• sábado, 1 de febrero de 2025

Total de resultados: 466

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, 18ENERO2025.- Durante la madruga, un fuerte incendio redujo a cenizas el campamento migrante ubicado en el bulevar Juan Pablo II, al sur de la ciudad tras un operativo realizado por parte del Instituto Nacional de Migración (INM). En un intento por evitar ser detenidos y deportados, los migrantes prendieron fuego a las humildes estructuras de cartón y lámina, generando una barrera de fuego para impedir el acceso de las autoridades. El hecho provocó un despliegue policial masivo que incluyó a elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, agentes ministeriales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además, se requirió el apoyo del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas y evitar que el incendio se propagara a los negocios cercanos. Al inicio se reportaba la detención de entre 12 y 20 personas, quienes fueron trasladadas al Polideportivo del Sur, donde permanecen bajo resguardo. Sin embargo, en una actualización se presume que entre los asegurados se encuentran 22 venezolanos, 4 hondureños, además de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Fue durante la mañana de este sábado que personal del municipio apoyado por elementos municipales y estatales, inició las labores de limpieza en el área, retirando los restos del campamento, como colchones, láminas, cartón, ropa y otros artículos. FOTO: VALENTIN HIERRO/CUARTOSCURO.COM

Caravana Migrante Huixtla

Damián Sánchez Jesús

HUIXTLA, CHIAPAS, 03ENERO2025.- Integrantes de la primer Caravana Migrante de 2025 descansaron en la cancha de basquetbol de la localidad de Huixtla, en su segundo día de caminata por el estado. Las personas migrantes avanzan durante las noches para no sufrir los estragos del sol en espera de arribar a la frontera norte previo a la toma de protesta del presidente Donald Trump. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Caravana Migrante Huixtla

Damián Sánchez Jesús

HUIXTLA, CHIAPAS, 03ENERO2025.- Integrantes de la primer Caravana Migrante de 2025 descansaron en la cancha de basquetbol de la localidad de Huixtla, en su segundo día de caminata por el estado. Las personas migrantes avanzan durante las noches para no sufrir los estragos del sol en espera de arribar a la frontera norte previo a la toma de protesta del presidente Donald Trump. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Caravana Migrante Huixtla

Damián Sánchez Jesús

HUIXTLA, CHIAPAS, 03ENERO2025.- Integrantes de la primer Caravana Migrante de 2025 descansaron en la cancha de basquetbol de la localidad de Huixtla, en su segundo día de caminata por el estado. Las personas migrantes avanzan durante las noches para no sufrir los estragos del sol en espera de arribar a la frontera norte previo a la toma de protesta del presidente Donald Trump. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Caravana Migrante Huixtla

Damián Sánchez Jesús

HUIXTLA, CHIAPAS, 03ENERO2025.- Integrantes de la primer Caravana Migrante de 2025 descansaron en la cancha de basquetbol de la localidad de Huixtla, en su segundo día de caminata por el estado. Las personas migrantes avanzan durante las noches para no sufrir los estragos del sol en espera de arribar a la frontera norte previo a la toma de protesta del presidente Donald Trump. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

NATIVITAS, TLAXCALA, 20SEPTIEMBRE2024.- Un grupo de aproximadamente 500 a 600 personas en situación migrante procedentes de: Nicaragua, Honduras, África, entre otros países se dirige hacia San Martín Texmelucan después de pasar la noche en una comunidad de Nativitas, Tlaxcala. Las y los caminantes que viajan a pie o en bicicletas llegaron a la iglesia de San Rafael, la noche del pasado 19 de septiembre, donde se refugiaron y descansaron. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

NATIVITAS, TLAXCALA, 20SEPTIEMBRE2024.- Un grupo de aproximadamente 500 a 600 personas en situación migrante procedentes de: Nicaragua, Honduras, África, entre otros países se dirige hacia San Martín Texmelucan después de pasar la noche en una comunidad de Nativitas, Tlaxcala. Las y los caminantes que viajan a pie o en bicicletas llegaron a la iglesia de San Rafael, la noche del pasado 19 de septiembre, donde se refugiaron y descansaron. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

NATIVITAS, TLAXCALA, 20SEPTIEMBRE2024.- Un grupo de aproximadamente 500 a 600 personas en situación migrante procedentes de: Nicaragua, Honduras, África, entre otros países se dirige hacia San Martín Texmelucan después de pasar la noche en una comunidad de Nativitas, Tlaxcala. Las y los caminantes que viajan a pie o en bicicletas llegaron a la iglesia de San Rafael, la noche del pasado 19 de septiembre, donde se refugiaron y descansaron. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

NATIVITAS, TLAXCALA, 20SEPTIEMBRE2024.- Un grupo de aproximadamente 500 a 600 personas en situación migrante procedentes de: Nicaragua, Honduras, África, entre otros países se dirige hacia San Martín Texmelucan después de pasar la noche en una comunidad de Nativitas, Tlaxcala. Las y los caminantes que viajan a pie o en bicicletas llegaron a la iglesia de San Rafael, la noche del pasado 19 de septiembre, donde se refugiaron y descansaron. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Convenio CECATI-ACNUR Tapachula

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 06SEPTIEMBRE2024.- Mujeres en calidad de refugiadas reciben capacitación en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 86 de Tapachula, Chiapas, gracias al convenio firmado por el centro y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para dotar de conocimientos y certificado a poblaciones que transitan por el territorio. 
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Convenio CECATI-ACNUR Tapachula

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 06SEPTIEMBRE2024.- Mujeres en calidad de refugiadas reciben capacitación en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 86 de Tapachula, Chiapas, gracias al convenio firmado por el centro y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para dotar de conocimientos y certificado a poblaciones que transitan por el territorio. 
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Convenio CECATI-ACNUR Tapachula

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 06SEPTIEMBRE2024.- Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, declaró durante la firma de convenio entre el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 86 y la Agencia de la ONU para los Refugiados para que personas en calidad de refugiados puedan ser capacitadas en diferentes oficios. Estas personas dejaron sus casas y entorno en contra de su voluntad por lo que al llegar a un país como México el hecho de encontrar instituciones como CECATI que les permita capacitarse para formalizar sus conocimiento y recibir un certificado les abre la posibilidad de una nueva profesión. La mayoría que toma las capacitaciones son de población haitiana, guatemalteca, salvadoreña y hondureña y basta el día de hoy se han contabilizado con 74 personas refugiados en las diferentes áreas técnicas.
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

PUERTO PRINCIPE, HAITI, 08MAYO2024.- Decenas de escuelas primarias y secundarias, como el colegio Darious Denis, son utilizados para dar refugio a personas desplazadas a raíz de la violencia que azota la ciudad capita. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes