Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
v3.0.0
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 20OCTUBRE2025.- La exposición reúne a jóvenes artistas emergentes de San Juan Chamula y Huixtán, cuyas obras se inspiran en una de las festividades más significativas de los Altos de Chiapas: el Día de Todos los Santos. A través de la pintura, los creadores reflexionan sobre la memoria, la muerte y el retorno de los espíritus, temas que forman parte esencial de la cosmovisión de sus comunidades. Cada pieza muestra una mirada personal, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07OCTUBRE2025.- El pintor cubano Tomás Sánchez durante la presentación del documental sobre su vida “Perseverancia” que se llevó a cabo en el Cine Tonalá. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07OCTUBRE2025.- El pintor cubano Tomás Sánchez durante la presentación del documental sobre su vida “Perseverancia” que se llevó a cabo en el Cine Tonalá. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07OCTUBRE2025.- El pintor cubano Tomás Sánchez durante la presentación del documental sobre su vida “Perseverancia” que se llevó a cabo en el Cine Tonalá. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 04OCTUBRE2025.- Se inauguró en el Centro Cultural de Mi Corazón la exposición colectiva “Bonolajel Yu’un Ts’eb Keremetik”, una muestra que reúne las obras de jóvenes artistas originarios de San Juan Chamula y Huixtán, dos comunidades tsotsiles de Los Altos de Chiapas. La exposición es un encuentro visual entre territorios, memorias y miradas contemporáneas que nacen desde lo ancestral. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 04OCTUBRE2025.- Se inauguró en el Centro Cultural de Mi Corazón la exposición colectiva “Bonolajel Yu’un Ts’eb Keremetik”, una muestra que reúne las obras de jóvenes artistas originarios de San Juan Chamula y Huixtán, dos comunidades tsotsiles de Los Altos de Chiapas. La exposición es un encuentro visual entre territorios, memorias y miradas contemporáneas que nacen desde lo ancestral. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 04OCTUBRE2025.- Se inauguró en el Centro Cultural de Mi Corazón la exposición colectiva “Bonolajel Yu’un Ts’eb Keremetik”, una muestra que reúne las obras de jóvenes artistas originarios de San Juan Chamula y Huixtán, dos comunidades tsotsiles de Los Altos de Chiapas. La exposición es un encuentro visual entre territorios, memorias y miradas contemporáneas que nacen desde lo ancestral. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 04OCTUBRE2025.- Se inauguró en el Centro Cultural de Mi Corazón la exposición colectiva “Bonolajel Yu’un Ts’eb Keremetik”, una muestra que reúne las obras de jóvenes artistas originarios de San Juan Chamula y Huixtán, dos comunidades tsotsiles de Los Altos de Chiapas. La exposición es un encuentro visual entre territorios, memorias y miradas contemporáneas que nacen desde lo ancestral. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 04OCTUBRE2025.- Se inauguró en el Centro Cultural de Mi Corazón la exposición colectiva “Bonolajel Yu’un Ts’eb Keremetik”, una muestra que reúne las obras de jóvenes artistas originarios de San Juan Chamula y Huixtán, dos comunidades tsotsiles de Los Altos de Chiapas. La exposición es un encuentro visual entre territorios, memorias y miradas contemporáneas que nacen desde lo ancestral. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 04OCTUBRE2025.- Se inauguró en el Centro Cultural de Mi Corazón la exposición colectiva “Bonolajel Yu’un Ts’eb Keremetik”, una muestra que reúne las obras de jóvenes artistas originarios de San Juan Chamula y Huixtán, dos comunidades tsotsiles de Los Altos de Chiapas. La exposición es un encuentro visual entre territorios, memorias y miradas contemporáneas que nacen desde lo ancestral. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO 30SEPTIEMBRE2025.- Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades pertenecientes al colectivo Tlacuache Artístico, realizaron un mural en homenaje a su compañero Jesús Hernández, quien perdiera la vida en un ataque con arma blanca al interior del CCH Sur . FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO 30SEPTIEMBRE2025.- Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades pertenecientes al colectivo Tlacuache Artístico, realizaron un mural en homenaje a su compañero Jesús Hernández, quien perdiera la vida en un ataque con arma blanca al interior del CCH Sur . FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO 30SEPTIEMBRE2025.- Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades pertenecientes al colectivo Tlacuache Artístico, realizaron un mural en homenaje a su compañero Jesús Hernández, quien perdiera la vida en un ataque con arma blanca al interior del CCH Sur . FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO 30SEPTIEMBRE2025.- Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades pertenecientes al colectivo Tlacuache Artístico, realizaron un mural en homenaje a su compañero Jesús Hernández, quien perdiera la vida en un ataque con arma blanca al interior del CCH Sur . FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO 30SEPTIEMBRE2025.- Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades pertenecientes al colectivo Tlacuache Artístico, realizaron un mural en homenaje a su compañero Jesús Hernández, quien perdiera la vida en un ataque con arma blanca al interior del CCH Sur . FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO 30SEPTIEMBRE2025.- Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades pertenecientes al colectivo Tlacuache Artístico, realizaron un mural en homenaje a su compañero Jesús Hernández, quien perdiera la vida en un ataque con arma blanca al interior del CCH Sur . FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11AGOSTO2025.- Las tradicionales alacenas del centro de Toluca reciben una manita de gato, desde temprana hora locatarios y trabajadores de Toluca realizan la pinta de estas alacenas, a través de un convenio con una marca de pinturas es que se pudo realizar la renovación de las mismas y así dar una nueva cara a este lugar en donde se congregan muchos ciudadanos, familias enteras para disfrutar alguno de los alimentos que se ofrecen en este lugar. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11AGOSTO2025.- Las tradicionales alacenas del centro de Toluca reciben una manita de gato, desde temprana hora locatarios y trabajadores de Toluca realizan la pinta de estas alacenas, a través de un convenio con una marca de pinturas es que se pudo realizar la renovación de las mismas y así dar una nueva cara a este lugar en donde se congregan muchos ciudadanos, familias enteras para disfrutar alguno de los alimentos que se ofrecen en este lugar. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11AGOSTO2025.- Las tradicionales alacenas del centro de Toluca reciben una manita de gato, desde temprana hora locatarios y trabajadores de Toluca realizan la pinta de estas alacenas, a través de un convenio con una marca de pinturas es que se pudo realizar la renovación de las mismas y así dar una nueva cara a este lugar en donde se congregan muchos ciudadanos, familias enteras para disfrutar alguno de los alimentos que se ofrecen en este lugar. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11AGOSTO2025.- Las tradicionales alacenas del centro de Toluca reciben una manita de gato, desde temprana hora locatarios y trabajadores de Toluca realizan la pinta de estas alacenas, a través de un convenio con una marca de pinturas es que se pudo realizar la renovación de las mismas y así dar una nueva cara a este lugar en donde se congregan muchos ciudadanos, familias enteras para disfrutar alguno de los alimentos que se ofrecen en este lugar. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11AGOSTO2025.- Las tradicionales alacenas del centro de Toluca reciben una manita de gato, desde temprana hora locatarios y trabajadores de Toluca realizan la pinta de estas alacenas, a través de un convenio con una marca de pinturas es que se pudo realizar la renovación de las mismas y así dar una nueva cara a este lugar en donde se congregan muchos ciudadanos, familias enteras para disfrutar alguno de los alimentos que se ofrecen en este lugar. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11AGOSTO2025.- Las tradicionales alacenas del centro de Toluca reciben una manita de gato, desde temprana hora locatarios y trabajadores de Toluca realizan la pinta de estas alacenas, a través de un convenio con una marca de pinturas es que se pudo realizar la renovación de las mismas y así dar una nueva cara a este lugar en donde se congregan muchos ciudadanos, familias enteras para disfrutar alguno de los alimentos que se ofrecen en este lugar. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 19JULIO2025.-Vista panorámica del Mural Abrazo Mutuo. Con danza mexica y participación de comunidades indígenas, se inauguró el mural “Abrazo Mutuo” en el Parque de la Amistad, en Playas de Tijuana. La obra, liderada por el artista Alfredo Libre Gutiérrez, mide alrededor de 60 metros de largo y simboliza la unión entre el Norte y el Sur del continente, inspirada en la profecía del Águila y el Cóndor. Pintado por un colectivo de 10 artistas, incluidos miembros de la comunidad Kumiai, el mural mezcla paisajes, símbolos y flora local. Financiado por una fundación de Los Ángeles, busca promover la paz, el arte urbano y la identidad fronteriza. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16JULIO2025.- El pinto Fabián Cháirez, presentó una obra inédita acompañado de la música de La bruja de Texcoco en el Foro Lenin. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.