• domingo, 9 de junio de 2024

Total de resultados: 30

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

Toma aérea del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Toma aérea del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Toma aérea del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Toma aérea del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin “Tierra de Gigantes, mejor conocido como El Museo del Mamut, y que forma parte del área cultural de nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una etapa final de construcción, el cual contará con seis salas de exposiciones permanentes con las restauración de partes óseas y reproducciones de mamuts y así como de otros animales encontrados cerca de Santa Lucía; una más destinada a a exhibiciones temporales; un jardín temático; área de realidad virtual; recreación de un excavación arqueológica; zona de souvenirs; puntos de alimentación, y un Centro de Investigación y Restauración.

Una abeja macho se encontraba en una colmena de abejas que fueron trasladadas de un poste al Apiario Santa Cruz Alcapixca para su cuidado y reproducción de la población

Adriana Veliz, fundadora de Abeja Negra SOS y Luz Millán, trasladaron un enjambre de abejas que se encontraba en un poste en mallas con simuladores de panales para reproducirlas en un Apiario, en el pueblo Santa Cruz Alcapixca, alcaldía Xochimilco

Adriana Veliz, fundadora de Abeja Negra SOS y Luz Millán, trasladaron un enjambre de abejas que se encontraba en un poste en mallas con simuladores de panales para reproducirlas en un Apiario, en el pueblo Santa Cruz Alcapixca, alcaldía Xochimilco

Adriana Veliz, fundadora de Abeja Negra SOS y Luz Millán, trasladaron un enjambre de abejas que se encontraba en un poste en mallas con simuladores de panales para reproducirlas en un Apiario, en el pueblo Santa Cruz Alcapixca, alcaldía Xochimilco

Adriana Veliz, fundadora de Abeja Negra SOS y Luz Millán, trasladaron un enjambre de abejas que se encontraba en un poste en mallas con simuladores de panales para reproducirlas en un Apiario, en el pueblo Santa Cruz Alcapixca, alcaldía Xochimilco

Enjambre de abejas que se encontraba en un poste en el el Parque Clemente Orozco se alimentan de simuladores de panales mientras son trasladadas hacia un Apiario para su cuidado y reproducción

Adriana Veliz, fundadora de Abeja Negra SOS y Luz Millán, trasladaron un enjambre de abejas que se encontraba en un poste en mallas con simuladores de panales para reproducirlas en un Apiario, en el pueblo Santa Cruz Alcapixca, alcaldía Xochimilco

Adriana Veliz, fundadora de Abeja Negra SOS y Luz Millán, trasladaron un enjambre de abejas que se encontraba en un poste en mallas con simuladores de panales para reproducirlas en un Apiario, en el pueblo Santa Cruz Alcapixca, alcaldía Xochimilco

Enjambre de abejas que se encontraba en un poste en el el Parque Clemente Orozco fue rescatado para la reproducción de la población

Adriana Veliz, fundadora de Abeja Negra SOS y Luz Millán, rescataron un enjambre de abejas que se encontraba en un poste en el el Parque Clemente Orozco para trasladarlo a un Apiario, en el pueblo Santa Cruz Alcapixca, alcaldía Xochimilco

Moscas

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 12JULIO2016.- Dos moscas durante la reproducción, estas son de los insectos que durante su proceso de vida pasan por un huevo, después una larva, sucesivamente le sigue una pupa y por ultimo se convierten en adultos. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Moscas

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 12JULIO2016.- Dos moscas durante la reproducción, estas son de los insectos que durante su proceso de vida pasan por un huevo, después una larva, sucesivamente le sigue una pupa y por ultimo se convierten en adultos. FOTO : FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

1225Pir

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 25DICIEMBRE2007.-Agentes de la Policía Federal y Agencia Federal de Investigación lograron mediante un operativo sorpresa asegurar 8 mil discos y portadillas de reproducción ilícita en el mercado público de Tamúlte de las Barrancas. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

1225Pir

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 25DICIEMBRE2007.-Agentes de la Policía Federal y Agencia Federal de Investigación lograron mediante un operativo sorpresa asegurar 8 mil discos y portadas de reproducción ilícita en el mercado público de Tamúlte de las Barrancas. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes