Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
OXTITLÁN, GUERRERO, 10SEPTIEMBRE2015.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron las labores de restauración del conjunto pictórico en el interior de la cueva de Oxtotitlán, con la participación de la comunidad. Pintura rupestre relacionada a ritos de fertilidad y petición de lluvia. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM
OXTITLÁN, GUERRERO, 10SEPTIEMBRE2015.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron las labores de restauración del conjunto pictórico en el interior de la cueva de Oxtotitlán, con la participación de la comunidad. Pintura rupestres de los grupos de filiación olmeca. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM
OXTITLÁN, GUERRERO, 10SEPTIEMBRE2015.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron las labores de restauración del conjunto pictórico en el interior de la cueva de Oxtotitlán, con la participación de la comunidad. Pintura rupestre de personaje antropomorfo sentado sobre un trono que representa al monstruo de la tierra y un tocado en forma de ave. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM
OXTITLÁN, GUERRERO, 10SEPTIEMBRE2015.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron las labores de restauración del conjunto pictórico en el interior de la cueva de Oxtotitlán, con la participación de la comunidad. En la imagen la restauradora Sandra Cruz. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM
OXTITLÁN, GUERRERO, 10SEPTIEMBRE2015.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron las labores de restauración del conjunto pictórico en el interior de la cueva de Oxtotitlán, con la participación de la comunidad. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM
OXTITLÁN, GUERRERO, 10SEPTIEMBRE2015.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron las labores de restauración del conjunto pictórico en el interior de la cueva de Oxtotitlán, con la participación de la comunidad. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM
OXTITLÁN, GUERRERO, 10SEPTIEMBRE2015.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron las labores de restauración del conjunto pictórico en el interior de la cueva de Oxtotitlán, con la participación de la comunidad. A lo largo de 12 años, se trabajó en la recuperación de la iconografía del sitio. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM
OXTOTITLAN, GUERRERO, 11JULIO2008.- Las pinturas rupestres y glifos que se encuentran en cuevas de Oxtotitlán, Guerrero, son de la misma época e importancia que las existentes en Sudáfrica, según informó el INAH luego de que la semana pasada se llevó a cabo el Primer Seminario de Arte Rupestre. Desde 2003 se inició un proyecto de recuperación del sitio de Oxtotitlán, y en 2004 se incluyó entre los 100 lugares de patrimonio histórico en mayor peligro en el mundo porque “presentaba un estado de deterioro muy complejo”, según información del INAH disponible en su sitio de internet. FOTO: MAURICIO MARAT/CUARTOSCURO.COM
OXTOTITLAN, GUERRERO, 11JULIO2008.- Las pinturas rupestres y glifos que se encuentran en cuevas de Oxtotitlán, Guerrero, son de la misma época e importancia que las existentes en Sudáfrica, según informó el INAH luego de que la semana pasada se llevó a cabo el Primer Seminario de Arte Rupestre. Desde 2003 se inició un proyecto de recuperación del sitio de Oxtotitlán, y en 2004 se incluyó entre los 100 lugares de patrimonio histórico en mayor peligro en el mundo porque “presentaba un estado de deterioro muy complejo”, según información del INAH disponible en su sitio de internet. FOTO: MAURICIO MARAT/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
ACATLAN, GUERRERO 10AGOSTO2006.- El Instituto Nacional de Antropologia e Historia se ha dado a la tarea de rescatar pinturas rupestres con más de 2500 años de antiguedad de origen Olmeca, que se encuentra en una cueva llamada Toxtitlan. También capacitan a los pobladores para el resguardo de las mismas. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.