• viernes, 21 de febrero de 2025

Total de resultados: 611

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Jaqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat, agradece tras el final del segundo día de la jornada de búsqueda de su hija, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron localizados en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Un Perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acomoda los hallazgos óseos encontrados durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron localizados en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Un Perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabaja en busca de indicios durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Un Perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabaja en busca de indicios durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México criban tierra en busca de indicios durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabajan durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Colectivos de búsqueda de desaparecidos de la capital del país y de estados y solidarios se preparan con una misa previo al inicio del segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Colectivos de búsqueda de desaparecidos de la capital del país y de estados y solidarios se preparan con una misa previo al inicio del segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 06DICIEMBRE2024.- Los restos de cinco víctimas de la guerra sucia de los años 70 fueron entregados a sus familiares tras medio siglo desaparecidos. Se trata de Pablo Rojas Terán de 14 años, Gervasio Bernardino Durán de 23 años, José Isabel Rojas Bernardino de 24 años, Apolonio Hernández Bernardino de 30 años y Bartolo Rojas Nazario de 22 años. Los restos fueron localizados por los mismos familiares en una fosa clandestina en la comunidad de Los Espadines y Las Desdichas, pertenecientes al municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de la entidad, entre el 4 y 7 de septiembre de 2023. Las familias de las víctimas forman parte del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, quienes dieron a conocer que durante la exhumación fueron localizados restos de siete personas que fueron desaparecidas en la Guerra Sucia. También explicaron que hubo al menos 600 desaparecidos por el Ejército Mexicano hace 50 años, sin que hasta la fecha respondan por su responsabilidad por las masacres y desapariciones que cometieron. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Un carroza fúnebre traslado los restos de la primera actriz Silvia Pinal del hospital donde murió a un funeraria al sur de la capital donde será velada en una ceremonia intima por sus familiares. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Un carroza fúnebre traslado los restos de la primera actriz Silvia Pinal del hospital donde murió a un funeraria al sur de la capital donde será velada en una ceremonia intima por sus familiares. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Un carroza fúnebre traslado los restos de la primera actriz Silvia Pinal del hospital donde murió a un funeraria al sur de la capital donde será velada en una ceremonia intima por sus familiares. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Un carroza fúnebre traslado los restos de la primera actriz Silvia Pinal del hospital donde murió a un funeraria al sur de la capital donde será velada en una ceremonia intima por sus familiares. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Un carroza fúnebre traslado los restos de la primera actriz Silvia Pinal del hospital donde murió a un funeraria al sur de la capital donde será velada en una ceremonia intima por sus familiares. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Un carroza fúnebre traslado los restos de la primera actriz Silvia Pinal del hospital donde murió a un funeraria al sur de la capital donde será velada en una ceremonia intima por sus familiares. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2024.- Un carroza fúnebre traslado los restos de la primera actriz Silvia Pinal del hospital donde murió a un funeraria al sur de la capital donde será velada en una ceremonia intima por sus familiares. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes