• viernes, 4 de abril de 2025

Total de resultados: 1162

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 28FEBRERO2025.- Especialistas en restauración realizan trabajos en la Capilla de Nápoles, en el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe. En un recorrido para medios de comunicación, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia- Zacatecas, mostró el trabajo que realizan cotidianamente los restauradores en la cúpula, con aplanados y recuperación de pinturas en paredes que presentaron humedad, después de las lluvias del 2024. Con la supervisión de la restauradora y directora del aréa, Míriam Jazmín Pineda Bravo, los trabajos en el sitió pretender terminar el próximo mes de marzo. Esta capilla representa uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Inicia su construcción alrededor de 1850 y su nombre se debe a la imagen de la Purísima Concepción de María en el altar mayor, la cual proviene de Nápoles, Italia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22NOVIEMBRE2024.- Comenzaron los trabajos de restauración y trabajos de limpieza de la columna y esculturas del “Ángel de la Independencia”. De acuerdo con el plan de trabajo, se prevé que esta etapa concluya en un plazo de dos a tres meses. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22NOVIEMBRE2024.- Comenzaron los trabajos de restauración y trabajos de limpieza de la columna y esculturas del “Ángel de la Independencia”. De acuerdo con el plan de trabajo, se prevé que esta etapa concluya en un plazo de dos a tres meses. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22NOVIEMBRE2024.- Comenzaron los trabajos de restauración y trabajos de limpieza de la columna y esculturas del “Ángel de la Independencia”. De acuerdo con el plan de trabajo, se prevé que esta etapa concluya en un plazo de dos a tres meses. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 05NOVIEMBRE2024.- La comunidad universitaria de la UAEMEX realizó los trabajos de restauración del Mural Aratmósfera del artista Leopoldo Flores, que se encuentra en el estadio Universitario “Alberto Chivo Córdoba”, el marco del 60 aniversario de Ciudad Universitaria. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 05NOVIEMBRE2024.- La comunidad universitaria de la UAEMEX realizó los trabajos de restauración del Mural Aratmósfera del artista Leopoldo Flores, que se encuentra en el estadio Universitario “Alberto Chivo Córdoba”, el marco del 60 aniversario de Ciudad Universitaria. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 05NOVIEMBRE2024.- La comunidad universitaria de la UAEMEX realizó los trabajos de restauración del Mural Aratmósfera del artista Leopoldo Flores, que se encuentra en el estadio Universitario “Alberto Chivo Córdoba”, el marco del 60 aniversario de Ciudad Universitaria. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 05NOVIEMBRE2024.- La comunidad universitaria de la UAEMEX realizó los trabajos de restauración del Mural Aratmósfera del artista Leopoldo Flores, que se encuentra en el estadio Universitario “Alberto Chivo Córdoba”, el marco del 60 aniversario de Ciudad Universitaria. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 05NOVIEMBRE2024.- La comunidad universitaria de la UAEMEX realizó los trabajos de restauración del Mural Aratmósfera del artista Leopoldo Flores, que se encuentra en el estadio Universitario “Alberto Chivo Córdoba”, el marco del 60 aniversario de Ciudad Universitaria. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 05NOVIEMBRE2024.- La comunidad universitaria de la UAEMEX realizó los trabajos de restauración del Mural Aratmósfera del artista Leopoldo Flores, que se encuentra en el estadio Universitario “Alberto Chivo Córdoba”, el marco del 60 aniversario de Ciudad Universitaria. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes