Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. En la imagen Rosario Hernández, ojea un ejemplar de la colección de filosofía. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. En la imagen Aldo Casillas, ojea un ejemplar de la colección de códigos españoles que data de 1847. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dialoga con el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, mientras la química analista de precursores en campo, Juana Peñaloza, habla sobre el reportaje que recientemente publicó el periódico estadounidense, New York Times, sobre un laboratorio de fentanilo en el país. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2025.- Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, habla sobre el reportaje del periódico estadounidense New York Times, sobre un laboratorio de fentanilo ubicado en el país. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2025.- Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar z durante su participación en la conferencia matutina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, responde las preguntas de la prensa durante su conferencia matutina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02ENERO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, observa imágenes tomadas del vídeo que publicó el periódico estadounidense, New York Times, sobre un laboratorio de fentanilo ubicado en el país. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.