Nuevo Balsamar’, a partir del 2024 tendrán que recibir clases a la intemperie, dado que ya les han solicitado la casa que se les presto para albergarlos. Además, los docentes señalaron que las autoridades educativas ya tienen conocimiento de las necesidades de la institución, a la cual ya le aprobaron la construcción de las aulas para el próximo año, pero sin que se les de una fecha de cuando comenzarán los trabajos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 12SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Telesecundaria ‘Francisco González Bocanegra’ de la localidad de damnificados reubicados denominada ‘Nuevo Balsamar’, a partir del 2024 tendrán que recibir clases a la intemperie, dado que ya les han solicitado la casa que se les presto para albergarlos. Además, los docentes señalaron que las autoridades educativas ya tienen conocimiento de las necesidades de la institución, a la cual ya le aprobaron la construcción de las aulas para el próximo año, pero sin que se les de una fecha de cuando comenzarán los trabajos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 12SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Telesecundaria ‘Francisco González Bocanegra’ de la localidad de damnificados reubicados denominada ‘Nuevo Balsamar’, a partir del 2024 tendrán que recibir clases a la intemperie, dado que ya les han solicitado la casa que se les presto para albergarlos. Además, los docentes señalaron que las autoridades educativas ya tienen conocimiento de las necesidades de la institución, a la cual ya le aprobaron la construcción de las aulas para el próximo año, pero sin que se les de una fecha de cuando comenzarán los trabajos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 12SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Telesecundaria ‘Francisco González Bocanegra’ de la localidad de damnificados reubicados denominada ‘Nuevo Balsamar’, a partir del 2024 tendrán que recibir clases a la intemperie, dado que ya les han solicitado la casa que se les presto para albergarlos. Además, los docentes señalaron que las autoridades educativas ya tienen conocimiento de las necesidades de la institución, a la cual ya le aprobaron la construcción de las aulas para el próximo año, pero sin que se les de una fecha de cuando comenzarán los trabajos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 12SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Telesecundaria ‘Francisco González Bocanegra’ de la localidad de damnificados reubicados denominada ‘Nuevo Balsamar’, a partir del 2024 tendrán que recibir clases a la intemperie, dado que ya les han solicitado la casa que se les presto para albergarlos. Además, los docentes señalaron que las autoridades educativas ya tienen conocimiento de las necesidades de la institución, a la cual ya le aprobaron la construcción de las aulas para el próximo año, pero sin que se les de una fecha de cuando comenzarán los trabajos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO. 12SEPTIEMBRE2023.- Estudiantes de la Escuela Telesecundaria ‘Francisco González Bocanegra’ de la localidad de damnificados reubicados denominada ‘Nuevo Balsamar’, a partir del 2024 tendrán que recibir clases a la intemperie, dado que ya les han solicitado la casa que se les presto para albergarlos. Además, los docentes señalaron que las autoridades educativas ya tienen conocimiento de las necesidades de la institución, a la cual ya le aprobaron la construcción de las aulas para el próximo año, pero sin que se les de una fecha de cuando comenzarán los trabajos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ/CUARTOSCURO.COM

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon en la costera de Acapulco.

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon en la costera de Acapulco.

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon en la costera de Acapulco.

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los 43 normalistas desaparecidos, marcharon en la costera de Acapulco.

Tapachula Maestros

Isabel Mateos Hinojosa

TAPACHULA, CHIAPAS, 01MAYO2019.- Maestros de la sección VII iniciaron una marcha rumbo al parque central del municipio Miguel Hidalgo, los maestros se promulgan en contra de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y a la modificación que podría hacer el actual presidente de México. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Tapachula Maestros

Isabel Mateos Hinojosa

TAPACHULA, CHIAPAS, 01MAYO2019.- Maestros de la sección VII iniciaron una marcha rumbo al parque central del municipio Miguel Hidalgo, los maestros se promulgan en contra de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y a la modificación que podría hacer el actual presidente de México. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Tapachula Maestros

Isabel Mateos Hinojosa

TAPACHULA, CHIAPAS, 01MAYO2019.- Maestros de la sección VII iniciaron una marcha rumbo al parque central del municipio Miguel Hidalgo, los maestros se promulgan en contra de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y a la modificación que podría hacer el actual presidente de México. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2017.-Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos y Padres de familia de los 43 desaparecidos en un aniversario más de la muerte de dos de sus compañeros Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, marcharon del monumento al general Nicolás Bravo Rueda en avenida Insurgentes hacia el parador del Marques y en avenida Miguel Alemán donde están ubicadas la oficina del PRD lanzaron al interior cohetones y bombas molotov, al concluir su marcha en el parador del Marques bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol mientras llevaron a cabo un mitin, colocaron ofrendas florales y familiares de los caídos colocaron veladoras junto a las cruces. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ / CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2017.-Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos y Padres de familia de los 43 desaparecidos en un aniversario más de la muerte de dos de sus compañeros Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, marcharon del monumento al general Nicolás Bravo Rueda en avenida Insurgentes hacia el parador del Marques y en avenida Miguel Alemán donde están ubicadas la oficina del PRD lanzaron al interior cohetones y bombas molotov, al concluir su marcha en el parador del Marques bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol mientras llevaron a cabo un mitin, colocaron ofrendas florales y familiares de los caídos colocaron veladoras junto a las cruces. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ / CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2017.-Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos y Padres de familia de los 43 desaparecidos en un aniversario más de la muerte de dos de sus compañeros Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, marcharon del monumento al general Nicolás Bravo Rueda en avenida Insurgentes hacia el parador del Marques y en avenida Miguel Alemán donde están ubicadas la oficina del PRD lanzaron al interior cohetones y bombas molotov, al concluir su marcha en el parador del Marques bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol mientras llevaron a cabo un mitin, colocaron ofrendas florales y familiares de los caídos colocaron veladoras junto a las cruces. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ / CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 12DICIEMBRE2017.-Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos y Padres de familia de los 43 desaparecidos en un aniversario más de la muerte de dos de sus compañeros Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, marcharon del monumento al general Nicolás Bravo Rueda en avenida Insurgentes hacia el parador del Marques y en avenida Miguel Alemán donde están ubicadas la oficina del PRD lanzaron al interior cohetones y bombas molotov, al concluir su marcha en el parador del Marques bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol mientras llevaron a cabo un mitin, colocaron ofrendas florales y familiares de los caídos colocaron veladoras junto a las cruces. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ / CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Pobladores en la sierra baja Mixe sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismos que han ocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Maestros indígenas quedan atascados en grandes charcos de lodo por las lluvias en el camino a Santa Margarita Huitepec, donde decenas de pobladores de la sierra baja Mixe, sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismo que hanocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

SANTA MARGARITA HUITEPEC, OAXACA, 11NOVIEMBRE2017.- Maestros indígenas quedan atascados en grandes charcos de lodo por las lluvias en el camino a Santa Margarita Huitepec, donde decenas de pobladores de la sierra baja Mixe, sufrieron serios daños en sus hogares debido a los sismo que hanocurrido en los últimos meses en el centro y sur del país. El pueblo ha recolectado grandes piedras blancas para reforzar sus paredes, ha colocado troncos en las bardas en vertical y diagonal para evitar colapsos latentes. Asimismo, la carretera de terracería -que es la principal conexión de esta región con otros municipios- quedó gravemente afectada por los deslaves que ocasionaron los temblores, lo cual, aunado a las fuertes lluvias, ha ocasionado problemas de movilidad para adquirir alimentos y otros bienes necesarios. De acuerdo con la comunidad, Adolfo Reyes Peralta, presidente del municipio San Miguel Quetzaltepec, al cual pertenecen, no ha acudido a la zona afectada en la que viven. Aseguran no haber recibido apoyo a la fecha por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Los pobladores comentaron que, por no ser un destino turístico, no figuran en la agenda política del estado y la federación. Este es uno de los poblados más marginados en Oaxaca, y su subsistencia se basa en la producción de frijol, maíz, huevo y pollos, para su propia alimentación. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Mitin Ayotzinapa

Tercero Díaz

CIUDAD DE MÉXICO, 29AGOSTO2017.- Padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, acompañados de estudiantes de las normales rurales, realizaron un mitin en la PGR, previo a la reunión de trabajo que sostuvo el comite de padres y las autoridades. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes