• martes, 13 de mayo de 2025

Total de resultados: 666

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 18ABRIL2025.- Durante la noche de este Viernes Santo, se llevó  a cabo la tradicional Procesión del Silencio en su edición 72 donde se conmemora la muerte y pasión de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Participaron 32 cofradías que iniciaron en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, lugar donde es originaria esta celebración y se hizo un recorrido por las principales calles del centro histórico. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.   FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 18ABRIL2025.- Durante la noche de este Viernes Santo, se llevó  a cabo la tradicional Procesión del Silencio en su edición 72 donde se conmemora la muerte y pasión de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Participaron 32 cofradías que iniciaron en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, lugar donde es originaria esta celebración y se hizo un recorrido por las principales calles del centro histórico. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.   FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 18ABRIL2025.- Durante la noche de este Viernes Santo, se llevó  a cabo la tradicional Procesión del Silencio en su edición 72 donde se conmemora la muerte y pasión de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Participaron 32 cofradías que iniciaron en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, lugar donde es originaria esta celebración y se hizo un recorrido por las principales calles del centro histórico. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.   FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 18ABRIL2025.- Durante la noche de este Viernes Santo, se llevó  a cabo la tradicional Procesión del Silencio en su edición 72 donde se conmemora la muerte y pasión de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Participaron 32 cofradías que iniciaron en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, lugar donde es originaria esta celebración y se hizo un recorrido por las principales calles del centro histórico. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.   FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 18ABRIL2025.- Durante la noche de este Viernes Santo, se llevó  a cabo la tradicional Procesión del Silencio en su edición 72 donde se conmemora la muerte y pasión de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Participaron 32 cofradías que iniciaron en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, lugar donde es originaria esta celebración y se hizo un recorrido por las principales calles del centro histórico. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.   FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 18ABRIL2025.- Durante la noche de este Viernes Santo, se llevó  a cabo la tradicional Procesión del Silencio en su edición 72 donde se conmemora la muerte y pasión de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Participaron 32 cofradías que iniciaron en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, lugar donde es originaria esta celebración y se hizo un recorrido por las principales calles del centro histórico. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.   FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOS, 18ABRIL2025.- Durante la noche de este Viernes Santo, se llevó  a cabo la tradicional Procesión del Silencio en su edición 72 donde se conmemora la muerte y pasión de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Participaron 32 cofradías que iniciaron en el Templo de Nuestra Señora del Carmen, lugar donde es originaria esta celebración y se hizo un recorrido por las principales calles del centro histórico. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.   FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Señor Esquipulas

Isabel Mateos Hinojosa

LÁZARO CARDENAS CHILIL, CHIAPAS, 18ENERO2025.- Autoridades tradicionales de la región Tsotsil de Chiapas realizaron la tradicional fiesta para celebrar al señor de Esquipulas, en la cual las mujeres más grandes del pueblo tienen el encargo de la preparación de la Chicha, una preparación a base de maíz y azúcar. Se realizan procesiones en las principales calles de la localidad para ir adornando la iglesia y al Santo ponerle ropa nueva, para finalizar la fiesta se lleva a cabo el tradicional jaripeo de la región en el que ganaderos de los alrededores prestan toros para jugarlos.  FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN TOTOLAC, TLAXCALA, 18ENERO2025.- Aspectos de la procesión religiosa que se realizó en esta comunidad con motivo de los festejos patronales en Honor a Juan el Bautista. En dicha procesión participaron ntegrantes de las fiscalías religiosas de otras pueblos que recorren las calles de los distintos barrios que compone la entidad de San Juan Totolac. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN TOTOLAC, TLAXCALA, 18ENERO2025.- Aspectos de la procesión religiosa que se realizó en esta comunidad con motivo de los festejos patronales en Honor a Juan el Bautista. En dicha procesión participaron ntegrantes de las fiscalías religiosas de otras pueblos que recorren las calles de los distintos barrios que compone la entidad de San Juan Totolac. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN TOTOLAC, TLAXCALA, 18ENERO2025.- Aspectos de la procesión religiosa que se realizó en esta comunidad con motivo de los festejos patronales en Honor a Juan el Bautista. En dicha procesión participaron ntegrantes de las fiscalías religiosas de otras pueblos que recorren las calles de los distintos barrios que compone la entidad de San Juan Totolac. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 13OCTUBRE2024.- Procesión de las fiestas por "San Miguel de Allende" realizada en las calles principales del centro de Guanajuato. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 13OCTUBRE2024.- Procesión de las fiestas por "San Miguel de Allende" realizada en las calles principales del centro de Guanajuato. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

GUANAJUATO, GUANAJUATO, 13OCTUBRE2024.- Procesión de las fiestas por "San Miguel de Allende" realizada en las calles principales del centro de Guanajuato. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Romeria 2024

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO. 12OCTUBRE-. Hoy como ya es tradición año con año, miles de fieles católicos acudieron a la edición 290 de la Romería 2024, dicha procesión dio inicio en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y finalizo en la Basílica de Zapopan, hogar de la Generala. En ya mencionado peregrinar participaron danzantes, tastoanes y asistentes. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes