• viernes, 4 de abril de 2025

Total de resultados: 39

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- En el Estado de México entró en vigor las reformas al Código de Biodiversidad mexiquense en el que se establecen multas de hasta más de 339 mil pesos a quien de de manera gratuita bolsas de plástico o popotes de un solo uso, los ayuntamientos mexiquenses tiene 90 días para adecuar sus bandos municipales y reglamentos y hacer cumplir lo estipulado en la ley. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Hoy entro en vigor la segunda etapa de la prohibición de plásticos desechables de un solo uso en la Ciudad.

Desechables biodegradables

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2019.- Después de ser implementado en el municipio de Toluca y Metepec el reducir el uso desechables en alimentos, bolsas de plástico para la venta de productos en general, algunas personas han emprendido la veta de desechables biodegradables, ofreciendo cubiertos de bambú, platos y recipientes de fécula de trigo y maíz, así como popotes de papel, tal es el caso de BioTrade quienes ofrecieron sus productos en la Feria Ambiental organizada por el ayuntamiento de Toluca, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Desechables biodegradables

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2019.- Después de ser implementado en el municipio de Toluca y Metepec el reducir el uso desechables en alimentos, bolsas de plástico para la venta de productos en general, algunas personas han emprendido la veta de desechables biodegradables, ofreciendo cubiertos de bambú, platos y recipientes de fécula de trigo y maíz, así como popotes de papel, tal es el caso de BioTrade quienes ofrecieron sus productos en la Feria Ambiental organizada por el ayuntamiento de Toluca, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Desechables biodegradables

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2019.- Después de ser implementado en el municipio de Toluca y Metepec el reducir el uso desechables en alimentos, bolsas de plástico para la venta de productos en general, algunas personas han emprendido la veta de desechables biodegradables, ofreciendo cubiertos de bambú, platos y recipientes de fécula de trigo y maíz, así como popotes de papel, tal es el caso de BioTrade quienes ofrecieron sus productos en la Feria Ambiental organizada por el ayuntamiento de Toluca, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Desechables biodegradables

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2019.- Después de ser implementado en el municipio de Toluca y Metepec el reducir el uso desechables en alimentos, bolsas de plástico para la venta de productos en general, algunas personas han emprendido la veta de desechables biodegradables, ofreciendo cubiertos de bambú, platos y recipientes de fécula de trigo y maíz, así como popotes de papel, tal es el caso de BioTrade quienes ofrecieron sus productos en la Feria Ambiental organizada por el ayuntamiento de Toluca, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Desechables biodegradables

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2019.- Después de ser implementado en el municipio de Toluca y Metepec el reducir el uso desechables en alimentos, bolsas de plástico para la venta de productos en general, algunas personas han emprendido la veta de desechables biodegradables, ofreciendo cubiertos de bambú, platos y recipientes de fécula de trigo y maíz, así como popotes de papel, tal es el caso de BioTrade quienes ofrecieron sus productos en la Feria Ambiental organizada por el ayuntamiento de Toluca, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Desechables biodegradables

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2019.- Después de ser implementado en el municipio de Toluca y Metepec el reducir el uso desechables en alimentos, bolsas de plástico para la venta de productos en general, algunas personas han emprendido la veta de desechables biodegradables, ofreciendo cubiertos de bambú, platos y recipientes de fécula de trigo y maíz, así como popotes de papel, tal es el caso de BioTrade quienes ofrecieron sus productos en la Feria Ambiental organizada por el ayuntamiento de Toluca, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Plastico Unicel

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO, 24MAYO2019.- El Congreso de la Ciudad de México, preve que para el año 2021 el plástico y el unicel así como los popotes dejen de usarse, no solo en la capital sino en todo el país. FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Plastico Unicel

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO, 24MAYO2019.- El Congreso de la Ciudad de México, preve que para el año 2021 el plástico y el unicel así como los popotes dejen de usarse, no solo en la capital sino en todo el país. FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Plastico Unicel

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO, 24MAYO2019.- El Congreso de la Ciudad de México, preve que para el año 2021 el plástico y el unicel así como los popotes dejen de usarse, no solo en la capital sino en todo el país. FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31ENERO2019.- Toluca se convirtió en el segundo municipio del Estado de México en restringir el uso de unicel, popotes y bolsas de plástico, vasos desechables, e incluir en su bando municipal sanciones a establecimientos que regalen estos productos. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31ENERO2019.- Toluca se convirtió en el segundo municipio del Estado de México en restringir el uso de unicel, popotes y bolsas de plástico, vasos desechables, e incluir en su bando municipal sanciones a establecimientos que regalen estos productos. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31ENERO2019.- Toluca se convirtió en el segundo municipio del Estado de México en restringir el uso de unicel, popotes y bolsas de plástico, vasos desechables, e incluir en su bando municipal sanciones a establecimientos que regalen estos productos. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31ENERO2019.- Toluca se convirtió en el segundo municipio del Estado de México en restringir el uso de unicel, popotes y bolsas de plástico, vasos desechables, e incluir en su bando municipal sanciones a establecimientos que regalen estos productos. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31ENERO2019.- Toluca se convirtió en el segundo municipio del Estado de México en restringir el uso de unicel, popotes y bolsas de plástico, vasos desechables, e incluir en su bando municipal sanciones a establecimientos que regalen estos productos. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31ENERO2019.- Toluca se convirtió en el segundo municipio del Estado de México en restringir el uso de unicel, popotes y bolsas de plástico, vasos desechables, e incluir en su bando municipal sanciones a establecimientos que regalen estos productos. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31ENERO2019.- Toluca se convirtió en el segundo municipio del Estado de México en restringir el uso de unicel, popotes y bolsas de plástico, vasos desechables, e incluir en su bando municipal sanciones a establecimientos que regalen estos productos. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2018.- El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), colaborarán a través de la campaña "Vive sin Popotes" para evitar el uso de popotes en establecimientos de la ciudad. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2018.- El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), colaborarán a través de la campaña "Vive sin Popotes" para evitar el uso de popotes en establecimientos de la ciudad. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

Popotes de carrizo

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 18JULIO2018.- El proyecto Chika Tiki busca promover el uso de popotes hechos con carrizo en sustitución de los hechos con plástico, mismos que dañan el medio ambiente y que afectan principalmente a las especies marinas indicó la creadora de esta iniciativa, Aline Hunziker. Explicó que aún se esta comenzando y que por ahora solo se utilizan en algunos bares de la ciudad de Oaxaca, Ciudad de México y Cabo San Lucas, donde tiene amigos, pero espera que pronto se popularice, pero sobre todo que los usuarios hagan conciencia a cerca del dejar de utilizar los plásticos, ya sean popotes u otros artículos. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO/ CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes